Mostrando entradas con la etiqueta fundamentalismo islámico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fundamentalismo islámico. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2011

Un mundo sin Bin Laden no es más seguro


Los Estados Unidos han conseguido acabar por fin con su bestia negra, su antiguo aliado y luego enemigo Osama Bin Laden. La repentina operación ha sorprendido a todos y la celeridad con la que el ejército estadounidense se ha preocupado por hacer desaparecer el cadáver del líder terrorista, aun respetando las normas que exige el Islam, no hace sino levantar suspicacias. Habrá que esperar a que se presenten pruebas fidedignas de su muerte, lejos del morbo mediático de recurrir al photoshop.

Un mundo sin Bin Laden no es, por desgracia, más seguro. Sí cambia una cosa muy importante: Obama ha conseguido la importante baza de convertirse en el presidente estadounidense que consigue acabar con el "enémigo número 1 de América", es decir, la carta mágica para la reelección en 2012 por la vía del patriotismo y el revanchismo de los norteamericanos.

Al Qaeda, sin embargo, no pierde su símbolo. Ahora es un mártir. Tampoco cambiará mucho su estrategia: la organización de células autónomas de la organización terrorista no se verá afectada. En todo caso, esto les animará a intentar llevar a cabo nuevos atentados. Los servicios de seguridad de todos los países afectados por este terrorismo internacional deberán extremar a partir de ahora sus investigaciones y vigilancia. El discurso oficial de muchos Estados por la seguridad -con los ocasionales recortes a la libertad- no va a variar.

La muerte no ha sido la derrota de Bin Laden. Al contrario, su obra sobrevive a su desaparición. El mundo tiene miedo y cada vez se argumentan menos excusas con las que "legitimar" las políticas de seguridad y de geoestrategia para controlar los recursos económicos y energéticos y su apoyo internacional a muchos tiranos que están viendo como sus pueblos se escapan de su control.

Si, por el contrario, el terrorismo internacional de corte islamista resulta en debilitarse, será una importante baza para el cambio que está viviendo el mundo arabomusulmán. Occidente no podrá seguir manteniendo a sátrapas a los que ven como frenos a la influencia islamista, radical o moderada, y fieles aliados en sus intereses económicos y geoestratégicos. Tampoco esos mismos tiranos podrán acusar a su pueblo de tener una "agenda oculta" del islamismo radical y cercano al terrorismo, como hemos visto en Egipto, Libia y Siria. Al contrario, los partidos islamistas moderados y también los laicos podrán recuperar un discurso de democracia y progreso para el mundo musulman, bajo la exigencia de que el pueblo es el legítimo soberano que busca su libertad. Es muy importante hacer ver la diferencia que hay entre el terrorismo internacional, que tiene una visión totalitaria del panislamismo, y la de los pueblos árabes, completamente independiente de este y muy lejano a la uniformidad de intransigencia religiosa.

De una vez, tenemos que comprender que hay que ser duros con las causas de la pobreza, del subdesarrollo y de la corrupción de las élites. Sólo por la democracia y el progreso se pueden superar los extremismos. Claro que esto a muchos no les interesa.

jueves, 7 de octubre de 2010

La astucia política de Geert Wilders


Cuatro meses después de las elecciones ya se sabe qué partidos integrarán el nuevo gobierno neerlandés. Tras arduas negociaciones, que abarcaban desde el centro izquierda hasta la extrema derecha, Mark Rutte, líder de los liberales de derecha VVD, formará gobierno con los democristianos de la CDA, ahora cuarta fuerza política de los Países Bajos. Ambos partidos suman 52 escaños de 150. Para conseguir la mayoría parlamentaria, 76 escaños, deberán apoyarse en la extrema derecha del PVV, el Partido por la Libertad de Geert Wilders, que sólo proporcionará apoyo parlamentario.

