lunes, 31 de diciembre de 2007

Feliz Año


Y de nuevo, en ofensa de las (otras) familias


¿Dos millones caben en una plaza? Ni en la Plaza Roja. Bueno tendrán la costumbre de decir que había un millón de personas en la Plaza de Oriente cuando gobernaba cierto generalísimo. ¿Mentir no era pecado? El Manifestómetro (http://manifestometro.blogspot.com/) da cifras de 86.000-140.000 personas y El País 160.000.

Yo que siempre he supuesto que cuando se convocaba una manifestación era para ir libremente sin que nadie te lo dijera, pero me entero que los Kikos Neocatecumenales (cuyo líder colaboró con la boda de los Príncipes, mejor que ellos se alejen de determinados individuos), Comunión y Liberación (y ya no invitaron a Marciel, de los Legionarios de Cristo, por pederasta, aunque según cierto obispo tinerfeño eso no es tan grave… seguro que le provocaron…) entre otras “sectas” de la Iglesia, que ya dieron de antemano la gente que traerían, así es muy fácil hacer manifestaciones. ¡Ay si el PSOE movilizara a todos sus militantes y simpatizantes! O el PP mismamente, aunque si no los llaman desde la COPE no van.

Bueno, amor cristiano, respeto…esas cosas no se ven mucho sinceramente, y eso que son cristianos, pero si van ya contra alguien…que están en su derecho de manifestarse eso claramente, pero defienden Su modelo Contra los demás, porque si no se prohíben los Demás, ellos están en peligro (mi familia está muy bien, la de la gente que conozco perfectamente… ¿alguien ve un peligro en las familias de este tipo?), al igual que ya dicen que el “laicismo radical” o los homosexuales o el divorcio “exprés” lleva a la disolución de la democracia. ¿Perdón? ¿Qué es democracia para ellos? Ya triunfó el Partido Socialista democráticamente, y con él venían ciertas propuestas que se han realizado, porque tienen una base social que las apoya, y es mayoritaria. Eso es democracia. Son minoría. Como tal tienen respeto en un país democrático, y si quieren llegar a imponer sus planteamientos que sean mayoría.

Poca ayuda se hace a sí misma la Iglesia rodeándose de gentes tan reaccionarias. Como ya dije una vez copiando a Ortega: ¡No es esto, no es esto!

sábado, 29 de diciembre de 2007

Que el ritmo no pare


Encuentro en ofensa de la familia


Mañana se celebra en Madrid una manifestación con el lema “Encuentro en defensa de la familia” organizado por el Foro Español de la Familia. Ya se conocen ¡milagro! los datos de asistencia: según La Razón y ABC habrá millón o millón y medio de asistentes.

Pero, ¿en defensa de la familia? Hay que leer entre líneas: en defensa de “su” tipo de familia en “contra” las otras familias. ¿Cuáles son las otras familias? Hemos de suponer que van en contra de las familias divorciadas, monoparentales, reconstituidas, homoparentales… pero básicamente será una manifestación de la homofobia, alarmados como están de la idea de que dos mujeres o dos hombres puedan casarse, tener hijos naturales o adoptados y criarlos.

Está claro que será muy difícil que críen hijos tal como el Foro de la Familia desee: reaccionarios, tradicionales, sometidos a una ideología excluyente… ¿querrán tanto esas familias “tradicionales” a sus hijos si éstos no cumplieran sus ambiciones? Ser de izquierdas, alguno que sea homosexual o bisexual… ¿su amor sólo llega a si cumplen unos determinados requisitos? Es un amor excluyente de una familia excluyente. Así pues, la manifestación de mañana en mucho me temo que repitan las mismas gentes que coreaban “maricón, maricón” a Pedro Zerolo.

Aún se mantiene coleante la entrevista realizada al obispo de Tenerife Bernardo Álvarez cargando contra los homosexuales pero en cambio justificando la pederastia, eso sí, que determinados miembros de la Iglesia han practicado con menores. ¡Es que provocan y algunos lo desean! proclama (yo le preguntaría si ha sido por experiencia propia). Aparte de darnos unos maravillosos datos estadísticos que se ha sacado de la manga o han venido por inspiración directa del Espíritu Santo, tales como que haya un 6% de homosexuales “biológicos” y un 94% que lo sean por “vicio” (repito, ¿experiencia propia?). ¡Aquí tenemos al nuevo Aquilino Polaino! Creo que Cristina López en la COPE no tardará en darle trabajo, lo mismo que a Polaino.

Que esto es un aviso del camino del Conglomerado Conservador, está claro, de ahí que es de obligación el pedir a los españoles que no sean de izquierdas, pero sensibles a la discriminación a que este sector homófobo practica, o sean también personas homosexuales, bisexuales que se sitúan en el espectro del centroderecha que se cuiden mucho de dar su apoyo a una derecha que no atiende a sus intereses. Es voto no se da sólo por ideología, el voto es también una manifestación del interés personal, y, así que como se dice “no hay nada más tonto que un obrero de derechas”, es pedir que en su voto mediten su interés. Para nada les invito a votar al Partido Socialista, pero existen muchos otros partidos aunque minoritarios de centro o centroderecha que no comparten esta homofobia imperante en el conservadurismo. Es seguro que pocos o ningún judío votó al NSDAP en la Alemania de Weimar.

¡Quién los ha visto y quién los ve! Que gente como Mariano Rajoy o Rita Barberá se plieguen a esta derecha homófoba, a estos cristianos que no son cristianos, que predican un evangelio de Cristo excluyente y carente de amor más propio de las Cruzadas medievales y de la antiquísima Inquisición (de la que Ratzinger fue presidente en su moderna denominación, Congregación para la Doctrina de la Fe), estos dos miembros del partido conservador se dan verdaderamente una patada en lo más hondo de ellos.

En fin, que mañana será podremos denominarlo Nuevo Día del Odio. ¡Ay si Jesucristo viera cómo se ha prostituido su mensaje en su nombre! Ya expulsó en su día a los mercaderes del Templo de Jerusalén, ojalá pudiera expulsar a estos nuevos mercaderes, mercaderes de almas y de dinero.

viernes, 28 de diciembre de 2007

La huelga de la limpieza del Metro de Madrid

De repente hemos pasado de resolver huelgas dialogadamente a volver a métodos decimonónicos y thatcherianos. ¿Que hay huelga? No pasa nada, se les despide y se busca a otros. La libertad de huelga borrada de un plumazo. Toma liberalismo del bueno.

Eso mismo se le ha ocurrido a Esperanza Aguirre, rescindiendo el contrato de las empresas de limpieza de Metro de Madrid y que se convoque un nuevo concurso público para dar esas licencias.

Los trabajadores piden que se equiparen los salarios de todos los empleados, un plus de toxicidad del 20% del sueldo y 35 horas semanales. Las empresas acusan en un comunicado a los huelguistas de "inflexibilidad" con peticiones que incrementarían los salarios una media "del 85%" y rechazan el plus de toxicidad.

Ahora bien, si ha ocurrido con los trabajadores de limpieza de Metro, ¿será el camino a seguir por la Comunidad de Madrid y cualquier empresa que le imite? ¿Podrán estar los trabajadores a salvo, sus empleos y derechos, frente a esta ofensiva ultraliberal? Habremos retrocedido más de un siglo. No estoy de acuerdo con las actuaciones de los piquetes de ensuciar deliberadamente las estaciones de Metro, pero mucho menos puedo defender que se intenten resolver los conflictos laborales dejando sin trabajo a muchas personas que luchan por unos puestos de trabajo decentes.

Si ninguno sabe llegar a un punto de acuerdo, mal nos va a ir.

jueves, 27 de diciembre de 2007

Salamanca o cómo cae el argumentario fiscal conservador

A pesar de todas las protestas de los ciudadanos de Salamanca, el Ayuntamiento salmantino ha aprobado la subida brutal de los impuestos municipales. La subida afecta al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que se incrementa de media en 45 euros (un 16%); a la tasa de recogida de basuras, de media 17 euros más (un 34,8%), depuración de aguas (13,7%), y a las plusvalías (33,3%). En total, según el Ayuntamiento, cada familia deberá destinar al año 62 euros extras para pagar estos conceptos. La oposición cifra ese gasto extra en 224 euros.

Se registraron incidentes durante el pleno, y los ciudadanos asistentes fueron desalojados a la fuerza, y en la Plaza Mayor de Salamanca se concentraron unas 25.000 personas para protestar por las fuertes subidas.

¿Por qué el alcalde de Salamanca no lo incluyó en su programa electoral? ¿Por qué no sigue la política económica de su partido?

El Partido Popular no puede aparecer como abanderado de rebajas de impuestos ya que no es capaz de seguir esa política en sus municipios.

No estaría de más que también hablara el PP de las enormes deudas que arrastran ayuntamientos como Madrid o Valencia.

Duran i Lleida y el nacionalismo catalán

Duran i Lleida, líder de la socialcristiana Unió Democràtica de Catalunya y portavoz de Convergencia i Unió en el Congreso, ya ha advertido a sus socios de Convergència Democràtica respecto a la posibilidad de que el soberanista Francesc Homs sea número dos de CiU en las elecciones generales. Duran i Lleida ha dicho en una entrevista para Lecturas para el debate algo muy sensato, como es característico de él: el independentismo no es la vía, lo único que va a aportar es frustración. Respecto al auge del independentismo lo atribuye a la mucha desorientación que existe en la política catalana y en el seno del nacionalismo. Para Duran su pretensión es convencer de que la independencia no es el camino a seguir para Cataluña. Lo que existe a su juicio es indignación por la falta de atención del poder central a los problemas que sufren los ciudadanos de Cataluña.

El enfrentamiento que se vive en el seno de la federación nacionalista resulta de los rifirrafes por las listas electorales, y la inclusión o no de miembros soberanistas para las elecciones como medio de arrebatarle votos a Esquerra Republicana. Duran prefiere como número dos al convergente y moderado Pere Macías frente a Homs.

Ante la posibilidad de la inclusión de un independentista en las listas Duran ya ha declarado revisar los conceptos de soberanía en tanto que los Estados no son soberanos y que Cataluña en España debe estar por medio del pacto y el acuerdo y no por la secesión, más el reconocimiento de España de tener diferentes culturas, lenguas y en Cataluña de que España es una nación.

Las declaraciones de Duran son de especial importancia, espero que no dichas por sólo la cercanía electoral y sean parte de su ideología más inflexible. El único punto discordante es el referente al “acuerdo” de Cataluña con España. De acuerdo en que España es una nación en la que habitan ciudadanos de iguales derechos y deberes y que poseen lenguas distintas y culturas diferentes pero con una historia en común desde hace siglos. Cataluña, pese a tener más diferencias junto con Euskadi que Extremadura, Murcia o Asturias frente al resto de España, tienen exactamente sus ciudadanos los mismos derechos. No la región, no es un sujeto de personalidad propia, son los ciudadanos. Y todas sin distinción ni privilegios conforman la nación española. Y hace bien Duran en advertir del mal juego que usa el nacionalismo, que sólo puede llevar a una profunda frustración puesto que la independencia es un camino que nunca se seguirá ni se debe seguir, puesto que ni el resto de España ni ellos mismos salen beneficiados de una división así.

