Mostrando entradas con la etiqueta Libertad Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libertad Digital. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de junio de 2010

La exclusión de la carroza de Tel Aviv: anti-israelismo, discriminación y mala gestión de la noticia


Primero un breve resumen de lo que ha pasado: a raíz del ataque bárbaro, desmedido y pirata del ejército israelí a la flotilla turca, la FELGTB y COGAM han pedido a la delegación del ayuntamiento de Tel Aviv que no participe en la marcha del Orgullo, el 3 de julio, ya que el ayuntamiento no ha condenado el ataque a la flotilla y no pueden garantizar su seguridad. A raíz de esto, Colegas, colectivo LGTB cercano al Partido Popular, acusa a la organización de dejarse llevar por la ola antisemita, los medios de la derecha ultraliberal, como Libertad Digital, aprovechan para hacer apología de las actitudes piratas del ejército de Israel.

Ante la ola de reacciones, donde también está la opinión pública progresista ha visto mal la gestión de la noticia por los organizadores del Orgullo, éstos han tenido que defenderse, primero diciendo que venían a promocionar el turismo a Tel Aviv (buena capital para el turismo LGTB, por cierto, la más liberal de Oriente Próximo), y posteriormente anunciando que buscan la colaboración con organizaciones LGTB israelíes, que signifique participen y resuelvan este desaguisado es otra cuestión que aún está por verse. Una actuación muy pobre y lamentable.

Tenemos la mala gestión de los organizadores de la marcha del Orgullo LGTB, a los que se les ha venido encima la patata caliente de lidiar con lo que iba a suceder: que les acusen de discriminación y antisemitismo, idea en la que coincido bastante, y de buscarse apresuradamente una salida claramente rápida e improvisada.

Está claro que, ante una noticia de este calibre, la derecha mediática, sin liberarse aún de una notoria pulsión homófoba, iba a aprovecharla para atacar el Orgullo y lo que representa, volviendo a la apología y al victimismo del sionismo más radical. Lo que tampoco me sorprende es que una buena parte de progresistas justifiquen la decisión y la mezclen con el asalto a la flotilla.

El ayuntamiento de Tel Aviv no es sólo una corporación municipal electa que puede condenar o no las acciones del ejército israelí, sino que también representa a todos los ciudadanos de Tel Aviv. No se debe eximir al ayuntamiento israelí de criticar su decisión, pero es un acto de agravio para sus ciudadanos, un desplante y una descortesía, más aún para aquellos ciudadanos que defiendan la lucha por la igualdad de derechos para el colectivo LGTB. La decisión no perjudica a Israel o a sus instituciones, sino a sus ciudadanos. El Orgullo no es para discutir todo lo que se hace bien o mal en el mundo, sino para manifestarse y continuar la reivindicación por la igualdad de derechos.

Con ello, me puse a reflexionar, como ya hice una vez en este blog, del persistente antisemitismo (o anti-israelismo, para el que lo prefiera) que existe en la izquierda española, antisemitismo que nace del dualismo entre Israel/malo contra Palestina/buena. ¡Ah! ¿Es que acaso son tan simples las cosas? Quizás para los necios. ¿Acaso Israel no es un Estado de derecho, democrático, además de tener un ejecutivo militarista y un ejército que practica un verdadero apartheid sobre Gaza y Cisjordania? Pero, ¿acaso Palestina, o cualquier país vecino, tienen un Estado (o embrión de Estado) de derecho, o respeto por los derechos humanos? Además de poseer una administración verdaderamente corrupta, neopatrimonial, cuya élite es parásita de los recursos del Estado. ¿Es que no somos capaces de ver más allá de nuestros dogmas? No vemos que la legislación es totalmente indecente cuando establece penas de prisión o muerte para los homosexuales, no vemos que la mujer está totalmente tutelada por el padre o el marido, pero sí vemos que Marruecos es muy malo cuando se trata de la cuestión del Sáhara Occidental. ¿Acaso la estructura del Estado marroquí no se diferencia sensiblemente de la argelina, la egipcia, siria o lo que hacen y quieren hacer la élite palestina?