Es, sin duda, el resultado que más se acercaba a los deseos de Rutte. En junio, comentando los resultados de las elecciones neerlandesas,
aposté por la formación de un gabinete de centro-derecha con el PVV. Argumentaba que era la coalición de gobierno que haría posible un mayor desmantelamiento del Estado del bienestar neerlandés, endurecería la inmigración y sería más beligerante respecto al Islam. La participación de la extrema derecha en el gobierno revelaría "a la opinión pública la esterilidad del odio como programa político" y podría correr la misma suerte que su antecesor ideológico, la Lista Pim Fortuyn, que desapareció como opción política.

Lamento haber estado tan equivocado
, ya que acerté en parte y no en lo importante. Subestimé la inteligencia de Wilders. Evitando el ejemplo de la Lista Pim Fortuyn, consigue eludir la responsabilidad del gobierno pero haciendo que el futuro gabinete de liberales y democristianos aplique sus exigencias. En el acuerdo firmado con ellos, se prevé una reducción de parlamentarios y funcionarios, el ahorro de 18.000 millones de euros, recorte de la ayuda al desarrollo y de la cuota a la Unión Europea. A pesar del recorte social que se prevé, Wilders intenta presentar a su partido como defensor de los jubilados y trabajadores con medidas como mayores ayudas a ancianos y la subida de la edad de jubilación de 65 a 66 años, por debajo de lo que planteaban los liberales.


En las medidas que más interesan a Wilders, la inmigración y el Islam, el nuevo gobierno prohibirá el burka en todo el país, restringirá los fondos públicos a las escuelas musulmanas, las condiciones para la reunificación familiar serán más estrictas, los inmigrantes que no superen los exámenes de civismo serán expulsados y los escolares inmigrantes deberán ir a centros especiales para aprender el neerlandés y alcanzar el nivel de aprendizaje de sus compañeros. Se vigilará la concesión de asilos político de "países peligrosos". Además, se aumentará el número de policías. Y sobre los "coffeeshops" donde se consume legalmente marihuana, deberán convertirse en clubes de socios. A fastidiarse el "turismo de maría".


Así pues, la sombra de Geert Wilders sobre el nuevo ejecutivo será alargada, con la circunstancia de que él se lava las manos de las decisiones impopulares que deberán tomar, pero apropiándose de las populares. Con ello, quiere consolidar el crecimiento de su partido y obtener buenos réditos electorales para próximas elecciones. Para ello, no dudará en mantener el discurso del odio al Islam y la visión de dos civilizaciones enfrentadas: Occidente contra el Islam y su invasión, la inmigración, Occidente como sociedad democrática amenazada por un Islam tiránico e invasor.


Hay dos métodos de controlar a la gente
: asustándola y desmoralizándola. Ya han conseguido desmoralizar a las clases medias y bajas para alejarlas de la socialdemocracia. Ahora las asustan para que no puedan prescindir de la extrema derecha. Wilders quiere ser un líder mesiánico, carismático y providencial para los Países Bajos. En ello, habrá "salvado" a la sociedad neerlandesa: habrá mantenido el orden y los valores tradicionales, una sociedad homogénea y temerosa del poder. Lo conseguirá, claro está, a costa de destruir los mismos valores de democracia y libertad que dice defender.


Actualmente, Geert Wilders está siendo juzgado por los tribunales neerlandeses por incitación al odio, discriminación e insultos a los musulmanes. Amparándose en un supuesto partidismo de los jueces, Wilders se niega a contestar sus preguntas. ¿Cómo lo verán sus conciudadanos? Wilders intenta explotar el juicio como un proceso político y una restricción a su libertad de expresión, que considera que no debe tener restricciones. "
Es usted muy bueno haciendo planteamientos que luego no quiere discutir", dijo Jan Moors, juez presidente del caso.