Es una gran pena que la derecha que represente Duran sea tan minoritaria tanto en Cataluña como en el seno de España, pero es una derecha claramente sensata y democrática. ¡Ojalá la derecha española y la derecha catalana fuesen igual de sensatas! Pero a Duran no hay que hacerle olvidar que su “enemigo” o adversario no está fuera de Unió, sino de dentro: sus juventudes son mayoritariamente soberanistas. Quizá con el tiempo se moderen, pero que también les haga ver a ellos que la apuesta soberanista es una apuesta fracasada.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Reino Unido en la época victoriana


La reforma constitucional británica

Durante el reinado de Jorge IV (1820-1830) los sectores liberales del partido conservador llevaron a cabo la reducción de tarifas aduaneras y la liberalización de las Actas de Navegación, y en 1829 el Bill de emancipación de los católicos. La caída de Carlos X de Francia devolvió el interés por la reforma constitucional. La subida al trono de Guillermo IV parecía propiciar una política de cambios. La presión popular derribó el gobierno Wellington, reacio a las reformas, y subió al poder el whig conde de Grey y presentó a la Cámara de los Lores la reforma de los Comunes en 1831, que fue rechazada. Los incidentes populares y las promesas del rey de nombrar Lores suficientes para aprobar las reformas les hizo plegarse en 1832, constituyendo un “turning point” en la historia de Gran Bretaña. La reforma aumentó de 500.000 a 813.000 el número de votantes y cambió la distribución de escaños, eliminando 56 distritos electorales y reduciendo la representación de treinta burgos a un escaño cada uno en lugar de dos, dando los escaños disponibles a las nuevas ciudades industriales.

El Acta de 1832 fue una distensión momentánea en la presión social a la que Gran Bretaña estaba sometida, pero la cuestión renació con el movimiento cartista. La carta de 1838 pedía la democratización de la vida política: instauración del sufragio universal masculino, distritos electorales homogéneos y el pago de salarios a los miembros del Parlamento para que éstos pudieran ser desempeñados por gentes sin recursos. El momento álgido del cartismo fue en 1842 cuando más de tres millones de firmas avalaron la petición a los Comunes para que fuesen aprobadas sus peticiones. A pesar de suponer la mitad de los varones adultos de Inglaterra, la propuesta fue rechazada por los Comunes.

La Inglaterra victoriana

El progreso económico británico se vio afectado por la crisis de 1870 y afectó sobre todo a la agricultura. Unido a la libertad de comercio no se introdujo un proteccionismo frente al cereal ruso y norteamericano. Hasta 1914 la tierra cultivada en Inglaterra y Gales disminuyó en un 26%. Aumentó el absentismo campesino y la población urbana: en 1861 la urbana representaba el 62% de la población, y en 1891 un 72%, concentrada sobre todo en el norte y el área de Londres. La población aumentó hasta 40 millones en la última década del siglo XIX.

Todo esto influye en el desarrollo político: en el interior, el país está en plena transformación estructural y la población se multiplica por cuatro, y en el exterior la batalla comercial tiene un carácter de lucha por la existencia por el hundimiento agrícola.

La ampliación del derecho electoral de 1832 fue importante pero insuficiente. La reforma electoral de 1867 del gobierno conservador Derby es la primera que se puede calificar de “democrática”. Disraeli convenció a sus correligionarios conservadores de la necesidad de la reforma para no equiparar conservador y reaccionario. Su verdadero objetivo era conquistar a las masas para el Estado, el trono, las instituciones tradicionales y la política exterior. Tories y whigs se sentían abiertos a las reformas y lucharon entre sí por conseguirlas, en acuerdo a tres principios básicos que compartían: Constitución, monarquía y régimen parlamentario.

La lealtad de las masas al régimen fue posibilitada por el hecho de que no se excluyó a ningún sector de la población, sino abierto a todos. Por ello ningún sector discutió los principios fundamentales del Estado. La ley de 1867 fue acordada por ambos partidos. Disraeli tuvo la valentía de imponerse a su partido y dar el voto a un millón de ciudadanos más, fundamentalmente artesanos y obreros cualificados. El voto siguió limitado en las ciudades por la condición de tener una casa o pagar un alquiler y el pago de los impuestos locales. Pero gran número de familias obreras vivían en las ciudades en casas alquiladas. En los condados también se rebajó el censo electoral, pero los trabajadores del campo y campesinos siguieron siendo “clases políticamente incapaces”.

La reforma costó las elecciones a los tories (de ahí el valor político y estadista de Disraeli). 30 años antes se habían suprimido las corporaciones municipales oligárquicas por otras libremente elegidas. Sus competencias eran muy amplias y se convirtieron en “escuelas” de democracia y de socialismo municipal. Tanto la reina Victoria como su consorte Alberto supieron ocupar su lugar exacto, sin personalismos ni interferencias, influyendo en el respeto al trono y en la democratización del sistema.

El liberal Gladstone le correspondió las reformas democráticas posteriores a 1868. En 1869 se separó al Estado de la Iglesia Anglicana y del final de la obligación de pertenecer a la Iglesia estatal para el cuerpo docente de las universidades de Oxford y Cambridge. La ley escolar de 1870 creó una escuela estatal de enseñanza religiosa interconfesional. En 1876 se impuso la escuela primaria obligatoria, y en 1891 que ésta fuese gratuita. En el ejército se acabó con residuos aristocráticos y la rebaja del servicio militar, que era voluntario. En la administración se introdujeron las oposiciones para evitar que los cargos cayeran en el amiguismo y los partidos.

Los conservadores de Disreali prosiguieron las reformas en 1874: la ley sindical, ley de sanidad pública. Posteriormente los whigs continuaron con la política social con protección a mujeres y niños culminando con el seguro obligatorio para trabajadores en el gobierno de Chamberlain.

La reforma electoral de 1884 extendió el voto a arrendatarios y pequeños propietarios del campo, llegando a los 5 millones de electores y redistribuyendo los distritos electorales. El sistema electoral de un diputado por distrito favoreció el bipartidismo. Aplicado a Irlanda favoreció la victoria de los nacionalistas. La reforma democratizó aún más a los partidos, que cada vez más dependían de los electores: la Federación Liberal Nacional (Partido Liberal, whigs) y la Unión Nacional (Partido Conservador, tories).

La retirada de Gladstone permitió el liderazgo de una nueva generación liberal más inclinada a los problemas sociales, pero tardía para ganarse al proletariado, que apoyaba al laborismo, que le irá ganando terreno paulatinamente.

En 1901 fallecía la reina Victoria y subía Eduardo VII en un momento difícil, con el enrarecimiento de la atmósfera internacional y la descomposición de los partidos tradicionales: entre 1902 y 1905 los tories se escindieron con el gabinete Balfour por la ley escolar de 1902 (intento de que las escuelas anglicanas recuperaran sus privilegios perdidos), el intento de crear un Parlamento irlandés independiente, el abandono de la política social y las discusiones librecambismo-proteccionismo. La disidencia fue de Chamberlain y del sector joven del partido, como Churchill entre otros.

Los cambios se verán después de la I Guerra Mundial: la desaparición del Partido Liberal a tercer partido, la remodelación de los conservadores y el ascenso imparable del Partido Laborista, sustituyendo el antiguo bipartidismo Whigs-Tories por un bipartidismo Labour-Tories y los whigs como tercer partido minoritario.

Socialistas'08


100 entradas


Con este son ya 100 entradas escritas en Árbol Socialdemócrata. ¡Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y vuestra incondicional lectura! Es una gran alegría para mí haber podido dar a conocer libremente mi opinión y poniéndola al contraste con vuestros comentarios, ¡el verdadero ejercicio de democracia es la libre opinión rebatida! Ay si algunos comprendieran que ésa es la verdadera libertad y no la quieren imponer, unos su pensamiento único en base a un despótico capitalismo y otros en su dictadura de terror de bombas y asesinatos.

Ojalá fuera un día más feliz, siendo Navidad, pero tuvimos un atentado en la Casa del Pueblo de Balmaseda, y no podemos olvidar que es fiesta para nosotros la Navidad, pero millones y millones de seres humanos, nuestros iguales, sufren el hambre, la falta de libertad y un futuro negado.

¡Felices seríamos de vivir en un mundo plenamente socialista y democrático! Cuando el orbe se haya cubierto de libertad y todo niño tenga un futuro, podremos decir que el ser humano ha purgado todos sus errores y atrocidades.

martes, 25 de diciembre de 2007

lunes, 24 de diciembre de 2007

Feliz Navidad


Árbol Socialdemócrata quiere desearos a todos vosotros, amables lectores y comentaristas, una muy Feliz Navidad y próspero año 2008, y muy especialmente a aquellas personas que son muy importantes para mí, como Ricardo; a mis amigos Rodrigo, Helena, Ana, Paula, Patricia, Eileen, Víctor, Mari Carmen, Rubén, Rebeca, Javi Álvarez, Richard, Carlos; a mis grandes compañeros y amigos de las Juventudes Socialistas, Norma, Chema, Raúl, Alberto y a toda mi familia.

El primer año de Árbol Socialdemócrata, a punto de llegar a los 100 artículos escritos. Hemos compartido muchos días, muchos sucesos, nos llega un nuevo año, un nuevo año que esperemos que nos traiga paz, que nos traiga más libertad, que nos libere del horrible terrorismo, un año que nos traiga la victoria socialista. No por intereses espúreos, sino por un mayor beneficio para España y para los españoles, como nación democrática y libre de ciudadanos libres.

El año 2007 nos ha dejado muchas cosas, quiero recordar a Carlos Llamas, Gabriel Cisneros, Fernando Fernán Gómez, Enrique Fuentes Quintana, Rysazrd Kapuściński, Jesús de Polanco, Francisco Umbral, Raúl Centeno y Fernando Trapero que no volveremos a tener entre nosotros. Mi más sincero recuerdo a todos ellos y más especialmente a Raúl Centeno y Fernando Trapero, asesinados por los cobardes terroristas de ETA.

Espero con gran ansía que el 2008 sea el año de la vuelta a la cordura de muchas personas, invadidas por la crispación, la homofobia, el odio, el revanchismo, la mentira y la hipocresía y vean cuan gran daño ocasionan al país y a su sociedad. Es el nuevo año, el año de la esperanza por un nuevo país.

Una nueva España.

Felicidades a todos,
Javier

El nacionalismo como fuerza desintegradora



Bélgica, después de 196 días tras las elecciones legislativas, tiene un nuevo Gobierno. Pero interino, puesto que la gran amalgama de partidos nacionalistas flamencos y francófonos ha sido imposible concordar un nuevo gobierno pos las presiones de Flandes de aumentar las autonomías regionales, vaciando el poder central de cuantas más competencias mejor, y así tener a la vuelta de la esquina una futura independencia de Flandes.

Flandes es ahora la región más rica y poblada de Bélgica frente a Valonia, más pobre y menos poblada. Las dos comunidades, de hablas distintas, viven a la espalda una de la otra. Flandes como región más rica está cansada de que su dinero vaya a parar al desarrollo valón. La solidaridad no funciona. El socialismo belga está bajo mínimos, vendiéndose al espíritu desintegrador y dividiéndose igualmente en dos partidos, cada uno soportando como puede al resto de partidos de derecha o extrema derecha como el Flaams Velang.

Bélgica no puede ser modelo para España. ¿Cuales son las regiones ricas de España? Cataluña y País Vasco entre otras, las dos con un fuerte nacionalismo, pero únicamente de menos de la mitad de la sociedad. En las dos prima para su nacionalismo la idea de haber sido expoliados por el “malvado” Estado español y de negarse a contribuir al desarrollo de otras regiones españolas como Galicia, Andalucía, Castila o Extremadura que necesitan de inversión para estar a la par con estas regiones más ricas y dotar a España de una uniformidad económica y de desarrollo. Algo que es una verdadera política de izquierda y que muchos no defienden.

