Mostrando entradas con la etiqueta 20 Minutos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 20 Minutos. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de diciembre de 2009

Copenhague: crónica de un fracaso anunciado

Acuerdo no vinculante, sin control internacional y sin cifras. No se podía esperar otra cosa. Cuando lo leí en el artículo de Bueno de Mesquita en el Foreign Policy me reafirmó en la creencia del fracaso hoy patente, y por eso no tuve ningún problema en recogerlo aquí. La decepción recorre la sociedad civil, mientras los negacionistas y sus intereses económicos pueden respirar tranquilamente, aunque sea un aire viciado. Mientras, el preventivo Nobel Obama no se entera y lo considera un “gran avance sin precedentes”. No hay mejor precedente en la historia de la irracionalidad de las grandes potencias que la política de apaciguamiento de Hitler.


En estos días Oier Garmendia y Andrés Boto recogieron sus opiniones en mi entrada “Fracaso en Copenhague y Nobel preventivo”. Hoy recogen el fracaso de Copenhague Joan Herrera, diputado por ICV, y Borja Terrés, compañero socialista de Villa de Vallecas. Espero que muchos otros blogs se sumen a la crítica a la Cumbre.


Un planeta más inhabitable es la base de la guerra definitiva. La guerra por el agua, por los cultivos, por las materias primas y por las fuentes de energía. Ya existe, ya existió, por estos motivos. Pero cuando se le añade amplias masas desesperadas los resultados son catastróficos. El odio infinitivo, la venganza y, por último, el genocidio.


Nos enfrascamos en mantener una estructura de ideas enjaulada en una visión cerrada: la nación, rodeada por sus fronteras. Más allá no hay nada que merezca la pena. La idea de solidaridad se circunscribe entre esas fronteras, la libertad se aprisiona entre esos muros ficticios. Sólo la codicia, el odio, la envidia, la rapiña y la muerte circulan libremente. Esas fronteras nos ciegan la vista, esas fronteras nos llevan a querer echar o matar al que las traspasa, esas fronteras nos bloquean nuestra humanidad.


Ayer, hoy y mañana el asunto más importante es nuestra casa, nuestro planeta. Porque ayer no existíamos y mañana tampoco existiremos, pero el planeta debe seguir su curso natural.



miércoles, 22 de abril de 2009

Ignasi Guardans, un político de los que valen


Escuchando hace un rato el programa de La Ventana, de la SER, la despedida de Ignasi Guardans como contertulio de la charla de los políticos, sinceramente me ha apenado su marcha, para pasar a dirigir el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales. Aunque la dirección del Instituto de la Cinematografía es un paso más por su capacidad, sus méritos y su dedicación al mundo audiovisual.


Independientemente de sus ideas liberales o de su militancia nacionalista, hay que reconocer que Ignasi Guardans es de los pocos políticos con talla en este país, donde los favores predominan a las capacidades, y donde prima mucho más la sumisión ideológica que la reflexión ideológica y responsable. Guardans, desde los micrófonos de la tertulia de la tarde, siempre que le he oído se ha caracterizado por las buenas maneras y los argumentos razonados.


Desde su papel de eurodiputado, ha demostrado su valía política, y en los atentados de Bombay su papel ejemplar, junto al resto de compañeros eurodiputados. Un papel que sería el adecuado en todo político, magnificado porque Esperanza Aguirre, también presente en Bombay, prefirió la etiqueta de cobarde, y con cobarde siempre se quedará, mientras que cada vez que piense en Guardans lo relacionaré al instante con el rigor y la entereza.


Como parece ser cierto que las juventudes de los partidos son más papistas que el Papa, y hay que decir cualquier barbaridad para salir en los medios, ya han propuesto a CDC su expulsión por aceptar la dirección del Instituto. ¿Por qué? Por “formar parte de un Gobierno del Estado español”, argumentan. ¿Qué busca día sí día también Duran i Lleida, sino es formar parte del Gobierno? ¿Qué suplica día sí día también Artus Mas, sino gobernar Cataluña? No olvidemos que todo cargo electo (concejal, diputado, senador) y todo gobierno (local, regional, nacional) viene legitimado por la Constitución, y todos son Estado. Si esas juventudes son coherentes a su discurso irreal, deberían echarse al monte, porque lo que hace CDC y en general CiU es formar parte del Estado.