El juicio
sentará un precedente sobre los límites de la libertad de expresión. La principal preocupación es que este proceso sea visto como una "rendición" al Islam, como quieren venderlo la extrema derecha, recordando la reacción de los islamistas ante las caricaturas de Mahoma en la prensa danesa. Así, para ellos Islam es islamismo radical, es violencia, es tiranía y sus brazos son el terrorismo y la invasión a través de la inmigración. No hay lugar a distinciones, todos los musulmanes son iguales para ellos. Por extensión, nosotros, los europeos, los demócratas, los defensores de la libertad, sólo podemos combatirlo. Tener otra mentalidad implica habernos "rendido".

Ésa es la verdadera visión totalitaria, la única peligrosa para la libertad. Tenemos que combatir a los intolerantes.

(Traducción aproximada) "Extremista. Te perjudica a tí y a la sociedad"

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Jean-Pierre Filiu, en El País

En El País:


El atrincheramiento de Al Qaeda en la zona tribal de Pakistán fronteriza con Afganistán, el mismo lugar en el que nació en 1988, es el resultado del cerco que sufre la organización terrorista de Bin Laden. Acorralada aunque protegida por los talibanes en Waziristan, "ha perdido su espacio de maniobra y movilización, sobre todo en el mundo árabe musulmán, y se sirve de la guerra de Islamabad contra los radicales islamistas para sobrevivir y relanzar su estrategia", sostiene Jean-Pierre Filiu, profesor del Instituto de Estudios Políticos de París y experto en yihadismo. Es la última de las vidas de una red en perpetuo movimiento, "una huida hacia adelante tras su derrota en Irak". Con ella cierra el círculo que comenzó hace 21 años en Pakistán, explica el arabista en Les Neuf Vies d'Al-Qaida (Las nueve vidas de Al Qaeda, Editorial Fayard), que hoy presenta en el Instituto Francés de Madrid. "Pero las nueve vidas se han acabado y ahora Al Qaeda intentará retomar el hilo", sentencia.


Las similitudes entre su nacimiento, 13 años antes de los atentados del 11-S, y su actual etapa van más allá de la coincidencia geográfica. A finales de los 80, Al Qaeda intentó beneficiarse de la derrota de la URSS en Afganistán para lograr una mayor proyección, pero la yihad antisoviética no era su principal objetivo. Hoy en día, busca obtener algún rédito de la victoria de la insurrección en Afganistán, pero tampoco es su escenario de combate. En sus dos décadas de vida, Al Qaeda ha instrumentalizado las crisis del mundo árabe musulmán en su beneficio -no comenzó, por ejemplo, a operar en Irak hasta la invasión estadounidense de 2003- para alcanzar su meta: la consecución de un califato revolucionario que purifique el islam y permita el nacimiento de un musulmán nuevo.


Y Pakistán es ahora el campo de batalla para proseguir con "su calendario de revolución y violencia dentro del mundo islámico", considera Jean-Pierre Filiu. "Necesita la victoria de los talibanes en Waziristán para escapar del cerco al que está sometida", por lo que es probable que planifique nuevos atentados en ciudades paquistaníes e incluso en India, estima el politólogo francés.


Sin embargo, sin restar importancia a su capacidad para causar daños terribles, como los recientes atentados en Bagdad, Al Qaeda carece actualmente de bases y no controla ningún territorio o población. Según Filiu, la red cuenta con "unos mil o dos mil miembros en todo el mundo" y pierde fuerza en los países árabes. Han sido los propios musulmanes, según apunta el experto arabista, quienes han combatido de manera más directa a la organización, pues la mayor parte de sus víctimas se registran en sus poblaciones.


Son precisamente las fuerzas locales uno de los principales instrumentos para derrotar a la única organización terrorista con proyección planetaria. Es lo que Filiu denomina "desglobalización", una búsqueda de soluciones locales para frenar el avance de Al Qaeda, que ya han demostrado su éxito: en Irak, la guerrilla nacionalista ya luchaba contra la red terrorista antes de que Estados Unidos tomara medidas, y en los territorios palestinos, donde Hamás ha impedido que Al Qaeda se instale y ha destruido cualquier red de simpatizantes.