Quedamos al ir y venir de partidos nacionalistas de diverso cuño pero con una misma máxima: arrancar todo el dinero posible para sus regiones. Cuando oigo hablar de nacionalismos de izquierda no se puede evitar hacer una sonrisa de incredulidad. El nacionalismo es una antigualla liberal del siglo XIX y ahora un movimiento reaccionario, insolidario, y de historia inventada allá donde no existe una “nación” oprimida (que diga alguien en qué España oprime a Cataluña o a Euskadi, en qué Francia oprime a Bretaña o Córcega, en qué Italia oprime a la denominada “Padania”…) Nacionalismos como el kurdo que sufre opresión de Turquía, de Irán y cuando Saddam Hussein; el irlandés que también tenía que luchar contra el terrorismo paramilitar del unionismo (no por ello defendiendo la violencia del Sinn Fein contra gente inocente), son necesarios en cuanto liberen a sus regiones del control despótico de gobernantes ajenos a ellos.

El gobierno de España no puede depender de nacionalistas en tanto que ellos no renuncien a un comportamiento egoísta y aboguen por política seria de verdad y acepten la realidad plural e integrante de España como nación de todos, no por sólo motivos históricos sino por ser nación con voluntad de dotar a sus ciudadanos de conceptos como la libertad, la igualdad, la justicia social y el desarrollo de sus regiones para alcanzar el bienestar.

Necesitamos que el nacionalismo tome en cuenta su posición, o prescindir de él, y dotar al país de una mayoría clara libre de nacionalismos: la mayoría de la izquierda. Puesto que la izquierda española es el único segmento no nacionalista, la derecha representa a un caduco y reaccionario nacionalismo español y centralista, igual que los periféricos, cegado en pasados gloriosos y fantasías inventadas.

Los ciudadanos derrotan al PP salmantino

El alcalde de Salamanca, el conservador Julián Lanzarote, ha sido derrotado por sus conciudadanos, y ha retirado las anunciadas subidas de impuestos de servicios municipales.

La presión ciudadana ha sido fundamental y muy importante, hasta 25.000 salmantinos salieron a la calle protestando por subidas brutales como de un 84% en los servicios públicos.

¿No decía Rajoy de bajar impuestos? ¿Por qué los intentan subir entonces?

sábado, 22 de diciembre de 2007

Relaciones Laborales, Sindicalismo y Movimiento Obrero (y V)

II Internacional

Muerto Marx en 1883, Engels se puso al frente del marxismo, animando a reconstruir el internacionalismo proletario.

En 1889 se celebraron en París congresos separados de posibilistas y tradeunionistas por un lado y socialdemócratas, guedistas y anarquistas por otro. En este último surgió la idea de crear la II Internacional y emprender la reivindicación de las 8 horas y el 1 de Mayo.

Su período constituyente se alargó en los congresos de Bruselas 1891, Zurích 1893 y Londres 1896 donde se expulsó a los anarquistas quedando únicamente el marxismo.

Es una federación de partidos socialistas nacionales autónomos que dentro de una pluralidad interpretativa del marxismo acatan las resoluciones congresuales. El congreso de París 1900 creó el Comité Internacional Permanente (Buró), de sede Bruselas y con dos delegados por país. Se le dotó de un secretariado permanente con función ejecutiva al reunirse el Buró una vez al año, y los congresos cada 3 años.

Para su implantación fue determinante el respaldo del SPD, como partido obrero en la lucha en el terreno parlamentario demoliberal. Los dirigentes alemanes Liebknect y Bebel pusieron en marcha tras el período de ilegalidad al que estuvo impuesto el SPD el modelo de partido de masas frente a los partidos de notables liberal burgueses.

En los posteriores congresos se debatieron cuestiones como el revisionismo, el ministerialismo, el colonialismo y el pacifismo, que marcaron la orientación obrera hasta la IGM.

La crítica revisionista de Bersntein causó un gran revuelo en el SPD y en la II Internacional, diciendo lo que todos querían hacer pero ninguno oír. Bernstein contraargumentaba las tesis de Marx de degradación del capitalismo, y propone un socialismo alejado de lo antisistema fundamentado en la justicia social, el reformismo y el sistema liberal-democrático. El socialismo sería la culminación ética del proceso de reformas democráticas. El revisionismo fue condenado por Kautsky y por los congresos anuales del SPD.

Sin embargo el SPD evolucionó hacia la práctica política parlamentaria y reformista y no la revolucionaria. En el congreso de Ámsterdam de 1904 se condenó en la II Internacional el revisionismo. El revisionismo implicaba la alianza parlamentaria con partidos progresistas no obreros, sin descartar participar en gobiernos de coalición. Ya en Francia en 1899 un socialista fue nombrado ministro de industria y comercio.

Sobre el colonialismo la II Internacional tras la crisis marroquí de 1905 no consiguió alcanzar un acuerdo anticolonialista, aunque Vandervelde, MacDonald y Jaures denunciaron la barbarie colonial pero sin cuestionar su efecto civilizador.

El militarismo no tuvo una condena expresa pese a la ya confrontación que se percibía nentr los imperios centrales y las democracias y su aliada Rusia. En el congreso de Copenhague de 1910 se condenaron las guerras por ser producto de la competencia de países capitalistas.

La IGM hizo saltar a la II Internacional y sus partidos se inclinaron por el patriotismo y la guerra defensiva de su país.

El triunfo bolchevique que consiguió transformar una guerra imperialista en revolución proletaria dividió aún más al movimiento obrero con escisiones en los partidos socialistas, que crearían partidos comunistas en los países occidentales, donde debía producirse la revolución según la tesis leninista, pero terminaron en fracaso.

La división de socialistas y comunistas impidió la reconstrucción de la II Internacional. Frente a la III Internacional comunista de 1919 se creó en 1921 en Viena la llamada Internacional dos y media, embrión de la Internacional Socialista fundada en Hamburgo en 1923.

Partidos de la II Internacional:
-Partido Socialista Belga 1879 por Paepe
-Partido Socialista Obrero Español 1879 Pablo Iglesias
-Partido Socialdemócrata Austríaco 1884 Adler
-Partido Obrero Socialdemócrata Ruso 1883 Plejanov (el partido bolchevique)
-Partido Socialdemócrata Suizo por fusión de corrientes en 1901
-Partido Socialista Italiano 1905 Labriola y De Maffi
-Sección Francesa de la Internacional Obrera 1905 Jean Jaures
-Partido Laborista británico 1907 MacDonald
-SPD 1869
Y otros…

El partido modelo fue el SPD, por organización y disciplina, promovía la lucha social y competía electoralmente, educaba a la clase obrera y la preparaba para la sociedad socialista, considerada como inevitable históricamente e implantada desde la legalidad al conquistar el poder como partido mayoritario. Constaba en su vértice de congreso anual, comité y comisión. Por su estructura y sus amplios cometidos el partido se convirtió en una máquina burocrática oligarquizada que perdió la vocación revolucionaria. Sus líderes como Bebel tuvieron una gran reputación y Kautsky fue el gran ideólogo del partido y del marxismo, cuyo programa que sustituía al de Gotha compatibilizaba los principios marxistas y la dialéctica revolucionaria con la práctica reformista y reinvindicativa.

La preocupación fundamental de Kautsky como ideólogo del partido fue definir el paso del capitalismo al socialismo: cómo, cuándo y con qué hacer la revolución. La revolución se alejaba indefinidamente en el tiempo, descartaba la vía insurrecional para defender el parlamentarismo con un partido de masas abierto a los trabajadores, piramidal y democrático basado en la decisión de la mayoría y la unidad de pensamiento para lograr unidad de acción: Partido revolucionario que no hace revoluciones.

El partido es el propulsor de la revolución, prepara a la clase obrera, conforma un movimiento de masas, consigue conquistas sociales por oposición parlamentaria para obtener mejores resultados y llegar al poder y transformar la sociedad desde la legalidad democrática. Es revolucionario es los fines, no en los medios.

Sus tesis prevalecieron frente al revisionismo y al ala izquierda de Rosa Luxemburgo, ésta defendiendo la espontaneidad revolucionaria de la masa desorganizada y del papel de la huelga general revolucionaria.

Lenin, frente a las tesis socialdemócratas de Plejanov, elaboró en el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso una concepción izquierdista revolucionaria insurrecional del marxismo específica para Rusia. La lucha política es condición y no consecuencia de la lucha social, el objetivo es tomar el poder por insurrección y establecer la dictadura del proletariado. Lenin diseñó un partido revolucionario de inspiración blanquista, disciplinado e integrado por una élite de revolucionarios profesionales, la vanguardia obrera. Dirige al proletariado pero no se confunde con él y ejecuta militarmente la toma del poder en el momento de una convulsión de las masas. Defiende la aceleración de las etapas históricas enlazando la revolución burguesa con la proletaria para impedir la consolidación de la democracia liberal.

En el congreso del POSDR de Londres 1903 se impusieron las tesis de Lenin sobre la del socialdemócrata Martov, quedando el partido dividido de facto entre bolcheviques (maximalistas) y mencheviques (minimalistas) aunque la unidad no se rompió de manera formal hasta el congreso de Praga de 1912.

Con la revolución bolchevique de 1917, Kautsky, que ya no era el ideólogo del SPD, se opuso y condenó la deriva bolchevique en “La Dictadura del Proletariado” de 1918 de disolver la asamblea constituyente al perder las elecciones. La dictadura del proletariado practicada por los bolcheviques, que no respetaban los resultados electorales ni se atenían a ningún criterio de legalidad le resultaba inaceptable porque sin democracia representativa y pluripartidista no podía alcanzarse el socialismo. No hay socialismo sin democracia. En “Terrorismo y Comunismo” de 1918 el poder monopolizado por un partido minoritario, sostenía, no podía mantenerse más que a través de un terrorismo de Estado ejercido despiadadamente por un grupo prepotente y privilegiado contra la mayoría de la población.

Por ello, para Trostky, Lenin y todo aquel maravillado por la primera revolución proletaria, Kautsky se convirtió en un renegado, ilustrando la gran brecha del movimiento obrero marxista de posguerra, escindido en socialistas y comunistas.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Relaciones Laborales, Sindicalismo y Movimiento Obrero (IV)

La Primera Internacional (AIT)

Nació en Inglaterra en 1864 con la intención de unir a todo el movimiento obrero occidental. Se debió a la buena sintonía entre tradeunionistas ingleses y mutualistas franceses en la Exposición de Londres de 1862. En septiembre 1864 los delegados de distintos países ratificaron la propuesta de los franceses de crear secciones nacionales de la asociación obrera, que era dirigida por un consejo general de sede en Londres. Eran mayoría franceses, alemanes e ingleses.

En la delegación alemana estaba Marx, sin representar a ninguna asociación, quien dirigirá la comisión encargada de las sesiones, estatutos y manifiesto inaugural. Fue posible más a su vigor intelectual que por la doctrina marxista, que había evolucionado del idealismo dialéctico hegeliano al materialismo dialéctico con la obra “Crítica de la filosofía del Derecho de Hegel”. Contra el materialismo teorético y abstracto la obra “Once tesis sobre Feuerbach”. Contra la actitud individualista e intelectualista del materialismo mecanicista que excluía la lucha de clases, “La Sagrada Familia o crítica de la crítica”.

En “La Ideología alemana”, con Engels, aclaró la concepción de la conciencia de clase que convertía al proletariado en clase revolucionaria, por lo que toda lucha era lucha política, cuyo objetivo es el derrocamiento del capitalismo a través de la conquista revolucionaria del poder político para abolir con la dictadura del proletariado las clases y establecer la sociedad socialista.

Marx renunció hábilmente a un planteamiento dogmático de sus concepciones, puesto que no podían prosperar en la AIT por las diversas corrientes, para dejar su impronta en el Manifiesto de la AIT publicado como folleto en noviembre de 1864. La declaración evidenciaba el contraste de la vida de los trabajadores desde 1848 y en la etapa de desarrollo económico desde entonces. Sostenía que la lucha del proletariado era el medio para emanciparse al ser clase explotada económicamente y dominada políticamente.

La AIT constaba de un Consejo General ejecutivo que rinde cuentas al congreso anual, que es quien propone, debate y define por resoluciones la táctica a seguir.

