Mostrando entradas con la etiqueta elplural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elplural. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de octubre de 2009

El Filesa del PP

El caso Gürtel del partido conservador se va extendiendo, poco a poco según las investigaciones periodísticas y judiciales, a la mayor parte del poder regional y municipal de la derecha española. De Valencia a Galicia, pasando por Andalucía, y sin olvidarnos de la corrupción del PP balear, al Partido Popular se le está creando su propio Filesa. Ello ha dinamitado el repetido mensaje conservador, “la honradez propia” frente a los otros (los socialistas). El mensaje es aún más brutal porque la trama del “Bigotes” y Correa se gestó en los últimos años de Aznar y contaron con las influencias que Agag disponía con su familia política.


Sin que la mayor parte de los dirigentes del partido, presuntamente, no se han visto directamente beneficiados de esta trama, sí que parece que tenían conocimiento de ello. López Viejo, en la Comunidad de Madrid y persona de confianza de Aguirre, presuntamente (hay que ser escrupulosos con los términos, sin aún sentencias de la lenta justicia) era el intermediario entre la Comunidad y Correa y otorgaba los contratos del Gobierno autonómico (con comisiones a cambio), todas inferiores a 12.000 euros para que no hubiese concurso público. Aparte de este caso, la legislación debe endurecerse para que haya un control público del dinero que mueve una administración pública. Es Intolerable.

Martín Vasco, Bosch y López Viejo, los tres diputados-imputados de la Asamblea de Madrid, pasarán a formar parte del Grupo Mixto. No es un castigo ni una rebelión a dejar el escaño. Es otro robo. Más de 340.000 euros anuales por grupo, 19.000 euros anuales por diputado, entre otros gastos, servirán de coartada a Esperanza Aguirre decir que en su grupo parlamentario no hay imputados. Otro acto que cubre de vergüenza la Asamblea de Madrid, la asamblea ex legislativa.


También bajo la Galicia de Fraga el PP gallego tenía su (presunta) financiación ilegal, en manos de Pablo Crespo, hombre de confianza del delfín de Fraga, el fallecido Xosé Cuiña. En Andalucía, Javier Arenas estaba también (presuntamente) en conocimiento de la trama.


En Valencia, como conocemos, la trama del Gürtel inundaba de (presuntos) regalos a los dirigentes conservadores regionales, como Francisco Camps o Ricardo Costa. Aquí, Camps debería dimitir, no sólo por la implicación y el tráfico de influencias, sino por MENTIR. Dijo que no conocía al “Bigotes” ni que le habían dado regalos. Mintió en sede judicial y parlamentaria, y si en este país hubiera un nivel cívico mínimamente superior, debería dimitir. Eso es otra característica que nos aleja del nivel cívico del mundo anglosajón y nórdico. Ahora, Camps soltará lastre deshaciéndose de Ricardo Costa, para dar una cabeza a la opinión pública y eludir la suya.


El PP, como demuestra, escuda su porquería recordando los casos Filesa y GAL para el PSOE. Cuando pase un siglo, si todo esto sigue existiendo, seguirán haciendo mención a aquello. Ningún Filesa con consecuencias pagadas puede ocultar el no-liderazgo del no-líder del PP, Rajoy. Ningún GAL puede hacer desaparecer los atentados que los conservadores realizan contra las instituciones públicas. Nada puede ocultar lo evidente: el mayor caso de corrupción actual anida en el Partido Popular.

jueves, 12 de marzo de 2009

Resultado obvio


El resultado de la Comisión fraude de investigación no depara sorpresas. Ya es significativo que quien está dictando su resolución no es la misma Comisión, sino Granados.

¡Ay, pobre democracia madrileña, entregada a esta satrapía que no conoce vergüenza, decencia ni buen hacer!

¡Ay, qué risa esta separación de poderes, donde un miembro del ejecutivo dicta las resoluciones de una comisión del legislativo!

¡Ay, máxime siendo él el que está al frente de la consejería donde trabajan los espías!

¡Ay, qué sería de la justicia si el acusado ocupara el lugar del juez!

No, no es ya asunto de risa, aunque la risa sea preferible a llorar.

Granados, junto a la labor de David Pérez, portavoz de los conservadores madrileños, dicen que se ha demostrado que no se ha espiado, que no hay presuntos espiados y que todo es una mentira de El País… en suma, el PP es bueno, el PP no espía, todo es un engaño de la oposición y de El País, que son muy malos, tan malos que no consiguen su objetivo de desgastar al Gobierno de Madrid. ¿No era ya un resultado anunciado? En esto el PP demuestra no fallar, aunque sea la insignia más deshonrosa: insultando la inteligencia de los madrileños.

Pero lo que el Partido Popular no puede ocultar es que sí ha habido un desgaste real del Gobierno de la satrapía de Madrid. Esperanza Aguirre, patrona de las empresas que explotan la sanidad y de las sectas religiosas que obtienen terrenos gratis para la educación, está rodeada. El Partido Popular es el Partido de los Presuntos. Por un lado está el presunto espionaje, que muestra una conducta mafiosa, dando una imagen realmente deprimente de la política. Por otro lado está el caso Gürtel, los presuntos que meten la manita en la caja, chantajean y pagan trajes ajenos. Por otro, Rajoy se está volviendo a quedar entre la espada y la pared, por muchas elecciones gallegas que le quieran salvar, apostando todo por Camps y advirtiendo a Aguirre de volver a hacer investigación interna, aunque al final prefiera no hacerlo, para que la gente no se distraiga con lo evidente. Rajoy inclina la cabeza, adiós a esos aires de líder que venían de Galicia.

Eso demuestra que no todo el Partido de los Presuntos cree a Aguirre y su séquito de la satrapía, ¿no?

¿Les renovarán la confianza los madrileños? Quizás, quizás… es una pena, pero los madrileños tienen que ver una alternativa mejor a lo que hay. Se empieza a vislumbrar, pero… siempre está el pero, y si no se quita ese pero, no se podrán quitar a los peperos.

viernes, 20 de febrero de 2009

Apoyo envenenado


No sé si Francisco Camps habría deseado que Carlos Fabra se mantuviese callado y evitara darle apoyo, un apoyo envenenado. El imputado por cohecho y fraude, Carlos Fabra, presidente de la Diputación de Castellón y suegro de Juan José Güemes, no es el más indicado para hablar de limpieza.

La Fiscalía anticorrupción alude a que Francisco Camps aceptó un soborno de 30.000 euros en trajes, por los negocios facilitados desde la Comunidad Valenciana para la trama corrupta.