Junto a la desglobalización, Filiu propone la "desintoxicación" o lucha contra la propaganda alqaedista en Internet, muy peligrosa por su gran capacidad de captación, y la "desmilitarización" o la persecución y enjuiciamiento de los miembros de Al Qaeda como delincuentes en tribunales civiles y no frente a tribunales militares. "Es lo que está haciendo España con ETA", indica el arabista como ejemplo a seguir, porque permitirá despojarles de la categoría "heroica" de muyahidines o combatientes de la guerra santa y reducirlos a la de asesinos.

sábado, 22 de agosto de 2009

Estados fallidos… orden fallido


Cada año, Fondo por la Paz realiza, y la revista Foreign Policy publica, el Índice de Estados fallidos. Mediante el uso de miles de fuentes de información y por diversos indicadores (tales como las presiones demográficas, desarrollo desigual o derechos humanos) los 177 Estados reconocidos son clasificados es su riesgo de fracaso.


Guerras, desastres naturales, problemas económicos, disputas entre las élites, corrupción… son muchas las cosas que llevan a que un Estado alcance los más altos índices de fracaso. Pero, ¿fracasan por sus propias características o más bien es un fracaso del orden internacional? Un orden internacional que se basa en la hegemonía de un solo país, y con relaciones internacionales basadas únicamente en sus intereses, alejados de aspectos tan necesarios como la solidaridad internacional o el respeto de los derechos humanos, contribuye en buena parte a este desastre.


¿Podemos esperar que la atención internacional se centre en los problemas de Yemen o Pakistán, o aún los de Myanmar? Yemen está camino de ser un nuevo Afganistán por el conflicto cercano de Somalia y el agotamiento de sus propios recursos; Pakistán, país aliado de Estados Unidos, es incapaz de controlar el terrorismo fundamentalista; el Estado en Myanmar se está deslegitimando por la férrea opresión que ejerce, y que no recibe ya atención internacional.


La atención vendrá, como muchas veces, cuando ya sea demasiado tarde. Cuando Yemen o Pakistán sean nuevos focos del terrorismo, o se instalen nuevos gobiernos, que desplacen a los viejos por su inoperancia, pero que no solucionarán los problemas de la población.


La crisis económica no hace sino empeorar la situación, ya de por sí precaria, de muchos países. Es el llamado efecto latigazo, en países muy dependientes del comercio de sus materias primas. Los precios suben de forma muy rápida y se desploman aún más rápido. Recordemos la crisis del precio de los alimentos en Asia. Mayor consumo, descenso de producción… y cambio climático.


Los que, desde hace treinta décadas, elevaron a la cualidad de sagrado la desregulación económica, la iniciativa individual como motor principal de creación de riqueza, la precariedad del Estado de Bienestar y un pragmatismo profundamente amoral en cuestión de alianzas con las dictaduras más abominables del mundo y la explotación desmesurada de los recursos, tanto humanos como del planeta, sin pensar en las consecuencias.


Si millones de personas pasan hambre o son represaliadas por sus gobiernos, no es por su falta de iniciativa individual, como lo achacan los paleoliberales. Es por favorecer como única iniciativa la de las altas finanzas, omnipotentes gracias a las pocas o nulas regulaciones, capaces de llegar a acuerdos con los peores tiranos o de explotar sin piedad a millones de trabajadores desesperados. Más de la mitad de la población muere de penuria por culpa de esa doctrina diabólica. Por culta de esa misma doctrina existe esta crisis.


Por lógica, por solidaridad humana y por moral, hay que responder. Una rebelión cívica. Pero de verdad. Los grandes esfuerzos que emplean algunos sectores sociales en su autoproclamada rebelión cívica bien pueden emplearse para, con más dureza si cabe, exigir un cambio del orden existente y no comportarse como marionetas. En el año 494 antes de nuestra era, los plebeyos de Roma se retiraron al Aventino como presión a los patricios, a los que no les quedó más remedio que ceder a sus peticiones. No habrá alternativa, socialdemócrata, progresista, o simplemente moral, al paleoliberalismo renqueante, si no hay dura respuesta desde abajo.