Recomiendo urgentemente que busquéis El cumpleaños de Laila, una película palestina, y veáis el diálogo entre el juez y el ministro. Os recomiendo Poder y regímenes en el mundo árabe contemporáneo, de Ferrán Izquierdo Brichs para que veáis la naturaleza del poder en estos países, lo mismo que Elecciones sin elección de Luciano Zaccara e Ignacio Álvarez-Ossorio.

En definitiva, qué decepción que los organizadores del Orgullo LGTB, líderes de un colectivo que tanto ha sufrido, tantas persecuciones ha tenido, tantas muertes ha tenido, tantos odios ha recibido, se convierta en un nuevo verdugo contra otros que también fueron, en su día, los parias de la Humanidad. Israel insulta al pasado de los judíos comportándose igual que Hitler, pero los líderes LGTB han obrado igual.

Qué decepción, no sé si con estas circunstancias merece acudir un año más al Orgullo, si no es un Orgullo por la libertad y el respeto a la diversidad.

jueves, 18 de febrero de 2010

La España de Franco

Os pongo un vídeo de un programa de Libertad Digital donde se debate sobre la España de Franco, "moderado" por César Vidal y con un pseudo historiador, Pío Moa, y un historiador (de verdad), José Rodríguez Labandeira, profesor de Historia en la UAM. Creo que es bastante interesante para el conocimiento histórico, si sabemos ver más allá de las posturas estrechas de Moa y Vidal.

lunes, 15 de junio de 2009

El enchufe dorado

De las malas relaciones entre la caverna mediática y el Partido de los Presuntos de Rajoy siempre se pueden obtener información interesada. Pero veraz. Otras cosas se lo callan.


Liberticidio Digital destaca que la nueva administración conservadora de la Xunta de Galicia ha nombrado como asesor de la Consejería de Economía e Industria a un estudiante de Derecho de 21 años, Javier Dorado. El mérito para que este joven disfrute de un sueldo de más de 4.000 euros mensuales no es haber terminado la carrera, que aún le quedan cursos, sino ser presidente de Nuevas Generaciones de Pontevedra.


Al PP gallego ya le ha dado miedo la noticia, parece ser, y no le ha faltado tiempo en indicar que sólo es “mileurista”. Sea la cantidad dada por Liberticidio Digital como la que proporcionan los conservadores gallegos, queda clara una cosa: la administración está saturada de cargos inservibles con los que “premiar” a la clientela. Arribistas.


Las universidades ya tienen una amplia oferta de empleos y becas con los que adquirir experiencia mientras se cursa una carrera. A veces no son remunerados, pero en todos se trabaja. Dorado ha tenido mucha “suerte”: remuneración a cambio de nada, más que mantenerse agradecido. Un chollo.


El reparto de cargos hacia la clientela se viene haciendo desde época inmemorial. No ha pasado mucho desde que tuve que estudiar para un examen cómo funcionaba la administración española del siglo XVIII. El enchufe estaba a la orden del día, pero el Conde de Floridablanca ya estableció firmemente los requisitos que, al menos, se debían cumplir: idiomas y especialización para el cargo. Arribistas, sí, pero con un amplio currículum.


Los partidos actuales funcionan como una gran agencia de empleo. Esperanza Aguirre se queja mucho de los liberados sindicales. Su existencia no debe ser para no hacer nada y tener tripas agradecidas: el cargo es para trabajar por los demás. ¿Cuánto hay de principios en una persona y cuánto hay de interés arribista? ¿Tiene más principios el nuevo y joven asesor de la Xunta que un simple militante? ¿Tendría más principios un joven licenciado, de ideas conservadoras, con experiencia laboral, para trabajar como asesor para el Gobierno gallego?


No hay que eliminar esos cargos, pero sí aprender de Floridablanca: la situación existe, exijamos unos mínimos requisitos de experiencia y formación para, a la vez que garantizamos los apoyos de gente sin principios, tener empleados competentes.