El PP (Partido de los Presuntos) se vuelve a ver acorralado, al tener ahora como sospechoso a uno de sus pesos pesados. Y vuelve a la teoría conspirativa, de que todo es para acorralar al PP. Camps ha salido como mártir de la persecución, en una de esas comparencias ante la prensa sin preguntas, y a explotar el Canal 9 autonómico para defender su imagen.

A todo esto, la prensa no debería aguantar esa desfachatez de comparecer sin permitir preguntas. No sólo hay que responder en los plenos parlamentarios, hay que someterse a las preguntas de quienes transmiten la información. Y en los mítines poder grabar lo que se quiera y no ceñirse a lo que quiera dar el partido. Si eso sigue, toda la prensa debería hacer causa común y negarse a cubrir este tipo de faltas a la democracia. De cualquier político y de cualquier partido.

Corrupción, espionaje, comisiones ilegales… el Partido de los Presuntos está rodeado, no por una campaña antiPP, sino por sus mismos errores, sus mismos miembros imputados. ¿Será un Tangentópolis a la española? No es tan grave como aquella ocasión, aunque si el partido conservador se empeña en mojarse por gente que puede que no esté tan limpia como quisiera podría ser que se cayera con todo el equipo. No sólo el no-líder, sino también el no-alcalde, la huidiza de Bombay y el trajeado valenciano.

viernes, 6 de febrero de 2009

Mientras Aguirre está contra las cuerdas, algo se pudre en Boadilla

Los tres protagonistas del Madridgate: espía, espiado y trepa
pero todos espiando, todos engañando y todos maquinando

La comisión de investigación de la Asamblea de Madrid, para investigar los presuntos espionajes, es un fraude. Eso ya se sabía antes de su nacimiento, al conocer las intenciones, reglas y condiciones impuestas por Esperanza Aguirre: el espía que se investiga a sí mismo no dará nunca beneficios a la verdad. Ya se sabía mucho antes, porque tenemos el caso del tamayazo en nuestra memoria y porque el único poder capacitado para investigar y condenar es el poder judicial.


Lo que sí no será, al menos en grado superlativo, una payasada mediática. El circo ya lo es el espectáculo del PP en sí. Telemadrid, por obra y gracia de Aguirre, no emitirá las sesiones de la comisión fraude. Seguramente podamos conocer las vergüenzas y engaños que se den en ella, pero no en directo. La censura previa, vamos.


Sí se retransmitió el tamayazo y sí se retransmitió la del 11-M. La parrilla de Telemadrid no es ni para hacer zapping. Bajo el Gobierno de Aguirre Telemadrid ha perdido a todos sus presentadores y periodistas de calidad, que tuvieron que ir al exilio de TVE para seguir haciendo buen periodismo y seguir contando la verdad. En Telemadrid no ha durado ni un periodista de derechas, como Germán Yanke, porque en la dictadura totalitaria del Gobierno de la Comunidad no se permiten ni hacer preguntas que se salgan del guión. Duran, o siguen, o aguantan, gentes que tienen menos reparos en violar el rigor periodístico, el sentido común y la buena educación hacia la totalidad de la sociedad madrileña. Sáenz de Buruoga o Hermann Tertsch. Sánchez Dragó también ha pasado a formar parte de la historia de una cadena que, año a año, pierde credibilidad y espectadores, de un 17% al 10%. Es normal, cuando se ofrece una programación de telebasura, autobombo y adoctrinamiento. Con el dinero de todos los madrileños.


Como no hay mejor defensa que un buen ataque, Esperanza Aguirre en esto intenta seguir una buena estrategia militar. Sería buena si atacara con argumentos de la actualidad, pero ha tenido que recurrir veinticinco años atrás en el tiempo para acusar al PSOE de poseer una “larga historia de espionaje político” sobre los actos de un gabinete creado por Narcís Serra de 1984 a 1995. La diferencia es que Narcís Serra dimitió y se purgaron las responsabilidades. Para intentar acusar con algo más reciente, recordó un presunto espionaje del Gobierno andaluz a los presidentes de las cajas andaluzas. Lo que Aguirre quiere hacer olvidar es que fue investigado por un juez y archivado a los pocos días.


Si hay que sacarle los colores a Aguirre, no será con el caso Naseiro y las relaciones con Zaplana, porque de eso ha pasado ya mucho tiempo, aunque no los personajes, que ahí siguen. Señora Aguirre, ¿ha purgado ya las responsabilidades por el espionaje en la Comunidad de Madrid? ¿No? Pues, ¿qué hace intentando eludir la cuestión llevándonos a 1995?


Por cierto, el dictamen de la comisión ya ha sido sentenciado por Aguirre: no se derivarán responsabilidades políticas. “Queremos claridad para demostrar que aquí nadie ha espiado”, dijo. Entonces, ya no hace falta seguir un minuto más con esta farsa de comisión con el dictamen ya pronunciado, y habrá que dejar a la justicia investigar hasta el fondo y no ocultarla con inventos vergonzosos como el perpetrado en la Asamblea de Madrid.


Señor González, explique de una vez por todas sus intereses en los contratos del Canal de Isabel II, sus adjudicaciones de campos de golf a socios de su familia. Todo queda en la familia, ¿no?


Ya no tenemos que mirar a Andalucía para ver a los “señoritos” y sus pretensiones de mantener sus cortijos: la Comunidad de Madrid ya es un cortijo. Privatizado, monopolizado y espionado.


Siguiendo con la corrupción, en Boadilla del Monte el juez Garzón ha detenido a seis acusados de cobro de comisiones ilegales. Esta trama se ha extendido, además de Boadilla y Valencia, a Majadahonda, Marbella y Sotogrande (Cádiz). Uno de los acusados, Francisco Correa, es empresario y amigo de Alejandro Agag, el yernísimo de Aznar. Otros dos detenidos son su mujer, Mª del Carmen Rodríguez, y Paco Crespo, ex secretario de organización del PP gallego. Están acusados de presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de dinero, delito fiscal, asociación ilícita, corrupción urbanística y adjudicación de contratos públicos. Una graciosa colección de hechos delictivos, a la que nos tienen acostumbrados estos políticos del negocio aun en tiempos de crisis del ladrillo.


A Correa se le relaciona con empresas adjudicatarias en Boadilla, empresas organizadoras de actos del PP y con otra empresa, Orange Market, vinculada con un presunto escándalo de comisiones irregulares en Valencia. Los detenidos se habrían quedado presuntamente el dinero de los ayuntamientos, que a su vez les otorgarían irregularmente la organización de distintos eventos.