CiU lleva una deriva errática, una quema intensiva de las verdaderas figuras partidarias, como Duran o Guardans, ignorándolos o relegándolos, por un mensaje radical, que no se sostiene con la realidad misma ni con su acción de gobierno, si vuelven al gobierno regional.


Toda la suerte para Guardans, a ver qué ideas tiene en materia audiovisual en la dirección del ICAA, aunque no quedarán exentas de crítica, ya que podrán tener un tinte liberal. Aunque entre el liberalismo de Guardans y el liberalismo de la cobarde de Bombay dista una galaxia entera.



martes, 21 de octubre de 2008

El que más gana, a ganar más

No hay dinero para obras, no hay dinero para nuevos gastos, hay que apretarse el cinturón. Ah, menos el alcalde de Madrid y 103 altos cargos: se han subido un 11,7% el sueldo. El plan de austeridad que se anunció incluía la congelación de los sueldos de los miembros de la corporación municipal, pero esto está visto que no será así.

El ayuntamiento de Madrid, para intentar salir del atolladero en el que se ha metido mintiendo una vez más, dice que se debe “a una norma que establece quela retribución del alcalde ha de ser la misma que la del Secretario de Estado”. Como, según dicen, esos aumentos no quedaron registrados en los presupuestos de 2007 y de 2008 porque fueron comunicados cuando las cuentas estaban cerradas y por eso han debido de aplicarlo ahora. Esa norma fue aprobada por los votos del PP en 2003 en el pleno del ayuntamiento. Esa norma se podría haber derogado, pero la mayoría conservadora no se ha planteado nada.

El sueldo del alcalde es de 107.362 euros, la del Presidente del Gobierno es de 91.982 euros. ¿Es esto equidad? ¿Qué es más importante, el Presidente del Gobierno o un alcalde? Como no hay una normativa que lo regule, cada cual se impone el sueldo que quiere, hasta Montilla gana mucho más que el Presidente del Gobierno, una cifra escandalosa.

Y ya que estamos, ¿y si dejan que cualquier trabajador, desde el más humilde obrero al más grande empresario, se pueda subir el sueldo libremente? A ver si las mayorías políticas dicen que sí…

lunes, 26 de mayo de 2008

El liberalismo: sus cheques, sus fracasos


Un caballo de batalla del neoliberalismo de Aguirre ha sido el llamado cheque escolar. El cheque escolar es un subterfugio para favorecer el desarrollo de las escuelas privadas (de los “amigos” de estos neoliberales, de órdenes religiosas más parecidas a sectas que reciben GRATIS terrenos públicos, etcétera) y degradar y reducir a simples guetos las escuelas públicas, concentrando a los escolares inmigrantes impidiendo su integración. Y en su mente está, por qué no, impedir que “contaminen” al resto.

Algo parecido lo ha hecho desde hace tres años la Comunidad de Madrid con el cheque de guardería. Esto es una subvención regional para escolarizar en guarderías privadas a niños de 0 a 3 años, que va de 90 a 160 €. No ya dotar a la región de guarderías públicas para todos (cada año entre 20.000-25.000 niños pequeños se quedan sin plaza por falta de guarderías), y que aparte exista la alternativa privada siempre que se garantice la pública, no. Desentenderse del problema a base de dar cheques.

El primer año la Consejería de Educación daba a los padres un talón al portador, pero al siguiente se cambió y la Comunidad externalizó la gestión de los cheques. Según informa 20 Minutos, “ahora los cheques se entregan a la guardería y, o bien ésta se los da a los padres y ellos cada mes lo devuelven firmados, o son los propios centros los que cada mes les piden a los padres que se los firmen para que les den el dinero. Esto supone un problema para las guarderías. Hasta la llegada de los talonarios, los padres deben pagar íntegramente cada mes y posteriormente se hacen los reajustes.”

Así, todo el papeleo corre por cuenta de los centros y luego esperar a que se hagan efectivos. Muchas escuelas necesitan el dinero cuanto antes, sin poder esperar, para pagar sus gastos. La asociación ACEIM, que agrupa 400 guarderías está a favor de que a los padres se les den estas becas, pero están en contra de gestionarlas porque les supone una complicación.

Por eso están dispuestos a no aceptar de nuevo los cheques. Con lo que el problema no se va sólo a las guarderías, sino a los padres. La Comunidad no sufre en esto, porque con su mala gestión del problema de las guarderías les están creando problemas a las familias (¿quién atacaba a las familias?)