¿No hay una tremenda hipocresía en un partido, cualquier partido, que hable del empleo o de la situación actual de los jóvenes mientras nombra a dedo a quienes, sin experiencia, van a vivir del cuento?


PD: os recomiendo leer los comentarios de la gente opinando por su recién nombramiento, pongo uno, quitando las palabras malsonantes: “no se como tienes (…) a dar la cara sabiendo que hay montones de familias que sufren para llegar a fin de mes y tu, que eres un (…) de papá estudiando una carrera de letras, cobrando por no hacer nada. Siendo ingenieros superiores, algunos no cobran la cuarta parte que tu”.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Ciudadanos por Libertas, la muerte política de un proyecto


Ciudadanos-El Partido de la Ciudadanía (C’s) vive en su momento de mayor crisis. La alianza con otros partidos o plataformas, como el Partido Socialdemócrata, de dudosas gentes como Tamayo o artimañas del PP valenciano, o Libertas, la plataforma irlandesa que encabezó el No al Tratado de Lisboa, han llevado al partido a la ruptura: dos de sus tres diputados del Parlamento catalán anuncian que se van, seguramente para ingresar en UPyD.


C’s no hace sino nadar en la indefinición ideológica. Se proclama receptora de las ideas del liberalismo progresista y de la socialdemocracia, pero la realidad ha sido otra. Como UPyD, que también se proclama progresista, han basado su discurso en cuestiones menos “ciudadanas” y sí más identitarias.


Cabe pensar qué pesa más en estos dos partidos: progresismo o extrema derecha oculta.


No trasciende a la opinión pública lo que piensan sobre el Estado del bienestar, sobre la economía, sobre la sociedad. Sí trasciende su mensaje de querer regenerar la política y la democratización de los partidos, cosas sin duda necesarias, pero que tanto C’s como UPyD no aplican en su seno: Albert Rivera es el único que quiere hacer y deshacer en Ciudadanos y otro tanto Rosa Díez en su UPyD. La democracia, como el ejemplo, empieza por uno mismo. Y algo que trasciende mucho más: la lucha por la defensa del castellano, que traducen en lucha contra el catalán, contra el gallego o contra el vasco. Su pretensión de defender las lenguas de las regiones bilingües se pervierte. En esa perversión se unen a las proclamas extremistas de los partidos más ultras.


Por otra parte, su alianza electoral también es muy indicativa. Libertas se proclama un partido pan-europeo, partidario de los “Estados Unidos de Europa”. Una buena declaración de intenciones, sin duda, y el No al Tratado de Lisboa es justificable. Pero la realidad se aleja de las intenciones. Sus alianzas en los diversos países europeos son heterogéneas, de presumiblemente progresistas aquí, a ultraconservadoras en Polonia. Allí, están aliados con la Liga de las Familias Polacas, antiguo socio de Gobierno de los gemelos Kaczynski, de ideología xenófoba, nacionalista y homófoba. En Portugal, se presentan con el Partido da Terra, ecologista conservador. En Francia, se presentan bajo su marca los partidos tradicionalistas Movimiento por Francia y Caza, Pesca, Naturaleza y Tradición (CPNT). En resumidas cuentas, un cóctel mayoritariamente derechista y euroescéptico, muy alejado de esta pretensión europeísta y ciudadana. Aquí, el periódico digital de la extrema derecha los presenta y defiende como una fuerza transversal, y no duda en atacar a los “desertores”, a los izquierdistas, como José Domingo y Antonio Robles.


Y esta cuestión ha sido clave para Ciudadanos. Se ha abierto el debate de qué debe hacer Ciudadanos, si seguir orientado políticamente a su versión progresista o en no dudar en buscar el espacio que les permita sobrevivir, a costa de la coherencia política. Porque realmente, Ciudadanos se muere en las encuestas, no se descarta que pierda su representación en el Parlamento catalán. Eso indicaría lo que son, flor de un día.