Así permanece la administración, como burla permanente a los ciudadanos.

martes, 3 de febrero de 2009

Comisión de investigación, tercera y vergonzosa parte


Según cuenta elplural.com, la oposición de PSM e IU en la Asamblea de Madrid está indignada por la comisión de investigación que Esperanza Aguirre ha permitido.


La oposición, al poco de conocerse la existencia de este vodevil de espionaje en Madrid, exigió inmediatamente la formación de una comisión de investigación para indagar la verdad. Esta medida ya fue rechazada por Me Sabe Mal y por el Árbol Socialdemócrata:


Tampoco puede esperarse nada de una hipotética Comisión de Investigación parlamentaria que sólo serviría para acabar dándole la razón, de forma oficial, al PP, por lo que mejor es evitar que llegue a iniciarse. Y es que este es un caso que, aunque pueda haber quien no lo vea así, debería no dilucidarse en el ámbito político”.


“(…) No es una buena idea, es una pérdida de tiempo. ¿Para qué, si ya sabemos lo que pasará? Igual que en el caso del tamayazo, los conservadores se valdrán de su mayoría absoluta para obstaculizar cualquier investigación, volviendo a ser juez y parte. No valdrá una comisión a la que sólo acudirán quien decida la derecha, no valdrá una resolución que será la resolución de los conservadores, no de la verdad”.


Según recoge elplural.com, los conservadores pretenden limitar a febrero los trabajos de la comisión, impedir el turno de réplica para los miembros de la comisión y reservarse para sí la presidencia de la comisión.


El PSM, según sigue diciendo elplural.com, va a crear una comisión paralela mediática, para ofrecer la información que puedan y que el PP silencie.


No digáis que no os lo advertimos


¿Aprendido la lección? Tendremos, eso sí, solamente un febrero mediático. Pero será un déjà vu, un tamayazo bis. ¿Por qué no repite Granados para presidir la comisión? Total, para pedir un circo y una vergüenza, no escatimemos en la diversión o en las lágrimas.


Es correcto que la presidencia vaya al grupo mayoritario, por el simple hecho de serlo. Claro que es más correcto que el grupo mayoritario delegue la presidencia en un grupo minoritario, como hizo el Congreso de los Diputados al dar la presidencia de la comisión de investigación del 11-M a Paulino Rivero, diputado entonces de Coalición Canaria. Pero eso no debe venir del grupo minoritario, sino del mayoritario, en un gesto de buen hacer.


O bien PSM e IU actuaron de buena fe y con una inocencia sin límites, o bien querían llegar a este punto. La propuesta de comisión mediática paralela ya dice mucho. El PP quiere ocultar, y el PSM aprovechar. No digo que no haya que hacer ver a la ciudadanía que el PP es un nido de espías y corruptos, un órgano enfermo en la democracia que no se cura. Hay que hacerlo, pero ello se encomienda a la prensa, en su labor informativa, y en la justicia, en su labor de investigar la verdad y condenar, si fuese necesario.


¿Queremos unir a la mala imagen del PP una mala imagen del PSM? Un PSM dando información a espaldas de la justicia y de la comisión parlamentaria (por muy mala que sea, la Asamblea tiene competencias para hacerla, y si decide hacerla, hay que seguir en el juego del poder legislativo) sólo se verá de una manera por los ciudadanos: oportunismo.


Los ciudadanos ya están muy indignados y, si les añadimos más indignación, nada cambiará para pasar de una mayoría a otra. Si el PSM quiere ganar con esto, hay que seguir una máxima liberal: laissez faire, laissez passer. Dejad haced a la justicia y a la prensa, dejad pasar y esperar, que los hechos dan y darán la razón a la izquierda. Y mientras, embarquémonos en dar respuestas, programas y optativas a la ciudadanía.


Podremos imaginarnos el panorama, con unos grupos preguntando, otros grupos justificando, y comparecencias no contestando. De fondo, la seguridad que los votos del Partido Popular dictaminarán la resolución requerida: no hubo espionaje y son todos muy buenos, menos la izquierda y El País, que son muy malos por sacar los trapos sucios.


Es lo mismo, lo mismo que si los nazis se juzgasen a sí mismos en los Juicios de Nuremberg.


Ni comisión parlamentaria, ni comisión paralela: justicia, que actúe única y exclusivamente la justicia. Todo lo demás es un círculo mediático, un insulto permanente.

lunes, 26 de enero de 2009

Dossiers comprometedores y funcionarios acosados

El ordenador que fue robado a Juan Carlos Fernández, hombre de confianza de Prada en su época de Consejero de Justicia de Madrid, contenía un dossier sobre información comprometedora para Granados. El entonces director general de Seguridad, Sergio Gamón y cuatro de sus colaboradores aprovecharon la ausencia de Fernández para entrar en su despacho y requisar documentos, un día después de que Prada fuera destituido por Esperanza Aguirre.


El dossier intentaba vincular al consejero con empresas constructoras, en base al coche particular de Granados, que estaba al nombre de una empresa de Valdemoro y fue incendiado. El entorno de Granados señala que no le comprometían a él sino al vicepresidente González.


Surgiendo casos y espías por doquier, en los consejos de redacción, de Gobierno, consejerías y medios digitales, prende el miedo. Todos haciendo piña para salvar a Esperanza Aguirre de esta ponzoña. En El Mundo un ex policía de Granados se intenta desdecir de lo que dijo, pero éste ya dijo al mismo diario un bulo por el que el periódico de Pedro J. Ramírez fue condenado. Los liberticidas digitales quieren coser el asunto del espionaje a problemas económicos de PRISA para llevarse bien con Caja Madrid, como una coalición anti-Aguirre. Con su afición a sumar gente en conspiraciones acabará metida hasta la blackberry de Obama.


De momento, un juez de Madrid ve indicios de delito en el espionaje a Ignacio González, y funcionarios de la administración autonómica han denunciado al Gobierno regional por sufrir “hostigamiento, acoso y menosprecio durante los últimos años por no prestarse a realizar tareas relacionadas con las que están destapando los medios de comunicación”. Rechazaron esas tareas porque se extralimitaban de su trabajo y porque rayaban en la ilegalidad. Es decir, que no sólo se contrataron a ex policías y guardias civiles, sino que se quiso involucrar a los funcionarios de Interior en esto, y censurando además el que no se prestaran a este pozo de corrupción.