No consiguió una adhesión de todos los trabajadores, ni pudo evitar los enfrentamientos internos de marxistas, proudhianos y bakuninistas. Donde se consiguió mayor implantación fue Suiza, Francia y Alemania.

Suiza contaba en 1866 con 15 secciones pero reducidas porque la clase obrera era reducida. En Francia tuvo una gran implantación por el empeño de líderes obreros, como Tolain, que pese a ser proudhoniano defendía una organización política. En Francia eran grupúsculos menos París y Lyon, de 500 militantes cada una. En Alemania por intervención de Marx se crearon en Berlín, Maguncia y Solingen.

En Bélgica y España no hubo sección hasta 1868. El retraso español reprodujo las divergencias entre marxistas y anarquistas. Lafargue, yerno de Marx, fue nombrado secretario para España pero su labor fue nula. El primer contacto español con la AIT fue Fernando Garrido en nombre de la Legión Ibérica, con un mensaje de adhesión al segundo congreso de la AIT de 1867. En el tercer congreso acudió con voz pero sin voto un maquinista catalán. Hasta la llegada del napolitano Fanelli, bakuninista no penetró la AIT en España, y su ideología propició la preponderancia anarquista en detrimento de la marxista. Los primeros núcleos fueron en Madrid y Barcelona.

En el congreso de 1872 cuando se escindió la AIT, los delegados españoles, todos anarquistas, crearon la Federación Regional Española y se unieron a la Internacional antiautoriaria de Bakunin.

En el gobierno autoritario de Serrano de 1874 la organización de tres mil miembros fue reprimida y puesta fuera de la ley. Los gobiernos de la restauración no permitieron su implantación.

I congreso 1866:
-condición de admisión de miembros (por los intelectuales)
-supresión del trabajo asalariado
-debate de lucha política del proletariado organizado en partido
-jornada de 8 horas

II Congreso 1867:
-imposición del sector proudhoniano para disgusto de Marx

III Congreso 1868:
-avance del marxismo
-propiedad de canteras, minas y ferrocarriles serán propiedad de la colectividad, representado por el Estado sometido a la ley de la justicia
-huelga como medio de lucha entre capital y trabajo
-antimilitarismo

IV Congreso 1869:
-asistió Bakunin
-minoría marxista en beneficio del anarquismo
-conflicto Marx-Bakunin

V Congreso 1872:
-mayoría marxista
-aprobación de poder suspender secciones que no siguieran las directrices del congreso
-aprobación de la resolución de constituir partidos políticos: escisión de los bakuninistas
-se trasladó de la sede a Nueva Cork hasta que el 1876 se suspende la AIT

Libertad, libre comercio y socialismo

Uno de los problemas que afronta la socialdemocracia es su poca convicción alternativa a la economía neoliberal, que lo inunda todo y destruye todo. ¿Qué es África sino una olla a presión? Un continente masificado, empobrecido, dejado a la deriva de dictadorzuelos, explotadas sus materias primas. ¿Acaso ha cambiado mucho? ¿Industrialización? ¿Democracia? ¿Libertad? No. Sólo SIDA, hambre y guerras.

Como puede decirse África puede decirse Asia, América Latina… Asia como continente también plagado de dictaduras, de hambre y concentración de la riqueza en manos de unos poco privilegiados (élites chinas, Singapur, Hong Kong…); América Latina como también continente donde una minoría tiene un gran porcentaje de la riqueza, un hundimiento de la clase media y problemas sociales cuyas respuestas intentan solucionar gobiernos de izquierda, desde la socialdemocracia al populismo autoritario pseudemocrático.

¿Cuál es el límite del libre comercio? Los neoliberales claman por barrer las fronteras económicas y cualquier traba o intervención estatal, eliminando de un plumazo impuestos, monopolios estatales y leyes restrictivas. ¿Para qué? Buscan una mayor libertad económica. Pero, ¿cuál?

Su libertad económica. El fin de cualquier traba: libertad de precio, libertad de contratación, que por la búsqueda infinita y ciega del máximo beneficio lleva a un precio inflado y al empleo mal pagado y precario. Unido a unos sindicatos burocratizados en extremo y bastante alejados en muchas ocasiones de las demandas y exigencias de los trabajadores, lleva a un sector laboral desprotegido frente a la dictadura de la libre economía de los grupos enriquecidos, no a una mayor libertad.

La Declaración de derechos del hombre y del ciudadano que aprobó la Asamblea Nacional francesa en 1789 dice en su artículo 4: la libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dañe a un tercero; por tanto el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que aseguren a los demás miembros de la sociedad el disfrute de estos mismos derechos. Estos límites no pueden ser determinados más que por la ley.

Así pues, este artículo se resumen con un sencillo: mi libertad termina donde empieza la tuya. Esto es base imprescindible del liberalismo, y por extensión también del socialismo: no hay socialismo sin libertad.

Lo cual, lleva a la reflexión: ¿el límite de la libertad económica de una persona se detendría directamente cuando ésta amenazara la libertad económica de otra persona? En mi opinión sí. Esto por tanto no niega el enriquecimiento de una persona, sí en cambio sitúa sus límites e impide un ejercicio despótico del trabajo ajeno y propio, asentando principios de solidaridad e interdependencia. De un plumazo se elimina la explotación y la concentración de la riqueza en una minoría cada vez más monolítica y endogámica: una nueva aristocracia pseudoestamental frente a un Tercer Estado que esta vez en cambio tiene ganados el derecho de expresión.

De aquí entra en dilema la cuestión que es también bandera del neoliberalismo: el individualismo radical. Para el neoliberalismo el individuo es una especie de demiurgo, egoísta y autónomo, capaz de conseguir sus fines sin ayuda ajena, atacando así el neoliberalismo el concepto solidario socialista, de colectividad unida frente a problemas y bonanzas. Es la cultura del “yo primero”, como bien expone Anthony Giddens en “La tercera vía: la renovación de la socialdemocracia”. Esta cultura destruye valores comunes y preocupaciones públicas. Sólo existe un individuo, el yo, que debe satisfacer sus propias necesidades sin pensar en los demás, a costa de ellos inclusive. Una nueva ley de la jungla y de lucha por la supervivencia: no es ya la lucha de clases, ¡es la lucha entre todos! ¡Volaron las clases, volaron los valores, voló la solidaridad!

El individualismo es totalmente imposible, ningún individuo sobrevive sin la colaboración con otros individuos: educación, familia, trabajo… ¿cómo mantendría el dueño de El Corte Inglés su imperio comercial si se vendieran todas las acciones de otros accionistas o dejara de tener clientes? ¿Cómo podría formarse una gran empresa sin la colaboración y el capital de otros inversores? ¿Cómo mandaría un gobierno si no fuese obedecido por los ciudadanos? ¿Qué sería de un niño sin sus padres? El colectivismo es universal, todos colaboramos para nuestra supervivencia y la del resto, de lo contrario retrocederíamos a algo anterior a la época de las cavernas.

¿Es necesario el libre comercio? Sí, completamente. Pero solo limitado lo mismo que la propia libertad es limitada, nunca absoluta porque sería contradictoria en sí misma. El pequeño y mediano comercio es siempre mucho mejor y más igualitario que las grandes empresas, verdaderos oligopolios controlados por la élite endogámica. La clásica clase trabajadora está disminuida: la socialdemocracia no tiene que contar únicamente con su apoyo, que debe mantener pues es su origen y razón de ser, y ampliarse y consolidarse hacia la clase media, esa clase media que posibilite y desarrolle esos comercios, a los trabajadores del sector servicios y al funcionariado público, como nuevo bloque interclasista progresista que lleve el postulado socialista al poder y a la reforma de la sociedad.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

El rehén del Conglomerado Conservador

Noticia de Libertad Digital:

Rajoy anuncia que intentará gobernar si saca más escaños que el PSOE aunque pierda en votos
El presidente del PP, Mariano Rajoy, dijo este martes que intentará gobernar tras las elecciones del próximo mes de marzo si consigue más escaños que el PSOE, aunque pierda en votos, al tiempo que advirtió de que no se cierra "a ninguna posibilidad para gobernar". Eso sí, dijo que no hará un acuerdo de gobierno "que ponga en tela de juicio los fundamentos de la Nación". Sobre el asunto Gallardón
, acudió a las bromas para eludir respuestas concretas.
Noticia publicada el 18-12-2007

L D (Europa Press) Así lo aseveró durante su intervención en un desayuno informativo de Europa Press, al que asistió la plana mayor del PP como el presidente de honor, Manuel Fraga, el secretario general, Ángel Acebes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, o el alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón, entre otros. Rajoy considera que unas elecciones las gana el partido que consigue más escaños y añadió que su objetivo es ganar los comicios para aplicar el programa de gobierno del PP. "Soy partidario, y en esto coincido con el señor Rodríguez Zapatero, de que aquel que tenga más escaños gobierne en España", recalcó.

En este sentido, recordó que el presidente del Gobierno ya dijo que si no gana los comicios no intentará gobernar y añadió que en este momento "es más importante todavía que cumpla su palabra". "Yo, desde luego, sí la cumpliré". Así, explicó que si llega a La Moncloa ofrecerá a los socialistas pactos en política antiterrorista, política exterior, modelo territorial y sistema de bienestar social, asuntos que, a su juicio, deben ser consensuados por los dos grandes partidos nacionales. Al margen de estos acuerdos básicos, advirtió de que no se cierra a "ninguna posibilidad" siempre que no se "ponga en tela de juicio los fundamentos de la Nación".

"No me cierro ninguna posibilidad para gobernar como es natural pero lo que no voy a hacer, como han hecho otros es ceder en cuestiones que son esenciales para nuestro país con el objetivo de dejar fuera de la circulación al principal partido de la oposición", aseguró, al ser consultado si sería partidario de un gran pacto de coalición como el que se ha realizado en Alemania.
Preguntado si el PP estaría dispuesto a volver a llamar al PNV, el presidente del PP señaló que tras el acuerdo con los nacionalistas en 1996 hicieron cosas que "no funcionaron mal" pero recalcó que el PNV no está en este momento en la misma posición que entonces. Así, afirmó que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, incluso ha puesto fecha a la celebración de un referéndum. "Nadie espera de mi que apoye el derecho de autodeterminación", sentenció.

En su discurso inicial en los desayunos de Europa Press, Rajoy se quejó del "exceso de confrontación y de discordia" que ha habido en estos cuatro años de gobierno socialista. "A mí no me ha gustado esta legislatura", lamentó, para añadir que si gana las elecciones trabajará para que eso no vuelva a ocurrir. El líder de la oposición achacó esta tensión a la "agenda" del jefe del Ejecutivo, que, a su juicio, ha estado marcada por la "negociación" con ETA, la "distorsión del modelo de Estado" o la aprobación de normas como la Ley de la Memoria Histórica.

Tras reprochar a los socialistas que hayan dado prioridad a alcanzar acuerdos importantes con las fuerzas minoritarias, reiteró que él "nunca" excluirá al PSOE de pactos que tienen su origen en la Constitución y que, según destacó, "respetaron todos los presidentes hasta llegada de Zapatero". Según Rajoy, no se puede discutir de lo que es España, "dar alas" a los terroristas o dar "bandazos" en política exterior. "Necesitamos urgentemente dar pasos en la buena dirección", afirmó, ante la plana mayor del PP.

Y en este contexto, se comprometió públicamente a mantener "siempre un cauce de diálogo abierto con la oposición" si se convierte en el próximo inquilino de La Moncloa "y no una relación de exclusión como la que hemos vivido esta legislatura".