Todo indica que la vida de Ciudadanos, como partido con espacio propio, toca a su fin, en beneficio de UPyD, que sí ha sabido, de momento, consolidar su espacio. Pero también persistir en las mismas ambigüedades: izquierda o espacio transversal, que puede no ser otra cosa que ocultar un nacionalismo centralista exacerbado, y falta de democracia interna, a beneficio de una líder, que es Rosa Díez. Esa ambigüedad tocará un día a su fin, cuando sus apoyos sean requeridos.

jueves, 7 de mayo de 2009

De pie en tierra vasca


Tomo posesión y asumo el cargo de lehendakari del Gobierno del País Vasco, así como de la condición de representante ordinario del Estado en su territorio, y prometo cumplir las obligaciones de mi cargo, con lealtad a la Corona, al Estatuto de autonomía de Gernika y demás leyes vigentes”.


De pie en tierra vasca, bajo el árbol de Gernika, ante vosotros, representantes de la ciudadanía vasca, en recuerdo de los antepasados, prometo desde el respeto a la ley desempeñar fielmente mi cargo de lehendakari”.


Un día histórico, un primer lehendakari socialista, rodeado por un gran elenco de la clase política vasca y española, como presidentes de las Comunidades autónomas, miembros del Gobierno de España y los representantes electos de los vascos. Con estas dos frases, y la entrega de la vara de mando (makila) por parte de Ibarretxe, un Patxi López nervioso en su jura como lehendakari en la Casa de Juntas de Gernika ha hecho historia.


Y junto a su juramento, dos poemas. Uno de Kirmen Uribe, titulado “Maiatza”, Mayo en vasco, y el otro de la premio Nóbel polaca, Wislawa Szymboreka, “Nada es dos veces”, muy apropiado para esta ocasión histórica.


Maiatza


Begira, sartu da maiatza,
Zabaldu du bere betazal urdina portuan.
Erdu, aspaldian ez dut zure berri izan,
Ikarati zabiltza, ito ditugun katakumeak bezala.
Erdu eta egingo dugu berba betiko kontuez,
Atsegin izatearen balioaz,
Zalantzekin moldatu beharraz,
Barruan ditugun zuloak nola bete.
Erdu, sentitu goiza aurpegian,
Goibel gaudenean dena irizten zaigu ospel,
Adoretsu gaudenean, atzera, papurtu egiten da mundua.
Denok gordetzen dugu betiko besteren alde ezkutu bat,
Dela sekretua, dela akatsa, dela keinua.
Erdu eta larrutuko ditugu irabazleak,
Zubitik jauzi egin geure buruaz barre.
Isilik begiratuko diegu portuko garabiei,
Elkarrekin isilik egotea baina
adiskidetasunaren frogarik behiena.
Erdu nirekin, herriz aldatu nahi dut,
Nire gorputz hau albo batera utzi
Eta maskor batean zurekin sartu,
Gure txikitasunarekin, mangolinoak bezala.
Erdu, zure zain nago,
Duela urtebete etendako istorioa jarraituko dugu,
Ibai ondoko urki zuriek uztai bat gehiago ez balute bezala.



Nada es dos veces


Nada sucede dos veces y es lo que determina

que nazcamos sin destreza y muramos sin rutina.

Ningún día se repite, ni dos noches son iguales,

ni dos besos parecidos, ni dos citas similares.

Entre sonrisas y abrazos verás que la paz se fragua,

aunque seamos distintos como son dos gotas de agua.

domingo, 26 de abril de 2009

Islandia a la izquierda


Las elecciones de ayer han confirmado a la coalición de Gobierno islandés entre socialdemócratas y verdes izquierdistas. En enero, la socialdemócrata Jóhanna Sigurdardóttir fue nombrada primera ministra para encabezar un Gobierno de transición para ir a elecciones y resolver la crisis política originada por la crisis económica, que ha mostrado su cara más dura en uno de los países más ricos y desarrollados del mundo. La crisis política parece tocar a su fin, con una victoria incontestable de los partidos de izquierda (28,8% para socialdemócratas y 20,9% para el Movimiento de Izquierda Verde) y el derrumbe de los hegemónicos conservadores, con el 22,9%.