Mientras, Granados se ha escapado de comparecer en la Asamblea en un pleno, y lo hará ante una comisión, pero para hablar de otra cosa. Y la izquierda sigue planteando la comisión de investigación. Esto es competencia de la justicia, no de un rifirrafe político. Lo único positivo de la comisión es que Telemadrid subiría en audiencia en verano como con el tamayazo.

sábado, 24 de enero de 2009

Miedo


Ya no pueden más: es la huida hacia delante o hacia atrás. Y Esperanza Aguirre sabe mucho de huidas tras pasar por Bombay. Su Gobierno emprenderá acciones legales contra El País por la “gran mentira” que ha creado y dar pábulo a “noticias falsas, entre ofensivas y calumniosas”, como dice Güemes, secretario de Comunicación del PP de Madrid y yerno de Carlos Fabra. Así sabrá mucho de estas cosas.


¡Qué gracia! Un periódico va a ser denunciado, ¡por contar una noticia! Una noticia que dicen que es falsa. Entonces, ¿qué ocurre con El Mundo, líder del amarillismo? Si se aplicara esa lógica irracional, el dueño de la piscina ilegal de Mallorca estaría ahora mismo en el banquillo, acusado por esos conservadores por contar noticias falsas y ofensivas.


Siguiendo con esta cadena de noticias, de este vodevil, de este espectáculo y de esta mala película de espías, El País publica que el número dos de Alfredo Prada, Juan Carlos Fernández, ex director de Seguridad de la Consejeria de Justicia, también fue espiado. Y no sólo eso, sino que le robaron un ordenador, que supuestamente contenía dossiers patrimoniales de consejeros, que ya fue denunciado cuando Prada perdió el plácet de Aguirre. Ese escándalo, según El País, “acabó con la destitución oficial de Sergio Gamón como director general de Seguridad Ciudadana de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, Esperanza Aguirre, le mantuvo como asesor de la Consejería de Interior y con un sueldo similar al que cobraba, para lo que tuvo que darle el cargo de director del Área de Seguridad”.


La verdad y la razón se van imponiendo paulatinamente, tanto que Granados ha tenido que pasar del “no a todo” al “puede ser”. También se impone el miedo. En el PP nacional el miedo a perder las elecciones de este año. En el PP madrileño a ver quién queda manchado por este turbio espectáculo, y si ello deberá pagarse políticamente con dimisiones o ceses (Granados y/o… ¿Esperanza Aguirre?). En el PSOE, nacional y regionalmente, se asiste a este espectáculo circense, propio de la Roma imperial y sus gladiadores peleando a muerte, esperando resultados judiciales y electorales. ¿Es el Madrid-gate el canto del fénix del conservadurismo madrileño? Para eso hay que preguntarse una cosa:


¿La derecha mantiene su voto a los presuntos o seguro corruptos? Ahí sigue Fabra, ahí sigue el PP balear casi en el borde de la victoria, ahí sigue Coalición Canaria… esto es materia de reflexión.

viernes, 23 de enero de 2009

Que actúe la justicia (Comisión de investigación, primera parte)


El PSM e IU plantean pedir una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. No es una buena idea, es una pérdida de tiempo. ¿Para qué, si ya sabemos lo que pasará? Igual que en el caso del tamayazo, los conservadores se valdrán de su mayoría absoluta para obstaculizar cualquier investigación, volviendo a ser juez y parte. No valdrá una comisión a la que sólo acudirán quien decida la derecha, no valdrá una resolución que será la resolución de los conservadores, no de la verdad.


La Asamblea de Madrid representa a los ciudadanos madrileños. Por ello, debe recibir toda la información para hacerla pública a la ciudadanía. Hay que exigir información. Ya se sabe que los conservadores, por el miedo que tienen estos días, no están dispuestos a soltar más que acusaciones a ¡Rubalcaba! “Y Mortadelo y Filemón”, dijo el ministro. Efectivamente, esto es como una historia de Mortadelo y Filemón, como bien la compara Alberto.


Queda la justicia, como (supuesto) poder independiente de los otros dos, para investigar, juzgar, y si procede, condenar. Es la justicia quien debe indagar en toda esta trama, y quien tiene la autoridad para exigir las declaraciones oportunas para esclarecer la verdad.


Mientras, la derecha mediática, tras un silencio por el miedo inicial, ha decidido sacar su artillería en defensa de su lideresa. El Mundo dice que estamos “ante una operación mediático-política para destruir la carrera política de Esperanza Aguirre”. El talibán Losantos acusa a Alberto Ruiz-Gallardón a y Mariano Rajoy de estar en connivencia con PRISA para triturar a Esperanza Aguirre.


Miedo, miedo total en la derecha. Pero no es de extrañar. Rajoy aprovechará esto para deshacerse del incordio que Aguirre hace en el interior del partido conservador, aunque sabe que esto también le puede hacer mucho daño en las elecciones.


La función continúa…

martes, 4 de noviembre de 2008

Ideas paleolíticas

En el derecho a la libertad de expresión va unido la libertad de crítica. Y es lo que voy a hacer. En Rojos contra progres hay algo muy interesante que dijo Pilar Urbano en 1994, autora del polémico libro de la reina. Es de esperar que las opiniones que dijo las haya evolucionado, si no pensaría que aún vive en la época de las cavernas.

Voy a poner un breve resumen de lo que El Plural y Rojos contra progres señalan:

“Es una aberración contra natura… La cosa no va tanto porque quieran adoptar niños y formar extrañas familias, a base de dos lesbianas o dos maricas, disfrazándose de marido y mujer, y jugando a papás y mamás. No. Es mucho menos sentimental y mucho más pegado al vientre y a la pela. Hablan de convertir las uniones de derecho”.
“Y dentro de esa aleatoria y zoológica cosa llamada la pareja -va de suyo que ahí no hay más que apareamiento-, digan que a efectos civiles y mercantiles, da lo mismo que sean un hombre y una mujer, que dos tíos, que dos señoritas”.

“Van por la pela. Se trata de generar derechos: una pensión de viuda para un maricón fiel hasta la muerte; una mensualidad indemnizatoria para la cónyuge machihembra abandonada por el cónyuge marimacho; la herencia del sarasa rico, recomido de sida… Pero, para que el aberrante esperpento cuele, echan mano de la fibra sensible: el derecho a adoptar niños. Hombre, en toda adopción hay una sustitución, una paternidad/maternidad simulada, de ejercicio y no de origen. Pero éstos, además de la simulación, buscan la suplantación y la impostura”.

El homosexual merece el mayor de los respetos, “siempre que sepa apechugar con su desviación, a solas”.

“Dos homosexuales podrán ser un par, por aquello de ser dos, como las alpargatas. Pero nunca serán una pareja. Ni siquiera una yunta. Y por supuesto, jamás un matrimonio. Esa institución (monogámica, heterosexual, formalizada y consensual) o se da entre un varón y una hembra o no se da”.