Por el contenido de la noticia me he atrevido a ponerla en su totalidad, publicada por Libertad Digital. Web, (o ya televisión, cosa, ente, clientela losantosniana, búnker de neocons en un estilo pseudofranquista más ex miembros terroristas) que, más acorde con su forma de tratar el concepto de (su) “libertad”, haría un favor llamándose Liberticidio Digital, como un Goebbels informático en forma de periódico digital que intenta convertirse en órgano oficial del pensamiento (que se intenta convertir en único, al tildar de estúpidas para arriba todas las demás ideologías) conservador. Decir neocons es ya ser anacrónico, al ser más bien nuevos conservadores más bien oldcon, que no dejan de mirar atrás en tesis liberales superadas (se acabó echando a la Tatcher, aunque hiciera lo que le diera la gana, ellos verán).

Después de este inciso, esta cuasidefinición de este periódico digital, vamos a comentar la noticia.

¿Hay alguien en España que pueda creer en serio una victoria del conservadurismo español después de declaraciones como estas? No digo victoria de Rajoy, seria victoria, y la más probable derrota, culpa suya, si él mandara en su partido, controlado por el conglomerado COPE-AVT-dúo Acebes y Zaplana (ya no sé si incluir a nuestro querido Pedro J.)

Si pensara el conglomerado conservador (el PP ha dejado de actuar como partido independiente para estar atado por ahí del conglomerado) que fuera a ganar, el aspirante a derrotado no sacaría cosas como estas, y es seguro que se tragarían todo su discurso sobre el más votado debe gobernar y tal e intentar volver a sus antiguos sillones.

Pero, ¿con quién?

¿Con el PNV? ¿Con CiU? ¿Con Coalición Canaria? Ya no incluyo a Esquerra, Bloque Nacionalista Galego, ni los diminutos partidos del grupo mixto, por estar en las antípodas ideológicas del Conglomerado. Pero ni con esos tres partidos, partidos centroderechistas donde los haya, pero uno que decide mirarse a su ombligo de raza vasca, otros con su autodeterminación (ahora, en 23 años ni mú). Como mucho Coalición Canaria, que cada vez perderá más y más diputados, y eso que tiene sólo tres y uno se le fue por seguir queriendo gobernar aun siendo el tercer partido en Canarias y haciendo un Estatuto un poco…no, bastante malo.

¿No clamaba el Conglomerado contra los nacionalismos y por la reforma de la ley electoral? Si andan pidiendo escaños para sumar una exigua mayoría frente al Partido Socialista sólo se encontrarán defraudando a su propio electorado, y ya tan de por sí radicalizado, habría que preguntarse si dirigirán su voto a un partido independiente de derecha pura y dura. Es decir, un PP-2 pero diminuto, cuasilepenista y libre de responsabilidades de gobierno que le lleve a pactar con el nacionalismo y regionalismo periférico. Si así fuera ya por poner, que elijan a Pío Moa líder del PP-2, así podemos emular la historia: Mussolini ya pasó de la izquierda socialista al fascismo italiano. De GRAPO a ¡jefe!, como gritaban a Gil Robles, y tiro porque me toca. Sería muy divertido verle todos los días justificando el régimen franquista y a Franco y el golpe militar y hasta las ejecuciones de miles de personas inocentes.

Pues, está visto que frente al Partido Socialista sólo hay dos cosas: nacionalismos egoístas que deben ser derrotados para evitar conducir a los ciudadanos de sus regiones a egoísmos y chovinismos, y el Conglomerado conservador, que también debe ser derrotado para acabar de una vez con todas, mediante el arma más infalible y temible que es el voto, con ese grupo de personas que vierten unas tesis predemocráticas sobre la masa de la derecha social, que, como esponja, absorbe todo ese ideario, que, no es que sea peligroso para ellos mismos o para la izquierda, sino para la supervivencia de la democracia y de la convivencia.

Así, sólo queda garantizar la mayoría absoluta de la izquierda española, obstinada también en continuar dividida, y es esa mayoría la que imponga el programa progresista que pueda dar a España un nuevo enfoque, obviamente sin dejar de lado a la España conservadora que se libre del Conglomerado, y construir una España libre y tranquila de crispaciones, y crispadores.

Al señor rehén del Conglomerado, Rajoy, y al propio Conglomerado conservador, sólo queda decir: esto no es ni la CEDA ni el Frente Popular, y aquí cualquier represalia, cualquier estilo de gobierno de deshacer lo que hizo el anterior sólo por revanchismo, estilo período isabelino, es repulsivo y nadie lo podrá tolerar.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Relaciones Laborales, Sindicalismo y Movimiento Obrero (III)

Sindicalismo revolucionario francés

Nace en el II Imperio francés después de una dilatada gestación, marcada por las decepciones políticas experimentadas por los trabajadores que actuaron junto a la burguesía republicana en las situaciones revolucionarias. Existe por tanto una desconfianza del sindicalismo por los partidos políticos.

En la Restauración borbónica de 1814-1830 emergió un asociacionismo obrero en sectores artesanales con forma de mutualismo. Cubrían riesgos de enfermedad, vejez y defunción cubiertos por elevadas cotizaciones de sus miembros (una jornada por mes). Las ayudas se deslizaba a la resistencia para impedir descensos salariales en crisis, las protestas fueron espontáneas y descoordinadas. En el sector textil tuvieron un carácter violento semejante a la violencia luddita.

El socialismo moderno comienza con el utópico de Claude Henry, conde de Saint-Simon.

La revolución de Julio de 1830 marcó el comienzo de una etapa que se prolongó hasta la revolución de 1848. El liberalismo de Luis Felipe de Orleáns impulsó un desarrollo económico transformador con la réplica de una profusión doctrinal: Proudhon, Fourier, Blanc y Cabet ponen de manifiesto la falacia de la armonía social de la economía de libre mercado autorregulado. Es una época de germinación ideológica más que de asociación obrera.

En el II Imperio se da una industrialización acelerada y proletarización laboral, con una inicial represión del movimiento obrero para luego un paternalismo cesarista, legalizando las coaliciones obreras para incluir el sindicalismo en el régimen. Eran de inspiración proudhiana, pero sin dejar de lado el marxismo que entró por la Sección Francesa de la Primera Internacional, en 1865.

Con el fin del II Imperio dio paso a la convergencia obrera en la Comuna de París de 1871, pero su derrota desemboca una violenta represión en los primeros años de la III República, sin reorganización sindical hasta 1876 cuando un congreso obrero en París se reafirmó en desvincular al sindicalismo de la política de partidos. En el congreso de 1879 se aceptaron las tesis colectivistas del socialismo y la creación de una federación de trabajadores, creándose el Partido Obrero Francés, marxista y liderado por Jules Güesde. Los guedistas eran partidarios de la sumisión del sindicalismo a la estrategia de partido, pero se quedaron en minoría frente a los posibilistas de Brousse y Allemane, defensores de un sindicalismo autónomo. Esto llevó a la escisión en 1882 de los posibilistas que crearon la Federación de los Trabajadores Socialistas de Francia. A su vez de éstos se escindió el grupo de Allemane en 1890 fundando el Partido Obrero Socialista Revolucionario.

La actividad sindical quedó regulada por ley el 21 de marzo de 1884. La rivalidad socialista por la hegemonía del movimiento sindical propició la entrada del anarquismo. La táctica anarquista de independencia política y la táctica de acción directa y huelga general propició un reordenamiento de fuerzas que creó la Confederación General del Trabajo (CGT) en el congreso de Limoges de 1895. Sus estatutos de la confederación, mal estructurada orgánicamente y de sindicatos muy diversos no fueron aprobados hasta el congreso de Montpellier de 1902. Se estableció el apoliticismo partidista y el objetivo de acabar con el régimen del trabajo asalariado.

La idea de huelga general revolucionaria fue teorizada por Pelloutier y divulgada por Briand (luego ministro y presidente de gobierno) atrajo a muchos socialistas. En el congreso sindical de Nantes de 1894 la oposición guedista a la huelga revolucionaria fue derrotada, lo que fracturó el movimiento obrero francés en una rama sindical (CGT) y una rama política formada por las corrientes socialistas que se reunificaron en 1905 en la Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO) por el liderazgo de Jean Jaures.

La reunificación socialista obligó a la CGT a replantear la relación sindicato-partido en el congreso de Amiens de 1906. Acudieron 61 federaciones que agrupaban 2.399 sindicatos con un total de 120.000 afiliados. El resultado fue la Carta de Amiens porque la propuesta de aproximas la CGT a la SFIO salió derrotada. El congreso al aprobar la expulsión de la ideología partidista definió un sindicalismo revolucionario. Propugna la acción directa reivindicativa directa como labor cotidiana y la huelga general revolucionaria como instrumento de la clase obrera para establecer la futura sociedad, organizada por el principio de libre asociación de productores, tras la destrucción del Estado y de la propiedad privada.

Al romper con la relación partidista y con las instituciones el sindicalismo revolucionario se autoconcebía como movimiento minoritario avanzado que actuaba sin tener en cuenta a la masa inconsciente no iluminada por el espíritu vivificador de la rebeldía. Se explica su baja afiliación y la proliferación de huelgas con resultados dramáticos. Ante el activismo sindical los gobiernos franceses de 1906 a 1913 respondieron con una brutal represión, recurriendo frecuentemente al ejército. En 1914 la CGT contaba con 600.000 afiliados de un total de 15 millones de asalariados en Francia.

Pese a que en caso de conflicto la CGT declararía una huelga general revolucionaria al estallar la I.G.M y decretarse la movilización general la confederación deploró el hecho y colaboró en la defensa de la patria. En Gran Bretaña los sindicatos cortaron las huelgas renunciando a ese derecho que también habían hecho los sindicatos alemanes.

El internacionalismo proletario de Marx no superó la prueba de 1914, no sólo en las relaciones laborales sino en la inhibición del Estado liberal.

viernes, 14 de diciembre de 2007

El 30 por ciento de los adolescentes reconoce haber tenido actitudes homófobas (Noticia: elplural.com)

V.VADILLO

Fuente: elplural.com

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexsuales (FELGTB) hizo público ayer un informe sobre “la respuesta de la población adolescente frente a la diversidad afectivo-sexual”. Del estudio se derivan datos tan preocupantes como que un 30 por ciento de los jóvenes reconoce haber llevado a cabo acciones homófobas, y el 65 por ciento de los adolescentes que se declaran homosexuales dicen haber sufrido algún tipo de agresión por esta causa. Para los coordinadores del estudio “la educación puede hacer mucho bien por superar los prejuicios y los mitos”.

Bajo el título de Actitudes ante la diversidad sexual de la población adolescente de Coslada (Madrid) y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexsuales (FELGTB) ha realizado esta investigación sobre la visión que los adolescentes tiene de la diversidad sexual. Para ello contó con la colaboración de 4.636 jóvenes de entre 11 y 19 años de siete institutos canarios y otros siete madrileños.

Conclusiones
Entre las principales conclusiones, la FELGT destacó su preocupación al comprobar que los jóvenes homosexuales sufren con mucha frecuencia acoso escolar, traducido en insultos, exclusión e incluso palizas. Además dieron cuenta de que los jóvenes menos homófobos son aquellos que tienen un mayor conocimiento del colectivo LGTB (personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales).

Acciones homófobas
Entre los datos más importantes que recoge el estudio, preocupa el hecho de que el 30 por ciento de los entrevistados “reconoce haber llevado a cabo acciones homófobas”. “El 2,6 por ciento ha recibido palizas por esta causa. El 65 por ciento de los chicos que reconocen sentirse atraídos por personas de su mismo sexo ha sufrido algún tipo de acción homófoba”, añade el informe.

Carencia de referentes
Además, la mayoría de los jóvenes reconoció carecer de referentes del colectivo LGTB. Los más desconocidos entre los adolescentes son los transexuales, ya que un 6 por ciento admitió que no sabe siquiera el significado de esta palabra. La mayoría de los adolescentes tiene como único referente de este colectivo a personajes del mundo de la televisión. El 85 por ciento fue incapaz de mencionar a ningún personaje de la historia o la literatura perteneciente a este colectivo.