La rotunda victoria da una profunda satisfacción, pero no permite dormirse. La izquierda ha obtenido el mandato de ser capaz de sacar a Islandia de la crisis. Hace poco, el deterioro de los partidos clásicos era evidente, con el descrédito de la anterior coalición de conservadores y socialdemócratas y la revelación de casos de corrupción en los grandes partidos. Hasta las encuestas indicaban que el partido izquierdista iba a ser el ganador de las elecciones, cosa que finalmente no ha sido así. El electorado ha dado una segunda oportunidad a la socialdemocracia, en la persona de Jóhanna Sigurdardóttir, que es la que ha sido capaz de hacer remontar al partido frente a conservadores e izquierdistas. Por ello mismo, el fracaso no debe nunca contemplarse. En este blog fui muy crítico con la socialdemocracia islandesa, y es porque parálisis, falta de ideas, mantenimiento del orden liberal-conservador, no son los valores de la izquierda ni de la ciudadanía progresista.


Para los españoles es algo casi desconocido movimientos electorales de gran calibre desde 1982, incluso la penalización por el fracaso o el mal gobierno a uno de los dos grandes partidos, mientras que a la izquierda se le exigen condiciones más duras. Quizás incluso esto mismo sea un motivo de orgullo, para dejar claro que en la izquierda no vale la ineficacia, el compadreo o la corrupción.


Islandia es una prueba más de cuál es la solución a la crisis. Sólo la izquierda puede ofrecer la verdadera salida a esta catástrofe económica. El nuevo Gobierno islandés sabe que su mayoría se la ha dado una ciudadanía que ha apostado por la izquierda. Si fracasa, esa mayoría se evaporará, o el socio menor de la coalición se convertirá en el socio mayor. A la derecha no quedan más que cenizas del viejo proyecto liberal-conservador. La solución se encuentra girando por la izquierda.


Por último, os recomiendo la lectura de este artículo, "Islandia: próxima parada, Bruselas" publicada en cafébabel.com sobre Islandia y su posible entrada en la Unión Europea.

viernes, 20 de marzo de 2009

El asco de Berlusconi


A Berlusconi le da “asco” lo que hace. Si no le gusta ser primer ministro, si no le gusta reventar las garantías democráticas de la república italiana, si no le gusta limpiar su camino para ser presidente de la república y estar libre de todo juicio por corrupción, si no le gusta usar la presidencia del consejo de ministros para sus intereses personales… que se vaya, y que venga un primer ministro que no le dé asco trabajar por los ciudadanos italianos.

jueves, 26 de febrero de 2009

No mintáis contra la UAM


Recoge Liberticidio Digital que “los radicales de izquierda que tienen tomada la UAM amenazan a los estudiantes”. Interesante…


Vamos a ver, se ve que es necesario una visión real de lo que pasa en la UAM. No sé si Liberticidio Digital cree que la UAM se ciñe a una facultad. La única facultad de la UAM donde están instalados los anti-Bolonia es en la Facultad de Derecho, donde han instalado sus tiendas de campaña y su propaganda, para dar su versión de lo que supone Bolonia. En ninguna otra facultad ocurre lo mismo.


No veo bien que, por excusa de quejarse contra el Plan Bolonia, unos estudiantes se queden días y días en esas condiciones. Pero tampoco que se mienta, y que se intente manchar el buen nombre de una de las universidades de más calidad de España, como es la Universidad Autónoma de Madrid.

lunes, 23 de febrero de 2009

Bermejo se va

A diferencia de otros, los del otro lado, los que se espían y los que roban, Mariano Fernández Bermejo, ministro de Justicia, ha decidido dimitir en consecuencia de la cacería (sin licencia y con Garzón) y la ilegal huelga de jueces. No ha conseguido resolver los problemas y, con coherencia, deja el camino a otros. Francisco Caamaño, secretario de Estado para relaciones con las Cortes, será el nuevo ministro.