“Sería perverso y pervertidor que un niño, que una niña, se criase en el ambiente enrarecido, enfermizo, deformante, vicioso y tarado de un par de maricones o de lesbianas que fingen ser lo que no son, hacer lo que no hacen y dar lo que no tienen. No hay ni leyes, ni tribunales capaces de travestir a una hembra en un padre o a un macho e una madre…”

Estos paleoliberales, de mente muy abierta para tolerar que se haga uso y abuso del trabajador, ya no tanto en Occidente, sí en el Tercer Mundo, para enriquecerse, acusan sin embargo de que “van por la pela”. Pilar Urbano tiene unas ideas demasiados estrechas para comprender que más allá del Opus y del cristianismo previo al Vaticano II hay vida. Se cree que es obligatorio que hay tanto rol masculino como femenino. Yo pienso que Pilar Urbano no cumple ninguno de esos roles como persona, ejerce el rol de Torquemada. Inmediatamente asemeja SIDA a homosexualidad, de la misma manera podría decir que el cristianismo es lo mismo que ir quemando y lapidando a los herejes, pero hay que saber ver más allá de los odios irracionales y de las mentiras propagadas.

Su “defensa”, para no ser llamada homófoba, es que respeta al homosexual que “sepa apechugar con su desviación”. Como creo en Dios de modo deísta y en la ciencia como forma de comprender la lógica del mundo, creo que no existe desviación en la naturaleza. La desviación se da en la mente, y la mente de Urbano está muy desviada en tanto que profesa un odio tan profundo a los seres humanos que no son como ella. Lo que ella quiere para los homosexuales es que se callen, que no digan nada. El franquismo, el fascismo, el nazismo y el estalinismo todos juntos en el ideario de una persona. Da miedo.

Una pareja son dos personas que se aman y deciden serlo, para que lo pueda comprender. Amor, concepto que Urbano no parece ver.

Eso sí, siempre tiene libertad de pensar esto, faltaría más, no se la va a obligar. Porque a estos paleoliberales les da por echar la piedra del odio y del insulto y a la vez exigir silencio (como al homosexual modelo de Pilar Urbano). Pues silencio no hay, hay crítica, hay opinión, hay libertad. Eso no les gusta mucho, es gratificante ser libre.

sábado, 13 de septiembre de 2008

El PSOE con la defensa de los derechos de los trabajadores

Parece que la noticia de la infamia del Consejo de Ministros de Trabajo de la Unión Europea, la ampliación de la jornada laboral a 65 horas semanales, está olvidándose. Pero sigue ahí, a la espera que el Parlamento Europeo dictamine si la iniciativa sobrevive o, como quiere una inmensa mayoría de ciudadanos europeos, cae a la papelera.

Mientras, de los partidos socialistas europeos, es el PSOE el abanderado de la defensa de los derechos laborales, el único partido socialista de los grandes países que es capaz de ganar elecciones y transmitir la fortaleza de las ideas socialdemócratas.

Tanto José Blanco como Elena Valenciano, vicesecretario general del PSOE y responsable de Política Internacional, respectivamente, se reunirán en Bruselas el 15 y 16 de este mes con los líderes socialistas europeos en el Parlamento Europeo para coordinar la oposición a regresar al arcaísmo del liberalismo. Se reunirán con el presidente del Partido Socialista Europeo, Paul Nyrup Rassmussen, y con el presidente del grupo socialista en la Eurocámara, Martin Schulz, más los eurodiputados socialistas españoles.

El PSOE ha anunciado que estos contactos pretenden “definir y coordinar la agenda política de los socialistas europeos en el Parlamento Europeo” a la hora de abordar la agenda social que se debatirá en los próximos meses en el Parlamento Europeo, “especialmente la Directiva de Tiempo de Trabajo” por la que se ampliará hasta las 65 horas semanales la jornada laboral.

El PSOE ha sido el primero en negarse a esta regresión histórica desde que los ministros de Trabajo de Francia e Italia cambiaran de opinión, los primeros por la agenda política ultraliberal de Sarkozy y los segundos por el cambio de gobierno italiano del centroizquierda a la derecha que raya el neofascismo. Y la mayoría apoya al único Partido Socialista que se mantiene fuerte en la defensa social.

UPyD, ¿regeneración o Diezdismo?


El discurso regenerador de la recién nacida UPyD parece quedar en agua de borrajas. En Sevilla ha dimitido su coordinador provincial, por las denuncias de parte de sus militantes en cuanto a la falta de transparencia y democracia interna que aquejan a la formación. El partido, según dicen, padece de "sectarismo, despotismo, doble lenguaje e intriga como herramientas políticas". El año pasado, incluso antes de las elecciones generales que les dieron un diputado, el comité barcelonés del partido tuvo que dimitir al mes de ser nombrado, y renunciar su incorporación estrella catalana, Bouza-Brey.

El nuevo partido vive una situación incoherente con su discurso y motivo de su fundación: grupos enfrentados por los cargos, desconfianza, desestructuración. El ex coordinador sevillano ha sido objeto de estas y muchas críticas, y los militantes descontentos ponen su esperanza en el cumplimiento de la democracia interna que es la asamblea.

Unión, Progreso y Díez, debería llamarse al partido, a juzgar por los hechos. Una carta, de Julio, remitida por Manuel Guevara, denuncia "la actual falta de transparencia y de democracia interna en UPyD", algo "que está creando problemas de diversa naturaleza siempre bajo un denominador común: la falta de participación de las bases de UPyD en la toma de decisiones". Además, el partido aún no ha celebrado ni un congreso fundacional para dotarse de una estructura sólida. Los partidos clásicos pueden desvirtuar, como el PP, el artículo 6 de la Constitución, que obliga a un funcionamiento democrático de los partidos, pero, ¿a tanto como ni para darse una estructura democrática aunque se desvirtúe? En 2009 se ha previsto ese congreso, ¿por qué tanto tiempo?