Apoyo de las familias
Muy destacable es el hecho de que la inmensa mayoría de las familias de los jóvenes, a las que se pidió permiso para participar en el estudio, se mostraron muy favorables (solo dos de las familias requeridas se negaron a participar). La mayoría de los padres se mostraron partidarios de tratar cuestiones afectivo-sexuales en la escuela. De hecho, el 53 por ciento de los adolescentes cree que su familia les apoyaría si fuesen LGTB, muy por delante de un posible apoyo de los profesores (31,7%), los amigos (25,1%) o los compañeros de clase (8,4%).

Los varones, más homófobos
Otra de las conclusiones recogidas es que “los porcentajes de actitudes homófobas entre varones duplican o triplican los que demuestran las mujeres”. El 31 por ciento de los chicos afirmaron que tratarían de cambiarse de sitio si supieran que su compañero de pupitre es homosexual, frente al 7 por ciento de las chicas. Además, el 31 por ciento de ellos aseguró que intentaría ligar con una compañera si supiera que es lesbiana, “lo que sitúa a estas mujeres en un claro riesgo de acoso sexual en el aula”.

Sistema educativo
Tras presentar los resultados del estudio la FELGTB advirtió que “la juventud LGTB no puede desarrollarse plenamente sin un sistema educativo que les hable de su realidad afectivo-sexual, que les provea de referentes positivos, les reconozca a ellos mismos y a sus familias y les provea de un espacio seguro donde desarrollarse sin miedos ni inseguridades”.

Heterosexuales y homosexuales
De los alumnos encuestados, un 83 por ciento se definió como heterosexual, un 5 por ciento dijo abiertamente ser homosexual, y un 10 por ciento no respondió o dio respuestas ambiguas sobre su identidad sexual. Todo el informe se realizó en centros públicos de enseñanza, puesto que ningún colegio privado o concertado accedió a participar.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Euskadi bajo falsos profetas

Quiero seducir a los vascos, no a España”.

Ésta es la declaración de intenciones de Iñigo Urkullu, nuevo presidente del Partido Nacionalista Vasco.

Quiere que en el futuro de Euskadi decidan todos y no solo la mitad…pero claro, a aceptar las propuestas del PNV, no a un acuerdo que contente a todos, puesto que no quiere vetos de la otra mitad.

Esto no es tolerable. ¿A quién quieren engañar? No sólo eso ¿es que se engañan a sí mismos?

¿Qué Euskadi quieren? ¿Independiente? ¿Federada? ¿Unir Navarra y País Vasco francés?

¿Y qué pasa con ETA? ETA no se va a disolver porque lo pida el PNV, pero lo más grave es que el PNV intenta la secesión de un País Vasco del resto de España aún con el terrorismo latente, aún con el terrorismo dividiendo a la sociedad.

¿Y qué se declara ETA? ETA se declara marxista leninista (pese a que sus métodos son del más puro fascismo) y que su objetivo es simple: Su dictadura (porque decir dictadura del proletariado seria una falacia, ellos quieren Su dictadura). ¿Y cómo consideran al PNV? Un partido burgués.

Si por desgracia hubiera una secesión del País Vasco ETA lo primero que haría sería ir a tomar el poder. Lenin lo tomó en la Revolución de Octubre después de la Revolución de Febrero, ya sabemos el camino a seguir. ¿Qué ocurriría? Todos los miembros del PNV serían pasados a cuchillo, un “remake” de la Noche de los Cuchillos Largos del Partido Nazi Alemán. Esto es una predicción de futuro y por tanto incierta, pero, ¿a que no es improbable?

Antes he mencionado que el PNV “intenta” la secesión. Pero, ¿en su más remoto rincón de su mente anhelan la independencia? Yo creo que no. ¿Por qué? Muy simple. La razón de existencia del PNV, desde que el antiguo carlista Sabino Arana lo fundara hace más de cien años, ha sido enfrentar el País Vasco con el resto de España e imponer su pensamiento único (es obligado añadir que Arana no defendía la independencia vasca desde el principio, sino únicamente la independencia de Vizcaya, ¿dónde queda la famosa Euskal Herria?)

Su pensamiento, sus reclamaciones, sus quejas, su victimismo, sus invenciones. El PNV es un partido que vive del cuento, de viejas glorias pasadas y malinterpretadas. No sabe existir por otros motivos, le motiva el poder, y mantenerse en él. Y su modo de asegurar su hegemonía en Euskadi es siempre pedir más a sabiendas de no recibir lo que exigen, y así presentarse ante los vascos como un buen gobierno de la nación vasca maltratado por Madrid. ¿Dónde está Navarra, región gobernada muchos años por socialistas y derecha foralista? Mucho mejor en muchos aspectos. ¿Es el nacionalismo la garantía del progreso y bienestar de Euskadi? Me temo que no.

¿Qué es necesario? Quitar caretas.

¿Qué necesita Euskadi? Un gobierno que gobierne.

¿Qué no necesita Euskadi? Una tropa de iluminados y falsos profetas de supuestas naciones vascas.

****Un apunte respecto al federalismo de libre adhesión que propugna Izquierda Unida: tal cosa tiene un nombre propio, confederación, donde cualquier territorio puede entrar y salir cuando le viene en gana. Federalismo es libre entrada a una unidad estructurada federalmente de la cual no hay salida (ejemplo: Estados Unidos, Alemania, Federación Rusa). ¿Qué hizo Estados Unidos cuando unos estados suyos intentaron la secesión? Mandar a las tropas. Por mucha izquierda “alternativa” que se diga ser Izquierda Unida jugar con las palabras es engañar a los españoles, contentar a todo el mundo es imposible, ¡y no digamos ya jugar con la solidaridad territorial y la unidad de España! Solidaridad y unidad es la base de este país, es la base del progreso y del bienestar que puede tener la clase humilde y trabajadora. Ni secesiones, ni jugar a ser profetas de supuestas naciones son una ayuda a la clase trabajadora, a la izquierda, es un error garrafal. Como ya dije del temor que he expresado a que un País Vasco independiente degenere en una toma del poder de ETA y a la instauración de una pseudo Corea del Norte en plena Europa. Eso atenta directamente contra la libertad y contra la propia vida humana. Izquierda Unida no puede defender ni por un momento más una postura que no sea que la unidad y la solidaridad territorial es la base de la izquierda.

martes, 11 de diciembre de 2007

Condenados a entre 4 y 10 meses de cárcel seis marroquíes que participaron en una boda gay (Noticia: El País)

Fuente: El País

IGNACIO CEMBRERO
Madrid 11/12/2007

A veces la Justicia de Marruecos trabaja con celeridad. Tres semanas después de que se celebrase en Alcazarquevir una supuesta boda homosexual seis de sus más destacados protagonistas fueron condenados, el lunes por la noche, a penas de entre cuatro y 10 meses de cárcel por "perversión sexual" y a multas que no exceden los 95 euros.

La fiesta del enlace, en la que tomó parte medio centenar de personas, se celebró en la noche del 18 al 19 de noviembre. Hombres disfrazados de mujer bailaron y uno de ellos contrajo, al parecer, un matrimonio simbólico, sin ningún valor legal, con otro de los asistentes. Un vídeo colocado en YouTube, que no permite identificar a ningún participante, dio a conocer el fiestorro.

Los abogados y alguna asociación de derechos humanos, como Bayt al Hikma, pidieron la absolución de los inculpados alegando la falta de pruebas, la invalidez de la confesión de los preventivos y el enorme eco mediático del supuesto escándalo que no permitía al tribunal de primera instancia decidir con serenidad.

Prueba de ello es que ningún letrado de Alcazarquervir, una aglomeración urbana de unos 80.000 habitantes, se mostró dispuesto a defender a los inculpados. Al final la tarea recayó sobre tres abogados de Rabat. Mohamed Sebbar, uno de ellos, denunció "la tensión suscitada por ese asunto a causa del gran eco mediático". Los letrados locales han padecido "terrorismo intelectual", lamenta el Observatorio Marroquí de las Libertades Públicas (OMLP).

Pese a la imprecisión de sus imágenes el vídeo desató la ira de los musulmanes integristas en una ciudad gobernada por el islamista Partido de la Justicia y del Desarrollo (PJD). A la salida de las mezquitas, el viernes 23 de noviembre, cientos de fieles -el diario Al Massae asegura que fueron miles- dieron rienda libre a su indignación recorriendo las calles y atacando las propiedades de varios inculpados.

"Lo que sucedió (?) fue producto de una labor metódica orquestada por grupos integristas por razones políticas e ideológicas", sostiene el OMLP en un informe elaborado tras visitar la ciudad. Alude no solo PJD sino a movimientos islamistas tolerados como Justicia y Caridad, que encabeza el jeque Abdesalam Yassin, y a la corriente Tablig, nacida en India hace 80 años.

La polémica se extendió hasta la Cámara de Representantes donde Mustafá Ramid, el jefe del grupo parlamentario del PJD, no dudó en comparar lo sucedido en Alcazarquevir con "otra forma de terrorismo". Chakib Benmoussa, el ministro de Interior, intervino en el Parlamento para afirmar que no podía confirmar que se trataba de una boda entre "pervertidos sexuales".

Said Jairun, otro diputado del PJD, le respondió lamentando que no dijera la verdad. "Las imágenes así como lo que cuenta la gente confirman la hispótesis de la boda entre homosexuales", afirmó.

Las autoridades marroquíes han querido acallar la alarma social fomentada por los islamistas, pero han rehuido también de condenar a los inculpados por homosexualidad? Un delito castigado con entre seis meses y tres años de cárcel- para evitar dar la impresión de perseguir una orientación sexual hoy en día legalizada en Europa. De ahí que los seis protagonistas de la fiesta hayan sido solo considerados culpables de "perversión sexual".

Más aún que entre la clase política, la polémica ha sido especialmente virulenta en la prensa. Rachid Niny, el director de Al Massae y el periodista más leído en Marruecos, no dudó en escribir que "los verdaderos extremistas son aquellos que exageran en la modernidad y celebran en público su descarrío moral". Adala Oua Taumi, el órgano de los islamistas del PJD, elogió, por su parte, a la población de Alcazarquevir por comportarse cómo "hombres contra aquellos que (?) apoyan y financian a las bestias depravadas".

En el otro extremo los semanarios francófonos, de corte liberal, arremeten contra Rachid Niny. "Se apoya en el conservadurismo ambiental de la opinión pública para inculcarle la intolerancia", sostiene Le Journal antes de concluir que es un "fascista". "El Marruecos actual es un polvorín sobre el que Niny lanza a diario una cerilla encendida", recalca Tel Quel en un editorial firmado por toda su redacción.

El periodista que ha salido peor librado ha sido Abdelmalek Chliul, que dirige en Alcazarquevir Yaridat Ain Chamal, una modesta revista local. Ha sido amenazado de muerte si no publicaba en sus páginas una condena rotunda de la pseudoboda.

La familia real de Venezuela (Noticia de elplural.com)

FUENTE: EL PLURAL.COM

La familia del presidente venezolano Hugo Chávez se ha configurado como un clan con gran poder en el país sudamericano. Más allá del poder del propio Hugo Rafael, sus padres, hijos y sobrinos ocupan cargos de alta representación: desde gobernadores, hasta banqueros o alcaldes.

El entorno familiar de Hugo Chávez es conocido socarronamente en Venezuela como la "Familia Real", un apodo muy anterior a su reciente encontronazo con Juan Carlos I. La revista Interviú muestra en un reportaje lo que definen como “una monarquía periférica de nuevo cuño: Los Chávez”. La mayoría asienta su poder en el Estado originario del presidente, el de Barinas. Las acusaciones de nepotismo han podido perjudicar a Hugo Chávez en su fallido referéndum de reforma constitucional.