Según datos de 20 minutos, las becas este año llegan a 13.363 familias de 32.384 solicitantes, es decir tan solo el 40%. 19.021 niños sin cheque. De 20.000 a 25.000 niños, además, se quedan sin plaza en las escuelas públicas, y la mensualidad de las privadas ronda los 400€ de media. La asociación de las guarderías privadas se opone al decreto regional que da vía libre a las “guarderías basura”, centros con profesores no titulados, más niños y en peores condiciones.

Ni queriendo, el ejecutivo regional con sus fórmulas mágicas a base de cheques, consigue resolver este sangrante problema. Sin ceder ni una vez, que sería construir más centros públicos para dar cabida a los miles de niños sin guardería, opta por liberalizar aún más disminuyendo los requisitos. ¿Alguna familia realmente quiere dejar a su hijo en algo que se llama “guardería basura”? A saber qué harán si impusieran su cheque escolar.

La cacareada reclamación de la derecha neoliberal, de exigir a los alumnos disciplina, esfuerzo y autoridad al profesor, puede ser muy bonito. Pero si es acompañado de una degradación total del sistema educativo poco podrá hacerse más que la ley de la selva. Que es lo que quieren. Aquí calidad no solo por parte de los alumnos, sino del sistema también. Ah, ¿darían cheque escolar a todos los alumnos o solo a los que cumplan unos determinados requisitos? Neoliberalismo puro y duro contra la igualdad y la integración educativa.

martes, 16 de octubre de 2007

Walter Veltroni líder del Partido Democrático

El popular alcalde de Roma, Walter Veltroni, confirmó las espectativas y será el líder del Partido Democrático (PD), la nueva fuerza que representará al centroizquierda, al arrasar en unas elecciones primarias en las que participaron más de tres millones de personas.
Según las primeras proyecciones, Veltroni, de 52 años, consiguió el 75% de los votos, y se convierte así en el secretario general del PD, que reagrupa a su partido Demócratas de Izquierdas (DS) y a los centristas de La Margarita.

"Más de tres millones de italianos han dicho que existe una nueva Italia, tranquila, que trabaja y que estudia y que quiere cambiar la política y el país", fueron las primeras palabras de Veltroni en el acto con el que terminó la jornada electoral.

Veltroni se enfrentaba a la representante del área católica y ministra para la Familia, Rosy Bindi, quien consiguió un 13% de los votos, y al subsecretario de la presidencia del Consejo de Ministros, Enrico Letta, que se situó en el 11%. El resto de los consensos se los repartieron el economista Piergiorgio Gawronski y el periodista Mario Adinolfi.

Pero el verdadero éxito fue el dato de la participación que superó las previsiones más optimistas, que hablaban de un millón de electores, al alcanzarse los 3,2 millones de votantes.

(Fuente: 20minutos.es)
"Instrúyanse, porque necesitaremos toda vuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo vuestro entusiasmo. Organí­cense, porque necesitaremos toda vuestra fuerza".

Antonio Gramsci, Fundador del Partido Comunista Italiano

Bienvenidos

Bienvenidos al Árbol Socialdemócrata, un sencillo blog que pretende dar su pequeña aportación a los ideales del socialismo democrático y de la libertad.

Os invito a leerme, no sólo por afinidad, conformidad a lo escrito o discrepancia, sino para que cada uno cree conciencia propia y ajena. Todos tenemos que contribuir a la libertad, ser una nueva ventana a la esperanza por un mundo mejor.

¡Piensa por tí mismo!

"El pueblo no debería temer a sus gobernantes, son los gobernantes los que deberían de temer al pueblo"