Este es el partido que se dice regenerador de la democracia y la sociedad españolas, un partido de funcionamiento antidemocrático y personalista, centrado en la persona de Rosa Díez. Ahondando más, se acusa a la formación de "aplicar medidas contra los no alineados con el discurso de la dirección, se margina a los librepensadores, se impide la introducción de nuevas ideas que ayuden con mayores bríos a la evolución del partido". Es muy normal que los intereses personales de una persona, como Rosa Díez, en su afán de tener un escaño desde donde predicar y no hacer nada, de atacar al nacionalismo sin aportar nada, sólo cortarlo de forma injusta, sin comprender su raíz, se hallen en colisión con los intereses de muchas personas que, creyendo que la democracia necesita la regeneración a base de un tercer partido centrista que condicione a los dos grandes, quieran una labor más colectiva que autocrática.

miércoles, 2 de enero de 2008

Aguirre y (unas) familias


Recoge el blog de Nacho Escolar (http://www.escolar.net/) y elplural.com que Esperanza Aguirre ha publicitado la manifestación en defensa (y ofensa de otras) familias en los carteles luminosos de la M-30. Es de suponer que es de mucha más vital importancia avisar de una concentración que del estado del tráfico y de las carreteras. No tendría importancia que se publicitase ¡pero! Ahhh… ¿se anunció por las mismas medidas otras manifestaciones, fuesen del signo que fuesen? Ni siquiera la concentración unitaria contra ETA. Personalmente no estoy de acuerdo que por medios propiedad de instituciones se llamen a concentraciones partidistas o sectarias (en el buen sentido del término). Y lo mismo podría decirse de Telemadrid, al que deberemos darle el Premio a la Originalidad, gastando el dinero de Todos los madrileños contribuyentes al servicio de la ideología de Unos Pocos.

http://www2.elplural.com/noticiasred/detail.php?id=16585
http://www.escolar.net/MT/archives/2007/12/principio-de-la-orquestacion.html

viernes, 14 de diciembre de 2007

El 30 por ciento de los adolescentes reconoce haber tenido actitudes homófobas (Noticia: elplural.com)

V.VADILLO

Fuente: elplural.com

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexsuales (FELGTB) hizo público ayer un informe sobre “la respuesta de la población adolescente frente a la diversidad afectivo-sexual”. Del estudio se derivan datos tan preocupantes como que un 30 por ciento de los jóvenes reconoce haber llevado a cabo acciones homófobas, y el 65 por ciento de los adolescentes que se declaran homosexuales dicen haber sufrido algún tipo de agresión por esta causa. Para los coordinadores del estudio “la educación puede hacer mucho bien por superar los prejuicios y los mitos”.

Bajo el título de Actitudes ante la diversidad sexual de la población adolescente de Coslada (Madrid) y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexsuales (FELGTB) ha realizado esta investigación sobre la visión que los adolescentes tiene de la diversidad sexual. Para ello contó con la colaboración de 4.636 jóvenes de entre 11 y 19 años de siete institutos canarios y otros siete madrileños.

Conclusiones
Entre las principales conclusiones, la FELGT destacó su preocupación al comprobar que los jóvenes homosexuales sufren con mucha frecuencia acoso escolar, traducido en insultos, exclusión e incluso palizas. Además dieron cuenta de que los jóvenes menos homófobos son aquellos que tienen un mayor conocimiento del colectivo LGTB (personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales).

Acciones homófobas
Entre los datos más importantes que recoge el estudio, preocupa el hecho de que el 30 por ciento de los entrevistados “reconoce haber llevado a cabo acciones homófobas”. “El 2,6 por ciento ha recibido palizas por esta causa. El 65 por ciento de los chicos que reconocen sentirse atraídos por personas de su mismo sexo ha sufrido algún tipo de acción homófoba”, añade el informe.

Carencia de referentes
Además, la mayoría de los jóvenes reconoció carecer de referentes del colectivo LGTB. Los más desconocidos entre los adolescentes son los transexuales, ya que un 6 por ciento admitió que no sabe siquiera el significado de esta palabra. La mayoría de los adolescentes tiene como único referente de este colectivo a personajes del mundo de la televisión. El 85 por ciento fue incapaz de mencionar a ningún personaje de la historia o la literatura perteneciente a este colectivo.

Apoyo de las familias
Muy destacable es el hecho de que la inmensa mayoría de las familias de los jóvenes, a las que se pidió permiso para participar en el estudio, se mostraron muy favorables (solo dos de las familias requeridas se negaron a participar). La mayoría de los padres se mostraron partidarios de tratar cuestiones afectivo-sexuales en la escuela. De hecho, el 53 por ciento de los adolescentes cree que su familia les apoyaría si fuesen LGTB, muy por delante de un posible apoyo de los profesores (31,7%), los amigos (25,1%) o los compañeros de clase (8,4%).

Los varones, más homófobos
Otra de las conclusiones recogidas es que “los porcentajes de actitudes homófobas entre varones duplican o triplican los que demuestran las mujeres”. El 31 por ciento de los chicos afirmaron que tratarían de cambiarse de sitio si supieran que su compañero de pupitre es homosexual, frente al 7 por ciento de las chicas. Además, el 31 por ciento de ellos aseguró que intentaría ligar con una compañera si supiera que es lesbiana, “lo que sitúa a estas mujeres en un claro riesgo de acoso sexual en el aula”.

Sistema educativo
Tras presentar los resultados del estudio la FELGTB advirtió que “la juventud LGTB no puede desarrollarse plenamente sin un sistema educativo que les hable de su realidad afectivo-sexual, que les provea de referentes positivos, les reconozca a ellos mismos y a sus familias y les provea de un espacio seguro donde desarrollarse sin miedos ni inseguridades”.

Heterosexuales y homosexuales
De los alumnos encuestados, un 83 por ciento se definió como heterosexual, un 5 por ciento dijo abiertamente ser homosexual, y un 10 por ciento no respondió o dio respuestas ambiguas sobre su identidad sexual. Todo el informe se realizó en centros públicos de enseñanza, puesto que ningún colegio privado o concertado accedió a participar.

martes, 11 de diciembre de 2007

La familia real de Venezuela (Noticia de elplural.com)

FUENTE: EL PLURAL.COM

La familia del presidente venezolano Hugo Chávez se ha configurado como un clan con gran poder en el país sudamericano. Más allá del poder del propio Hugo Rafael, sus padres, hijos y sobrinos ocupan cargos de alta representación: desde gobernadores, hasta banqueros o alcaldes.

El entorno familiar de Hugo Chávez es conocido socarronamente en Venezuela como la "Familia Real", un apodo muy anterior a su reciente encontronazo con Juan Carlos I. La revista Interviú muestra en un reportaje lo que definen como “una monarquía periférica de nuevo cuño: Los Chávez”. La mayoría asienta su poder en el Estado originario del presidente, el de Barinas. Las acusaciones de nepotismo han podido perjudicar a Hugo Chávez en su fallido referéndum de reforma constitucional.

Barinas, bastión familiar
La madre del presidente, Elena Frías, dirige la millonaria Fundación del Niño. El padre, Hugo de los Reyes, es gobernador de Barinas, donde otro de sus hijos, Argenis, ejerce de vicegobernador y hombre fuerte del gobierno regional. La oposición les acusa de adjudicar a dedo obras y proyectos por valor de más de 200 millones de euros.