Barinas, bastión familiar
La madre del presidente, Elena Frías, dirige la millonaria Fundación del Niño. El padre, Hugo de los Reyes, es gobernador de Barinas, donde otro de sus hijos, Argenis, ejerce de vicegobernador y hombre fuerte del gobierno regional. La oposición les acusa de adjudicar a dedo obras y proyectos por valor de más de 200 millones de euros.

Otro hermano, Adán, es actualmente ministro de Educación y competiría con Argenis por suceder a su padre como gobernador de Barinas. En este Estado está la ciudad de Sabaneta, de la que otro hermanísimo, Aníbal, es alcalde. En esta ciudad estaba el referente de la reforma agraria bolivariana, pero un escándalo de malversación de fondos y estafa acabó con la destitución del ministro de Agricultura.

“Hijos de papá” y “burgueses”
En la universidad Santa María estudian varios sobrinos del presidente, un centro privado con estudiantes como a los que el presidente acusa de “hijos de papá” y “burgueses” por movilizarse contra las reformas constitucionales.

Adelis Chávez, otro hermano del presidente, es vicepresidente ejecutivo del banco privado Sofitasa y dirigente de los Juegos Nacionales. Un opositor le acusa de pagar un sobreprecio de 15,8 millones de euros en la remodelación del estadio de La Carolina.

Otros puntos negros
Interviú también informó recientemente a raíz del incidente entre Chávez y el Rey de que existen asuntos turbios sobre los que calla el líder venezolano en su relación con España. Señalaban que según informes de inteligencia “la cocaína procedente de Venezuela se ha multiplicado por cuatro” y que “cuarenta etarras allí refugiados ya no sólo son empresarios privados y discretos; algunos trabajan para el Gobierno y otros enseñan a disparar a la milicia chavista”.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Relaciones Laborales, Sindicalismo y Movimiento Obrero (II)

Reformismo sindical alemán

No aparece hasta el último tercio del siglo XIX debido al retraso industrial del país. El sindicalismo irrumpe de la mano de partidos existentes, cuya pluralidad se reproduce en las organizaciones sindicales.

Antes de la unificación existía desde 1830 una fuerte tradición asociativa entre el mundo artesanal, derivado de los problemas políticos de la fragmentación política alemana. En muchos de los Estados alemanes las instituciones permanecían ancladas en fundamentos corporativos y estamentales a mediados de siglo.

Estas asociaciones artesanales abarcaban desde los fines culturales, deportivos, lo reivindicativo, con múltiples influencias ideológicas del liberalismo y socialismo junto al idealismo hegeliano.

Tras el fracaso liberal de 1830 se formaron sociedades clandestinas como la Liga de los Proscritos de 1834, continuada por la Liga de los Justos, donde se erigió como líder Karl Marx, depurando de utopismo la organización, formando la Liga de los Comunistas y como lema “Proletarios de todos los países, uníos” sustituyendo al de “Todos los hombres son hermanos”. En 1847 la Liga encargó a Marx la preparación del Manifiesto Comunista (1848), estableciendo la teoría de la lucha de clases, y dirigiéndolo al incipiente proletariado alemán.

Se formaron varios grupúsculos comunistas agrupados por la Hermandad Obrera, que, tras la derrota revolucionaria de 1848 se disuelve la Liga y la Hermandad pasa a la clandestinidad.

Tras 1848 se coincide con un clima político favorable a la unificación, plasmado con la creación de la Nationalverein, un movimiento liberal partidario de la unificación con la hegemonía de Prusia. De los sectores progresistas de la Nationalverein se tomó la iniciativa de crear asociaciones obreras tipo trade-unions. En Prusia se crearon sociedades cooperativas, educativas y de socorros mutuos según el ideal liberal de armonización de intereses patronos-obreros, como contrarréplica a las tesis de Marx, bajo los auspicios del Partido Progresista, en cuya órbita quedaba este sindicalismo liberal e interclasista (y minoritario).

El obispo de Maguncia, Ketteler, esbozó la idea de un movimiento socialcristiano, reconociendo el derecho de los obreros a luchar en la sociedad capitalista por las mejoras laborales, defendiendo la acción protectora del Estado liberal a favor de los débiles. En 1894 se crean los Sindicatos Católicos en la cuenca minera del Rhur, embrión de la Unión General de Sindicatos Cristianos, definiendo el sindicalismo cristiano como de inspiración pastoral, interclasista e interconfesional. Esta corriente se situará bajo la órbita del partido católico alemán, el Zentrum.

La rama sindical socialista será la más importante. El primer partido socialista será la Asociación General de Trabajadores Alemanes (ADAV, 1863) para contrarrestar la influencia de la burguesía liberal-progresista entre los trabajadores. Sociedades obreras de Hamburgo y Leipzig con influencia de la Liga se desligaron del Partido Progresista y encargaron a Lassalle elaborar un programa para constituir un partido de trabajadores independiente. Lassalle, influido por Hegel y Marx redactó un programa socialista estatalista, que la ADAV adoptó. La ADAV se desarrolló como antisindical al creer Lassalle que la huelga era inútil. A su muerte su sucesor abandonó el antisindicalismo.

Los sectores demócratas respondieron con la creación de la Federación de Asociaciones Obreras Alemanas, y, al plantearse su adhesión a la AIT, se inclinó por romper con la democracia liberal capitalista para convertirse en partido obrero revolucionario. Por ello, en 1869 se convirtió en Partido Socialdemócrata de los Trabajadores (SDAP), cuyo programa reflejó los planteamientos marxistas de la lucha política y económica del proletariado. En el Congreso de Stüttgart de 1870 condenó la propiedad privada del suelo siguiendo las líneas de la AIT.

Pese a las divergencias doctrinales y personales de ambos partidos se trazaron negociaciones que llevaron a la unificación en el Congreso de Ghota de 1875, convirtiéndose en Partido Socialdemócrata Alemán (SPD). Impulsó también la unificación sindical entre Asociaciones Obreras y los Sindicatos Internacionalistas de Bebel.

En la reunión de delegados obreros celebrada tras el congreso de Gotha se fijó la relación partido/sindicato basado en una mayor autonomía político-ideológica del sindicato respecto del partido.

El SPD superó ya en 1877 el 9% de los votos, y esta creciente influencia política entre los trabajadores desencadenó una legislación antisocialista, pero acompañado por iniciativa del canciller Bismarck de una política social atrayente pero incidental, selectiva y paternal (seguros de enfermedad, accidentes laborales, vejez). Pero ni la ley represiva ni la legislación social impidió el desarrollo del partido y de los sindicatos, cada vez más moderados y reformistas. El SPD se convirtió en modelo de partido obrero de la II Internacional, definido como partido revolucionario (Congreso de Erfurt, 1891), pero en la práctica reformista y parlamentario. Como diría un ideólogo del partido, Kart Kautsky, era un partido revolucionario que no hace revoluciones.

El reformismo es más acusado en los sindicatos, al desplazarse las decisiones de las bases a la dirección central, reticente a las huelgas. Otro rasco del sindicalismo alemán es la hipertrofia del aparato sindical, de líderes que se perpetúan en la dirección y controlan la burocracia interna. El desarrollo fue posible por la cuantía de las cuotas de afiliados y por los procedimientos de cooptación de la dirección tendió a la centralización. Los sindicatos socialistas se convirtieron en el movimiento más influyente entre los trabajadores alemanes. En 1913 los sindicatos socialistas tenían unos 2 millones y medio de afiliados, frente a los 340.000 de los sindicatos cristianos y los cien mil de los sindicatos liberales.

La moderación y el reformismo no fue abandonado ni siquiera en la ola revolucionaria tras la caída del Reich, sobre todo por la desconfianza generada por los extremistas de la Liga Espartaquista (comunistas) frente a la confianza de los industriales alemanes por llegar a acuerdos con los sindicatos para evitar la socialización de las empresas planteada por sectores del SPD, convertido en árbitro de la situación política. Los sindicatos optaron por el posibilismo reformista que les brindó la Constitución democrática de la República de Weimar (1919). La nueva república institucionalizó un amplio abanico de consejos en las regulaciones laborales para canalizar la participación sindical en la elaboración de normas reguladoras de las condiciones de trabajo.
.
Fuente: (Historia Universal Contemporánea I, Javier Paredes), Relaciones Laborales, Sindicalismo y Movimiento Obrero de José Rodríguez Labandeira.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Relaciones Laborales, Sindicalismo y Movimiento Obrero (I)

Relaciones laborales:

En el Antiguo Régimen la prestación del trabajo y la utilización de los factores de producción estaba estrictamente reglamentada: las ordenanzas municipales y gremiales fijaban los precios y condiciones laborales. Así, el Estado absoluto pretendía garantizar el bienestar material de sus súbditos, además de su bienestar espiritual asumiendo una única religión como verdadera.

El mecanismo para garantizar el bienestar era fijar la tasa de precios y jornales. Esto llevaba a un gran control administrativo que por la limitación de medios el Estado cumplía de forma deficiente.

Frente al Estado absoluto controlador de la economía surge como alternativa el inhibicionismo económico-social. En la filosofía política del liberalismo individualista, formulado por Locke en Dos Tratados sobre el gobierno civil el concepto de libertad está unido al de propiedad, que es la capacidad del individuo de tener iniciativa y esfuerzo personal; el individuo es libre por Derecho natural, defendiendo la liberalización de los factores de producción, del trabajo, tierra y capital.

El Estado liberal tiene como finalidad garantizar el despliegue autónomo de una sociedad cuyo principio ordenador es la riqueza creada por la economía de libre mercado autorregulado (laissez-faire). El Estado se limita a mantener las condiciones legales para el funcionamiento espontáneo del orden social, considerado armónico, por el libre juego de la oferta y la demanda.

Sindicalismo.
Trade-unionismo inglés:

Todo surgió en Inglaterra. El asociacionismo obrero no es exclusivo de la sociedad industrial capitalista: en la sociedad urbana medieval se encuentran asociaciones de obreros asalariados que tuvieron que ser prohibidas en varias ocasiones.

La introducción del maquinismo en el proceso de introducción da lugar al factory system, desde finales del siglo XVIII.
Implicó:
- División del trabajo
- Disociación entre patrono y obrero
- Ambos factores se interrelacionan a través del mercado del trabajo.
El factory system, al disociar titularidad de capital y de trabajo, engendra las causas del sindicalismo por la discrepancia de intereses patrono-obrero.

Los sindicatos, definidos como asociaciones permanentes de trabajadores asalariados para defender sus intereses sociolaborales aparecen el Reino Unido a finales del siglo XVIII como trade unions (sindicatos de oficio) en las nuevas industrias.

Al promover plantes y paros en el trabajo (strike work) en apoyo de peticiones laborales llevó al Parlamento británico a prohibir en 1799 las coaliciones obreras, que se materializó en una represión gubernamental selectiva que llevó a los dirigentes a la cárcel. Hasta 1824 las trade unions se desarrollan en la clandestinidad, en ese año se derogan las leyes antisindicales. Las primeras huelgas no eran para conseguir aumentos salariales sino evitar su descenso. Al ver que la huelga era insostenible para obreros sin recursos y sin suficientes adhesiones comenzó la idea de la federación sindical. En 1830 se creó la Asociación Nacional para la Protección del Trabajo, con más de 150 sindicatos textiles, y en el Sindicato General de Oficios los sindicatos de la construcción.