Seguidores

Lo más leído

Mi lista de blogs

Socialistas en Red

Blogs de Socialistas en Red

Karl Marx

Karl Marx

Friedrich Engels

Friedrich Engels

Karl Kaustky

Karl Kaustky

Eduard Bernstein

Eduard Bernstein

Antonio Gramsci

Antonio Gramsci

Enrico Berlinguer

Enrico Berlinguer

Pablo Iglesias

Pablo Iglesias

Se habla de

11 M (4) 20 Minutos (5) África (7) Alemania (26) Alexis de Tocqueville (3) Aluche con Zapatero (4) América (5) anarquismo (5) árbol socialdemócrata (101) Asia (8) Austria (3) Azaña (2) Aznar (9) Bélgica (4) berlusconi (36) Bernstein (10) bisexualidad (7) BNG (6) Bolivia (1) Brasil (6) Burke (3) C's (3) Canadá (5) Canarias (2) capitalismo (32) Carme Chachón (1) Cataluña (24) censura (7) Chávez (12) Chile (9) China (13) cine (8) Comunidad de Madrid (91) comunismo (36) conservador (13) Constant (4) constitucionalismo (24) Convergència i Unió (15) COPE (21) corrupción (74) cristianismo (18) Cuba (2) Dani rectifica (3) Debate del Estado de la Nación (7) democracia (190) derecha (196) derechos humanos (23) dictadura (41) Dictadura de Aguirre (12) EA (6) economía (114) educación nacional (24) educación para la ciudadanía (12) El Mundo (18) El País (146) El Periódico de Andorra (1) elecciones (160) elplural (16) Engels (6) ERC (12) España (105) Esperanza Aguirre (85) Estados Unidos (43) ETA (33) Euronews (3) Euskadi (49) eutanasia (3) familia (14) fascismo (23) feminismo (5) Fichte (1) filosofía (3) Foreign Policy (5) Francia (46) Franco (8) fundamentalismo islámico (7) Galicia (14) Gallardón (9) Gobierno (20) Gordon Brown (7) Grecia (8) Hegel (4) heterosexualidad (1) Hispanoamérica (14) historia (104) homofobia (35) homosexualidad (24) I República (2) Ibarra (3) Ibarretxe (8) Iberismo (2) Iglesia Católica (19) II República (15) III República Española (12) Ilustración (3) inmigración (19) Irán (11) Irlanda (3) Islam (10) islamismo (12) Israel (13) italia (53) IU (47) izquierda (275) Izquierda Republicana (3) Japón (1) José Cepeda (6) jóvenes (12) justicia (13) Juventudes Socialistas (28) Kaczynski (5) Kant (4) Karl Marx (16) Kautsky (9) laicidad (3) LaSexta (1) Le Chemin Rouge (1) Le Monde (2) Lenin (6) Ley de Memoria Histórica (3) Ley electoral (12) liberalismo (57) libertad (152) Libertad Digital (15) literatura (13) Locke (3) Losantos (9) Louis Blanc (2) Lula (7) machismo (3) Marruecos (4) marxismo (24) mass media (23) medio ambiente (3) México (1) MinutoDigital (12) monarquía (13) Montesquieu (4) mundo árabe (9) música (13) Na Bai (2) nacionalismo (69) Navarra (8) NPA (2) Obama (28) Oriente Próximo (4) Ortega y Gasset (2) Pablo Iglesias (8) Países Bajos (1) Palestina (11) Parlamento (9) Partido Comunista Francés (2) Partido Laborista británico (14) Partido Socialista Europeo (5) Partido Socialista francés (17) PCE (4) pederastia (2) periodismo (4) Plataforma Avanza (2) PNV (27) pobreza (5) poder ciudadano (44) Polonia (7) Por la Izquierda (2) Portugal (16) PP (158) Presupuestos Generales (6) PRI (1) progresismo (29) prostitución (3) PSM (35) PSOE (165) Público (83) Rajoy (54) Reino Unido (23) relaciones laborales (29) religión (25) republicanismo (42) Rouco Varela (5) Rousseau (4) Royal (10) Rusia (12) sanidad (18) Sarkozy (28) SER (9) Sieyes (3) sistemas de transporte (1) socialismo (245) solidaridad (1) SPD (17) Stuart Mill (2) Suecia (8) teatro (2) Telemadrid (10) televisión (10) teorías (58) terrorismo (54) The Times (2) Tomás Gómez (28) Tradeunionismo (2) trotskismo (6) Trotsky (3) Turquía (5) Unión Europea (80) UPyD (14) Valencia (17) Veltroni (9) Venezuela (16) vídeos (13) violencia (24) xenofobia (9) Zapatero (60)

Manuel Azaña

Manuel Azaña

"Causas de la guerra de España", Manuel Azaña

En nuestros conflictos políticos, la República tiene que ser una solución de término medio, transaccional y la válvula de seguridad contra sus desaciertos es el sufragio universal. Lo que se pierde en unas elecciones, puede recuperarse en otras. Nada duradero se funda sobre la desesperación y la violencia. La República no puede fundarse sobre ningún extremismo. Por el solo hecho de ser extremismo, tendría en contra a las cuatro quintas partes del país.

Enlaza mi blog

Enlaza mi blog


socialdemokraterna

socialdemokraterna


vuelos baratos

Árbol Socialdemócrata

Últimos comentarios

Lo más leído

Diseñado por Iván Llera empleando la tecnología Blogger