Otro hermano, Adán, es actualmente ministro de Educación y competiría con Argenis por suceder a su padre como gobernador de Barinas. En este Estado está la ciudad de Sabaneta, de la que otro hermanísimo, Aníbal, es alcalde. En esta ciudad estaba el referente de la reforma agraria bolivariana, pero un escándalo de malversación de fondos y estafa acabó con la destitución del ministro de Agricultura.

“Hijos de papá” y “burgueses”
En la universidad Santa María estudian varios sobrinos del presidente, un centro privado con estudiantes como a los que el presidente acusa de “hijos de papá” y “burgueses” por movilizarse contra las reformas constitucionales.

Adelis Chávez, otro hermano del presidente, es vicepresidente ejecutivo del banco privado Sofitasa y dirigente de los Juegos Nacionales. Un opositor le acusa de pagar un sobreprecio de 15,8 millones de euros en la remodelación del estadio de La Carolina.

Otros puntos negros
Interviú también informó recientemente a raíz del incidente entre Chávez y el Rey de que existen asuntos turbios sobre los que calla el líder venezolano en su relación con España. Señalaban que según informes de inteligencia “la cocaína procedente de Venezuela se ha multiplicado por cuatro” y que “cuarenta etarras allí refugiados ya no sólo son empresarios privados y discretos; algunos trabajan para el Gobierno y otros enseñan a disparar a la milicia chavista”.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Hundimiento de la economía municipal conservadora

Según comenta elplural.com, la oposición municipal del PSPV-PSOE en el Ayuntamiento de Valencia el consistorio se haya en suspensión de pagos. El régimen financiero de las entidades públicas hace que el Ayuntamiento se mantenga en pie pese a que sus cuentas de explotación se hayan hundido.

El PSPV-PSOE ha descubierto en el balance de situación municipal unas llamadas “facturas en el fondo del cajón”, pendientes de pago desde antes de 2006, con un total de más de 21 millones de euros. La deuda no está lo reflejada con claridad según exige la ley. El responsable de finanzas del Ayuntamiento, hombre de confianza de la alcaldesa, ha llevado expedientes de reconocimiento de obligaciones por 44 millones de euros. Pero esto no refleja la totalidad de la deuda, algo más de 65 millones de euros. La diferencia de 21 millones ha levantado sospechas en el grupo socialista, que además observa que no será posible satisfacer el pago por falta de recursos y líneas presupuestarias subsidiarias.

El Ayuntamiento arrastra 832 millones de euros de deuda viva, agotando su capacidad de endeudamiento. El límite por ley es del 110% del presupuesto, ahora se haya en el 114% de la contabilidad del consistorio. Se cierra así la posibilidad de incrementar el crédito y sin posibilidad de modificar las cuentas al estar el gasto ejecutado al 85% y el resto comprometido.

La oposición socialista propone que el gobierno regional valenciano reconozca la deuda que mantiene con el Ayuntamiento, unos 154 millones de euros. Esta deuda la genera facturas impagadas del IBI de la Generalitat valenciana, de 65,5 millones de euros o del impuesto de construcciones y obras, de 44 millones.

Existen además acuerdos de favor entre las dos administraciones gobernadas por los conservadores, como que la Generalitat paga impuestos de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias al ayuntamiento como “solar sin construir”, ¡cuando hace ya años que está construido y está en explotación!

¿Esta es la tan preconizada gestión liberal de la derecha? ¿El endeudamiento máximo? Por desgracia sí. Madrid municipio, endeudado. Madrid comunidad, endeudada, todo por el afán máximo de neoliberales como Esperanza Aguirre de privatizar al tuntún, desde hospitales, hasta alquilar ya trenes, vías y túneles del metro.

En Salamanca hasta 50.000 personas se manifestaron contra la subida de tasas decretada por el alcalde conservador. El alcalde pretende subir la contribución una media de 45 euros, con 17 euros el impuesto sobre la basura, un 14% el del agua, y el 85% el precio del bonobús entre otros. Los salmantinos se quejan de que tendrán que soportar más impuestos mientras el Ayuntamiento sigue sin cobrar deudas de varios constructores.

La contradicción del partido conservador es extrema, mientras su todavía líder promete eximir o bajas impuestos en la escala municipal los impuestos se incrementan.

¿Este es el modo del partido conversador de recuperar dinero que se deja de recaudar de un lado, cogiéndolo de otro lado? Como en el período 1996-2004, por mucho que se bajen impuestos nacionales se suben por otros métodos, hasta Gallardón también tuvo que subir el IBI en la capital.

La demagogia e hipocresía del conservador Partido Popular es sorprendente. Ya conocemos su política fiscal, ya conocemos sus mentiras fiscales. Aquí no volverán a darnos gato por liebre

(Fuentes: elplural.com)
http://www2.elplural.com/politica/detail.php?id=15611
http://www2.elplural.com/politica/detail.php?id=15698

lunes, 29 de octubre de 2007

La vuelta a la izquierda del SPD

El SPD pretende dar un giro hacia la izquierda y lo ha dejado claro en el congreso socialdemócrata celebrado este fin de semana en Hamburgo. Este acercamiento a la izquierda se basa en apostar de nuevo por la política social que ha caracterizado al partido a lo largo de la historia y en un distanciamiento de la política de los democristianos (CDU/CSU).

Orgullo de izquierdas
Según publica el diario alemán de línea conservadora Die Welt, el SPD ha recurrido a su orgullo de izquierdas volviendo a centrar su atención en las medidas sociales como ha venido haciendo tradicionalmente. El programa que ha marcado el congreso de los socialdemócratas hace especial hincapié en el término “socialismo democrático” (demokratischen Sozialismus) y según explicó el presidente del partido, Kurt Beck, esto no es casual.

Distancia con CDU
El partido pretende acercarse de nuevo a la izquierda y distanciarse de su socio de coalición, los democristianos (CDU/CSU), a los que acusa de llevar a cabo un neoliberalismo desalmado. La oposición (La Izquierda y Los Verdes), por su parte, ha acogido con entusiasmo la intención de renovación del SPD.

Fuerte apuesta por la política social
Los recortes sociales que llevó a cabo el canciller Gerhard Schröder (SPD) en coalición con Los Verdes han pasado factura a los socialistas alemanes. El descontento del electorado de izquierdas con las medidas de Schröder quedó reflejado en las urnas con una importante reducción en los votos. Ahora el partido pretende frenar esta tendencia, y ha decidido volcarse de nuevo en la política social. El SPD ha asegurado en Hamburgo que luchará por una mayor igualdad de oportunidades y por una sociedad más solidaria.