Ahora, veremos cuán rápidos son la derecha mediática y política en aprovecharse.

domingo, 8 de febrero de 2009

Fascismo lingüístico


Galicia Bilingüe es un colectivo que reclama la libertad de elegir entre el gallego y el castellano en la escuela o en administración pública, creyendo que el gallego se impone. Más bien es intentar que el gallego no desaparezca, puesto que el castellano no se ve amenazado. Así, se manifestaron en Santiago de Compostela para defender la Galicia bilingüe, pacíficamente, junto con conservadores y miembros de UPyD. Incluso la Unificación Comunista se presentó.


Sin embargo, en su afán de “democracia”, o de “lucha”, contra la supuesta opresión de ese Estado español, unos 250 independentistas intentaron reventar la manifestación. La conclusión son 8 detenidos, dos policías heridos y destrozos en las calles. Eso sí, bien encapuchados, al más fiel estilo de la kale borroka para no ser identificados.


¿Importa mucho si se manifiestan? No, lo hacen pacíficamente y con todo el derecho del mundo a que se oigan sus reclamaciones, aunque en su idea subyace el peligro a que el gallego se vea desterrado de la práctica diaria y del conocimiento. A estos grupos, debería darles igual, y abstenerse de hacer mostrar su fascismo, su intolerancia hacia quienes no piensan como ellos. A estos grupos, deberían documentarse un poco antes cuál es la situación del gallego, y si es o no una lengua independiente del portugués, porque reclamar la independencia de Galicia y a la vez volver al gallego-portugués o al portugués mismamente, es ni saber ni de historia ni de lingüística, sólo de ganas de mentir. Un fascismo lingüístico

lunes, 26 de enero de 2009

Dossiers comprometedores y funcionarios acosados

El ordenador que fue robado a Juan Carlos Fernández, hombre de confianza de Prada en su época de Consejero de Justicia de Madrid, contenía un dossier sobre información comprometedora para Granados. El entonces director general de Seguridad, Sergio Gamón y cuatro de sus colaboradores aprovecharon la ausencia de Fernández para entrar en su despacho y requisar documentos, un día después de que Prada fuera destituido por Esperanza Aguirre.


El dossier intentaba vincular al consejero con empresas constructoras, en base al coche particular de Granados, que estaba al nombre de una empresa de Valdemoro y fue incendiado. El entorno de Granados señala que no le comprometían a él sino al vicepresidente González.


Surgiendo casos y espías por doquier, en los consejos de redacción, de Gobierno, consejerías y medios digitales, prende el miedo. Todos haciendo piña para salvar a Esperanza Aguirre de esta ponzoña. En El Mundo un ex policía de Granados se intenta desdecir de lo que dijo, pero éste ya dijo al mismo diario un bulo por el que el periódico de Pedro J. Ramírez fue condenado. Los liberticidas digitales quieren coser el asunto del espionaje a problemas económicos de PRISA para llevarse bien con Caja Madrid, como una coalición anti-Aguirre. Con su afición a sumar gente en conspiraciones acabará metida hasta la blackberry de Obama.


De momento, un juez de Madrid ve indicios de delito en el espionaje a Ignacio González, y funcionarios de la administración autonómica han denunciado al Gobierno regional por sufrir “hostigamiento, acoso y menosprecio durante los últimos años por no prestarse a realizar tareas relacionadas con las que están destapando los medios de comunicación”. Rechazaron esas tareas porque se extralimitaban de su trabajo y porque rayaban en la ilegalidad. Es decir, que no sólo se contrataron a ex policías y guardias civiles, sino que se quiso involucrar a los funcionarios de Interior en esto, y censurando además el que no se prestaran a este pozo de corrupción.


Mientras, Granados se ha escapado de comparecer en la Asamblea en un pleno, y lo hará ante una comisión, pero para hablar de otra cosa. Y la izquierda sigue planteando la comisión de investigación. Esto es competencia de la justicia, no de un rifirrafe político. Lo único positivo de la comisión es que Telemadrid subiría en audiencia en verano como con el tamayazo.

domingo, 25 de enero de 2009

Islandia, a elecciones

El malestar de los ciudadanos islandeses con su Gobierno, manifestado en múltiples protestas, ha dado su fruto. Geir Haarde, primer ministro conservador del país, ha decidido dimitir y convocar elecciones anticipadas para el 9 de mayo.