En 1834 se creó por iniciativa de Robert Owen el Grand National Consolidates Trades Union. Tuvo una gran movilización y crecimiento. El gobierno fue presionado por la Corona para hacerle la vida imposible al gran sindicato, junto a la patronal. Se permitió usar de manera abusiva la figura de perturbación del orden. Hubo un gran fracaso de huelgas promovidas y grandes despidos de trabajadores. Hubo un gran proceso de dispersión y deserción del sindicato hasta desaparecer.

Cartismo y sindicalismo: en 1836 surge el movimiento cartista, que ve en el liberalismo la forma de resolver los problemas de los trabajadores. Pronto el gobierno también acosó a este movimiento, pero no desapareció el sindicalismo. Durante un cuarto de siglo los sindicatos funcionarán de forma separada.

En 1848 los sindicatos abandonaron cualquier pretensión de alcanzar el poder político para transformar la sociedad y aceptaron la consolidación del sistema capitalista. Se propusieron cubrir las necesidades no asumidas por el Estado, creando sociedades de socorros mutuos y cooperativas de consumo. Las cuotas intentaban paliar los riesgos de enfermedad, accidentes, paro, vejez… En 1868 los sindicatos se agrupan en la Trade Union Congres (TUC), cuyo objetivo es luchar por la mejora del marco legal de relaciones laborales y conseguir una legislación social protectora de los trabajadores.

La patronal reconoció el principio de negociación colectiva con los sindicatos, que fue más practicada que la huelga. En 1876 se promulgó la Trade Union Act, consagrando la libertad sindical, el derecho de huelga y los piquetes informativos. Los sindicatos en esta época aprendieron a tener en cuenta la situación de la industria y de la coyuntura económica, por lo que las Royal Comissions que estudiaban los conflictos laborales vieran en los sindicatos una ayuda.

A partir de 1870 germina en los obreros la ideología socialista. Se fundan:
- 1881 Social-Democratic Federation, por Hyndman
- 1883 Fabian Society

Pese a que fue en Londres donde se fundó la I internacional y donde se retiró Marx, el marxismo tuvo muy poca influencia sobre el sindicalismo y el movimiento obrero británico, lo mismo que el anarquismo.

La actividad sindical tuvo problemas por el uso excesivo de la huelga, según sectores influyentes, incluso jueces. En las elecciones de 1905, los candidatos tuvieron que comprometerse antes sus electores con el problema sindical, pues la opinión pública estaba de parte de los sindicatos, y el Gobierno tuvo que retirar toda reticencia contra el sindicalismo puesto que los diputados no estaban dispuestos a abandonar sus compromisos con sus electores. La Trade Disputes Act de 1906 consagró la inmunidad de la lucha sindical.
El TUC registró 6 millones de afiliados en las dos primeras décadas del siglo XX. Tenía 50.000 secciones administradas por cien mil dirigentes, que seguían aparte en sus puestos de trabajo, muy pocos estaban dedicados por entero al sindicato. Los cargos eran elegidos generalmente por los propios compañeros de trabajo, renovando constantemente a los dirigentes y evitando la oligarquización de la dirección.

La difusión del socialismo llevará a la creación de una organización política de los trabajadores, finalizando cualquier vínculo de TUC con el Partido Liberal (este incluía en sus filas a sindicalistas desde 1855, los lib-labs).

El minero Keir Hardie solicitó en 1892 al TUC los medios para crear un partido político, y en 1893 fundó el Independent Labour Party. Se inició una campaña para agrupar a los socialistas y cooperativistas, representados en su Comité Permanente, dirigido por James Ramsay MacDonald. El 1906 los 29 miembros del Comité para la representación del trabajo que apoyaban al gobierno liberal optaron por crear un grupo parlamentario propio en los Comunes, naciendo el Labour Party, siendo el partido de los sindicatos desde sus comienzos. Continuó ampliando su base electoral y se adscribió a la II Internacional, hasta llegar al gobierno en 1929. MacDonald formó gobierno, pero ante la grave situación económica, con desempleo y pérdida de competitividad se abandonaron los proyectos socializantes del laborismo. Esto originó una escisión y la caída del gobierno.

Fuente: (Historia Universal Contemporánea I, Javier Paredes), Relaciones Laborales, Sindicalismo y Movimiento Obrero de José Rodríguez Labandeira.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Venezuela dijo NO

Ayer Domingo Venezuela votó NO a las reformas constitucionales propuestas por Hugo Chávez con un 50,7% y un 51% la reelección indefinida y otros artículos respectivamente.

La noticia es buena en tanto que es señal para Chávez de que no tiene un cheque en blanco para hacer y deshacer el buen nombre de su nación en los foros internacionales, en los que queda como el payaso del circo. También es la recuperación del constitucionalismo americano, que basa su democracia en la limitación de cargos para impedir cualquier atisbo de tiranía (como EE.UU, México, Chile, Brasil, entre otros, la práctica mayoria). La reforma pretendía reelección indefinida, ampliar el mandato presidencial a siete años y tomar medidas excepcionales sin aprobación legislativa. Todo ello es un peligro que puede derivar a la dictadura.

Ante esto cabe preguntar si el “socialismo del siglo XXI” es un régimen asentado o un sistema sólo posible con Chávez como líder carismático, y mucho me temo es la segunda opción, pues no es socialismo más que petrosocialismo, sin respeto por la democracia y la libertad de expresión.

Tampoco en la oposición debemos tener muchas esperanzas, siendo la mayoría una oposición dudosamente de costumbre democrática o de venir del antiguo bipartidismo corrupto. Sólo frente al chavismo populista puede haber y debe haber un Partido Socialista democrático, con programa establecido y firme y limpio de contactos con el pasado, para asentar no sólo la democracia sino el verdadero socialismo democrático para seguir la vía chilena y brasileña y abandonar cualquier deriva populista y nacionalista tipo Cuba, Ecuador o Bolivia.
"Instrúyanse, porque necesitaremos toda vuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo vuestro entusiasmo. Organí­cense, porque necesitaremos toda vuestra fuerza".

Antonio Gramsci, Fundador del Partido Comunista Italiano

Bienvenidos

Bienvenidos al Árbol Socialdemócrata, un sencillo blog que pretende dar su pequeña aportación a los ideales del socialismo democrático y de la libertad.

Os invito a leerme, no sólo por afinidad, conformidad a lo escrito o discrepancia, sino para que cada uno cree conciencia propia y ajena. Todos tenemos que contribuir a la libertad, ser una nueva ventana a la esperanza por un mundo mejor.

¡Piensa por tí mismo!

"El pueblo no debería temer a sus gobernantes, son los gobernantes los que deberían de temer al pueblo"

Seguidores

Lo más leído

Archivo del blog

Mi lista de blogs

Socialistas en Red

Blogs de Socialistas en Red

Karl Marx

Karl Marx

Friedrich Engels

Friedrich Engels

Karl Kaustky

Karl Kaustky

Eduard Bernstein

Eduard Bernstein

Antonio Gramsci

Antonio Gramsci

Enrico Berlinguer

Enrico Berlinguer

Pablo Iglesias

Pablo Iglesias

Se habla de

11 M (4) 20 Minutos (5) África (7) Alemania (26) Alexis de Tocqueville (3) Aluche con Zapatero (4) América (5) anarquismo (5) árbol socialdemócrata (101) Asia (8) Austria (3) Azaña (2) Aznar (9) Bélgica (4) berlusconi (36) Bernstein (10) bisexualidad (7) BNG (6) Bolivia (1) Brasil (6) Burke (3) C's (3) Canadá (5) Canarias (2) capitalismo (32) Carme Chachón (1) Cataluña (24) censura (7) Chávez (12) Chile (9) China (13) cine (8) Comunidad de Madrid (91) comunismo (36) conservador (13) Constant (4) constitucionalismo (24) Convergència i Unió (15) COPE (21) corrupción (74) cristianismo (18) Cuba (2) Dani rectifica (3) Debate del Estado de la Nación (7) democracia (190) derecha (196) derechos humanos (23) dictadura (41) Dictadura de Aguirre (12) EA (6) economía (114) educación nacional (24) educación para la ciudadanía (12) El Mundo (18) El País (146) El Periódico de Andorra (1) elecciones (160) elplural (16) Engels (6) ERC (12) España (105) Esperanza Aguirre (85) Estados Unidos (43) ETA (33) Euronews (3) Euskadi (49) eutanasia (3) familia (14) fascismo (23) feminismo (5) Fichte (1) filosofía (3) Foreign Policy (5) Francia (46) Franco (8) fundamentalismo islámico (7) Galicia (14) Gallardón (9) Gobierno (20) Gordon Brown (7) Grecia (8) Hegel (4) heterosexualidad (1) Hispanoamérica (14) historia (104) homofobia (35) homosexualidad (24) I República (2) Ibarra (3) Ibarretxe (8) Iberismo (2) Iglesia Católica (19) II República (15) III República Española (12) Ilustración (3) inmigración (19) Irán (11) Irlanda (3) Islam (10) islamismo (12) Israel (13) italia (53) IU (47) izquierda (275) Izquierda Republicana (3) Japón (1) José Cepeda (6) jóvenes (12) justicia (13) Juventudes Socialistas (28) Kaczynski (5) Kant (4) Karl Marx (16) Kautsky (9) laicidad (3) LaSexta (1) Le Chemin Rouge (1) Le Monde (2) Lenin (6) Ley de Memoria Histórica (3) Ley electoral (12) liberalismo (57) libertad (152) Libertad Digital (15) literatura (13) Locke (3) Losantos (9) Louis Blanc (2) Lula (7) machismo (3) Marruecos (4) marxismo (24) mass media (23) medio ambiente (3) México (1) MinutoDigital (12) monarquía (13) Montesquieu (4) mundo árabe (9) música (13) Na Bai (2) nacionalismo (69) Navarra (8) NPA (2) Obama (28) Oriente Próximo (4) Ortega y Gasset (2) Pablo Iglesias (8) Países Bajos (1) Palestina (11) Parlamento (9) Partido Comunista Francés (2) Partido Laborista británico (14) Partido Socialista Europeo (5) Partido Socialista francés (17) PCE (4) pederastia (2) periodismo (4) Plataforma Avanza (2) PNV (27) pobreza (5) poder ciudadano (44) Polonia (7) Por la Izquierda (2) Portugal (16) PP (158) Presupuestos Generales (6) PRI (1) progresismo (29) prostitución (3) PSM (35) PSOE (165) Público (83) Rajoy (54) Reino Unido (23) relaciones laborales (29) religión (25) republicanismo (42) Rouco Varela (5) Rousseau (4) Royal (10) Rusia (12) sanidad (18) Sarkozy (28) SER (9) Sieyes (3) sistemas de transporte (1) socialismo (245) solidaridad (1) SPD (17) Stuart Mill (2) Suecia (8) teatro (2) Telemadrid (10) televisión (10) teorías (58) terrorismo (54) The Times (2) Tomás Gómez (28) Tradeunionismo (2) trotskismo (6) Trotsky (3) Turquía (5) Unión Europea (80) UPyD (14) Valencia (17) Veltroni (9) Venezuela (16) vídeos (13) violencia (24) xenofobia (9) Zapatero (60)

Manuel Azaña

Manuel Azaña

"Causas de la guerra de España", Manuel Azaña

En nuestros conflictos políticos, la República tiene que ser una solución de término medio, transaccional y la válvula de seguridad contra sus desaciertos es el sufragio universal. Lo que se pierde en unas elecciones, puede recuperarse en otras. Nada duradero se funda sobre la desesperación y la violencia. La República no puede fundarse sobre ningún extremismo. Por el solo hecho de ser extremismo, tendría en contra a las cuatro quintas partes del país.

Enlaza mi blog

Enlaza mi blog


socialdemokraterna

socialdemokraterna


vuelos baratos

Árbol Socialdemócrata

Últimos comentarios

Lo más leído

Diseñado por Iván Llera empleando la tecnología Blogger