130 km por hora
Una de las medidas que más ha sorprendido del congreso del SPD ha sido la decisión de poner límite a la velocidad permitida en las autovías alemanas, con el fin de reducir la emisión de gases nocivos. El SPD pretende que la velocidad máxima permitida sea de 130 kilómetros por hora. Sin embargo, según publica el diario Süddeutsche Zeitung, esta medida tardará en imponerse ya que, como ha señalado el secretario General de la CDU, Ronald Pofalla, su partido se mostrará en contra.

NOTICIA EL PAÍS Y ELPLURAL.COM
"Instrúyanse, porque necesitaremos toda vuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo vuestro entusiasmo. Organí­cense, porque necesitaremos toda vuestra fuerza".

Antonio Gramsci, Fundador del Partido Comunista Italiano

Bienvenidos

Bienvenidos al Árbol Socialdemócrata, un sencillo blog que pretende dar su pequeña aportación a los ideales del socialismo democrático y de la libertad.

Os invito a leerme, no sólo por afinidad, conformidad a lo escrito o discrepancia, sino para que cada uno cree conciencia propia y ajena. Todos tenemos que contribuir a la libertad, ser una nueva ventana a la esperanza por un mundo mejor.

¡Piensa por tí mismo!

"El pueblo no debería temer a sus gobernantes, son los gobernantes los que deberían de temer al pueblo"

Seguidores

Lo más leído

Mi lista de blogs

Socialistas en Red

Blogs de Socialistas en Red

Karl Marx

Karl Marx

Friedrich Engels

Friedrich Engels

Karl Kaustky

Karl Kaustky

Eduard Bernstein

Eduard Bernstein

Antonio Gramsci

Antonio Gramsci

Enrico Berlinguer

Enrico Berlinguer

Pablo Iglesias

Pablo Iglesias

Se habla de

11 M (4) 20 Minutos (5) África (7) Alemania (26) Alexis de Tocqueville (3) Aluche con Zapatero (4) América (5) anarquismo (5) árbol socialdemócrata (101) Asia (8) Austria (3) Azaña (2) Aznar (9) Bélgica (4) berlusconi (36) Bernstein (10) bisexualidad (7) BNG (6) Bolivia (1) Brasil (6) Burke (3) C's (3) Canadá (5) Canarias (2) capitalismo (32) Carme Chachón (1) Cataluña (24) censura (7) Chávez (12) Chile (9) China (13) cine (8) Comunidad de Madrid (91) comunismo (36) conservador (13) Constant (4) constitucionalismo (24) Convergència i Unió (15) COPE (21) corrupción (74) cristianismo (18) Cuba (2) Dani rectifica (3) Debate del Estado de la Nación (7) democracia (190) derecha (196) derechos humanos (23) dictadura (41) Dictadura de Aguirre (12) EA (6) economía (114) educación nacional (24) educación para la ciudadanía (12) El Mundo (18) El País (146) El Periódico de Andorra (1) elecciones (160) elplural (16) Engels (6) ERC (12) España (105) Esperanza Aguirre (85) Estados Unidos (43) ETA (33) Euronews (3) Euskadi (49) eutanasia (3) familia (14) fascismo (23) feminismo (5) Fichte (1) filosofía (3) Foreign Policy (5) Francia (46) Franco (8) fundamentalismo islámico (7) Galicia (14) Gallardón (9) Gobierno (20) Gordon Brown (7) Grecia (8) Hegel (4) heterosexualidad (1) Hispanoamérica (14) historia (104) homofobia (35) homosexualidad (24) I República (2) Ibarra (3) Ibarretxe (8) Iberismo (2) Iglesia Católica (19) II República (15) III República Española (12) Ilustración (3) inmigración (19) Irán (11) Irlanda (3) Islam (10) islamismo (12) Israel (13) italia (53) IU (47) izquierda (275) Izquierda Republicana (3) Japón (1) José Cepeda (6) jóvenes (12) justicia (13) Juventudes Socialistas (28) Kaczynski (5) Kant (4) Karl Marx (16) Kautsky (9) laicidad (3) LaSexta (1) Le Chemin Rouge (1) Le Monde (2) Lenin (6) Ley de Memoria Histórica (3) Ley electoral (12) liberalismo (57) libertad (152) Libertad Digital (15) literatura (13) Locke (3) Losantos (9) Louis Blanc (2) Lula (7) machismo (3) Marruecos (4) marxismo (24) mass media (23) medio ambiente (3) México (1) MinutoDigital (12) monarquía (13) Montesquieu (4) mundo árabe (9) música (13) Na Bai (2) nacionalismo (69) Navarra (8) NPA (2) Obama (28) Oriente Próximo (4) Ortega y Gasset (2) Pablo Iglesias (8) Países Bajos (1) Palestina (11) Parlamento (9) Partido Comunista Francés (2) Partido Laborista británico (14) Partido Socialista Europeo (5) Partido Socialista francés (17) PCE (4) pederastia (2) periodismo (4) Plataforma Avanza (2) PNV (27) pobreza (5) poder ciudadano (44) Polonia (7) Por la Izquierda (2) Portugal (16) PP (158) Presupuestos Generales (6) PRI (1) progresismo (29) prostitución (3) PSM (35) PSOE (165) Público (83) Rajoy (54) Reino Unido (23) relaciones laborales (29) religión (25) republicanismo (42) Rouco Varela (5) Rousseau (4) Royal (10) Rusia (12) sanidad (18) Sarkozy (28) SER (9) Sieyes (3) sistemas de transporte (1) socialismo (245) solidaridad (1) SPD (17) Stuart Mill (2) Suecia (8) teatro (2) Telemadrid (10) televisión (10) teorías (58) terrorismo (54) The Times (2) Tomás Gómez (28) Tradeunionismo (2) trotskismo (6) Trotsky (3) Turquía (5) Unión Europea (80) UPyD (14) Valencia (17) Veltroni (9) Venezuela (16) vídeos (13) violencia (24) xenofobia (9) Zapatero (60)

Manuel Azaña

Manuel Azaña

"Causas de la guerra de España", Manuel Azaña

En nuestros conflictos políticos, la República tiene que ser una solución de término medio, transaccional y la válvula de seguridad contra sus desaciertos es el sufragio universal. Lo que se pierde en unas elecciones, puede recuperarse en otras. Nada duradero se funda sobre la desesperación y la violencia. La República no puede fundarse sobre ningún extremismo. Por el solo hecho de ser extremismo, tendría en contra a las cuatro quintas partes del país.

Enlaza mi blog

Enlaza mi blog


socialdemokraterna

socialdemokraterna


vuelos baratos

Árbol Socialdemócrata

Últimos comentarios

Lo más leído

Diseñado por Iván Llera empleando la tecnología Blogger