Islandia, por la crisis económica, está al borde de la bancarrota y auxiliada por un préstamo de 2.100 millones de dólares del FMI y otros 3.000 millones de dólares de Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Rusia y Polonia. La situación es caótica desde octubre: se hundieron los tres bancos principales (el 85% del sector bancario, y el sector financiero es nueve veces el PIB nacional), se tuvo que nacionalizar la banca, la inflación se disparó y la moneda se devaluó. El paro se ha duplicado al 5% (ese dato me hace gracia, gracia macabra: en España es casi o cerca del 15%).


Esta crisis va a pasar una gran factura a la gran coalición de conservadores y socialdemócratas. Según las primeras encuestas, los conservadores bajarían del 36% al 24%, los socialdemócratas del 26% al 16%, resultados escuálidos, pero comprensibles, ante un Gobierno lento en reaccionar. La oposición, limpia de la gestión de la crisis, resultaría beneficiada. El Movimiento de la Izquierda Verde doblaría sus votos hasta el 28% y el Partido del Progreso el 17%. Duele la caída de los socialdemócratas. Pero se compensa por la posible victoria de la izquierda verde. ¿Qué hacían los socialdemócratas en ese Gobierno? Tendrían que haberse ido antes. ¿Apego al poder, aun con los conservadores? La izquierda no es un voto clientelista, no se puede esperar que se mantenga apoyo alguno cuando se prefiere el sillón del poder a toda costa. Si caen, se lo merecen.

"Instrúyanse, porque necesitaremos toda vuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo vuestro entusiasmo. Organí­cense, porque necesitaremos toda vuestra fuerza".

Antonio Gramsci, Fundador del Partido Comunista Italiano

Bienvenidos

Bienvenidos al Árbol Socialdemócrata, un sencillo blog que pretende dar su pequeña aportación a los ideales del socialismo democrático y de la libertad.

Os invito a leerme, no sólo por afinidad, conformidad a lo escrito o discrepancia, sino para que cada uno cree conciencia propia y ajena. Todos tenemos que contribuir a la libertad, ser una nueva ventana a la esperanza por un mundo mejor.

¡Piensa por tí mismo!

"El pueblo no debería temer a sus gobernantes, son los gobernantes los que deberían de temer al pueblo"

Seguidores

Lo más leído

Mi lista de blogs

Socialistas en Red

Blogs de Socialistas en Red

Karl Marx

Karl Marx

Friedrich Engels

Friedrich Engels

Karl Kaustky

Karl Kaustky

Eduard Bernstein

Eduard Bernstein

Antonio Gramsci

Antonio Gramsci

Enrico Berlinguer

Enrico Berlinguer

Pablo Iglesias

Pablo Iglesias

Se habla de

11 M (4) 20 Minutos (5) África (7) Alemania (26) Alexis de Tocqueville (3) Aluche con Zapatero (4) América (5) anarquismo (5) árbol socialdemócrata (101) Asia (8) Austria (3) Azaña (2) Aznar (9) Bélgica (4) berlusconi (36) Bernstein (10) bisexualidad (7) BNG (6) Bolivia (1) Brasil (6) Burke (3) C's (3) Canadá (5) Canarias (2) capitalismo (32) Carme Chachón (1) Cataluña (24) censura (7) Chávez (12) Chile (9) China (13) cine (8) Comunidad de Madrid (91) comunismo (36) conservador (13) Constant (4) constitucionalismo (24) Convergència i Unió (15) COPE (21) corrupción (74) cristianismo (18) Cuba (2) Dani rectifica (3) Debate del Estado de la Nación (7) democracia (190) derecha (196) derechos humanos (23) dictadura (41) Dictadura de Aguirre (12) EA (6) economía (114) educación nacional (24) educación para la ciudadanía (12) El Mundo (18) El País (146) El Periódico de Andorra (1) elecciones (160) elplural (16) Engels (6) ERC (12) España (105) Esperanza Aguirre (85) Estados Unidos (43) ETA (33) Euronews (3) Euskadi (49) eutanasia (3) familia (14) fascismo (23) feminismo (5) Fichte (1) filosofía (3) Foreign Policy (5) Francia (46) Franco (8) fundamentalismo islámico (7) Galicia (14) Gallardón (9) Gobierno (20) Gordon Brown (7) Grecia (8) Hegel (4) heterosexualidad (1) Hispanoamérica (14) historia (104) homofobia (35) homosexualidad (24) I República (2) Ibarra (3) Ibarretxe (8) Iberismo (2) Iglesia Católica (19) II República (15) III República Española (12) Ilustración (3) inmigración (19) Irán (11) Irlanda (3) Islam (10) islamismo (12) Israel (13) italia (53) IU (47) izquierda (275) Izquierda Republicana (3) Japón (1) José Cepeda (6) jóvenes (12) justicia (13) Juventudes Socialistas (28) Kaczynski (5) Kant (4) Karl Marx (16) Kautsky (9) laicidad (3) LaSexta (1) Le Chemin Rouge (1) Le Monde (2) Lenin (6) Ley de Memoria Histórica (3) Ley electoral (12) liberalismo (57) libertad (152) Libertad Digital (15) literatura (13) Locke (3) Losantos (9) Louis Blanc (2) Lula (7) machismo (3) Marruecos (4) marxismo (24) mass media (23) medio ambiente (3) México (1) MinutoDigital (12) monarquía (13) Montesquieu (4) mundo árabe (9) música (13) Na Bai (2) nacionalismo (69) Navarra (8) NPA (2) Obama (28) Oriente Próximo (4) Ortega y Gasset (2) Pablo Iglesias (8) Países Bajos (1) Palestina (11) Parlamento (9) Partido Comunista Francés (2) Partido Laborista británico (14) Partido Socialista Europeo (5) Partido Socialista francés (17) PCE (4) pederastia (2) periodismo (4) Plataforma Avanza (2) PNV (27) pobreza (5) poder ciudadano (44) Polonia (7) Por la Izquierda (2) Portugal (16) PP (158) Presupuestos Generales (6) PRI (1) progresismo (29) prostitución (3) PSM (35) PSOE (165) Público (83) Rajoy (54) Reino Unido (23) relaciones laborales (29) religión (25) republicanismo (42) Rouco Varela (5) Rousseau (4) Royal (10) Rusia (12) sanidad (18) Sarkozy (28) SER (9) Sieyes (3) sistemas de transporte (1) socialismo (245) solidaridad (1) SPD (17) Stuart Mill (2) Suecia (8) teatro (2) Telemadrid (10) televisión (10) teorías (58) terrorismo (54) The Times (2) Tomás Gómez (28) Tradeunionismo (2) trotskismo (6) Trotsky (3) Turquía (5) Unión Europea (80) UPyD (14) Valencia (17) Veltroni (9) Venezuela (16) vídeos (13) violencia (24) xenofobia (9) Zapatero (60)

Manuel Azaña

Manuel Azaña

"Causas de la guerra de España", Manuel Azaña

En nuestros conflictos políticos, la República tiene que ser una solución de término medio, transaccional y la válvula de seguridad contra sus desaciertos es el sufragio universal. Lo que se pierde en unas elecciones, puede recuperarse en otras. Nada duradero se funda sobre la desesperación y la violencia. La República no puede fundarse sobre ningún extremismo. Por el solo hecho de ser extremismo, tendría en contra a las cuatro quintas partes del país.

Enlaza mi blog

Enlaza mi blog


socialdemokraterna

socialdemokraterna


vuelos baratos

Árbol Socialdemócrata

Últimos comentarios

Lo más leído

Diseñado por Iván Llera empleando la tecnología Blogger