jueves, 8 de enero de 2009

Palestina incomprendida

Pongo la radio por la mañana, alternando la SER y la COPE, para oír la misma noticia, pero dos versiones. La SER anuncia que desde Líbano se han lanzado tres cohetes al norte de Israel, cuyos autores son una facción armada palestina, el Frente Popular para la Liberación de Palestina-Comando General, con escasos recursos, por el material anticuado y su bajo número. Sin embargo la COPE anuncia esos mismos cohetes pero rápidamente se achacan a Hezbolá, sin caer en cuenta que posee un arsenal mayor, ni que Israel ha descartado su autoría. En la web ya se han mostrado más comedidos que Gabriel Albiac por la mañana.

Por todo el mundo se siguen desarrollando escasas manifestaciones de escacso apoyo a los palestinos, porque se sigue obviando el problema para la paz que es Hamás, y mientras, Israel levanta los combates durante unas ridículas tres horas para la ayuda humanitaria. Si no se comprende a fondo el conflicto, a Palestina y a Israel, y se actúa más cerca de la realidad, no habrá un apoyo unánime, no se saldrá de la indiferencia.

En la política interna de Palestina, de todo lo acontecido, coinciden todas las opiniones, se va a beneficiar Mahmud Abbas, el presidente de la Autoridad Palestina. Seguro que en estos momentos sería la mejor solución, ya que es una persona moderada y partidaria de alcanzar un acuerdo para la paz. Si no hubiera los problemas existentes. Por un lado, Israel no cambiará de estrategia hasta después de las elecciones, y si gana el Likud y la derecha religiosa esto será muy difícil. Por otro, Mahmud Abbas es presidente de la Autoridad Palestina, pero sólo controla Cisjordania, y Hamás lo mismo en Gaza, tras la “guerra civil” que libraron Al Fatah y Hamás. También, no se puede olvidar, Hamás ganó las elecciones legislativas, frente a una Al Fatah lastrada por la corrupción, y además fortalecido por la parálisis de Israel para alcanzar la paz.

Es la desidia de Israel, de la Autoridad Palestina, de los Gobiernos de Irán y occidente los que han entregado a los palestinos a los brazos de Hamás. A los palestinos se les ha humillado, se les ha abandonado en la miseria, y el mundo se horroriza de la existencia de Hamás, si es el mismo mundo que ha creado ese monstruo. ¿Se comprende por qué hubo alemanes que votaron a Hitler en la república de Weimar? A Alemania se la humilló, se la empobreció, se la sometió al Diktat de Versalles; y Europa se tuvo que enfrentar a la situación que había creado. Pasa lo mismo con Palestina.

Obama está a punto de tomar posesión como presidente de los Estados Unidos, y no ha elevado una postura distinta a la del resto de su país respecto a Israel. Estados Unidos hace muchos llamamientos para el alto el fuego, pero como todas las veces anteriores, Israel actuará como quiera cuando quiera. Y la ONU, por mucho que hable, no tiene poder efectivo para exigir el alto el fuego. Con Clinton, con Bush, con Obama, todo permanecerá igual.

No se puede permanecer impasible a esta serie de acontecimientos. No hay que pedir, hay que exigir el alto el fuego y la paz, sin olvidar qué es Hamás. Palestina no sólo necesita paz, necesita prosperar para librarla del control de Hamás y evitar un nuevo Irán igual de reaccionario. No hay que caer en la trampa de achacar todos los problemas a Israel, eso es la estrategia de quienes quieren acabar con el pueblo israelí de manera genocida. Ni caer en la trampa de la derecha israelí, que quieren jugar de nazis en este macabro juego. Su intransigencia alimentó a la intrasigente Hamás. Ahora lo sufren los israelíes y los palestinos.

miércoles, 7 de enero de 2009

Probablemente...


"Probablemente Dios no existe. Deja de preocuparte y goza de la vida", rezan los autobuses de Londres y Barcelona. Ahora, la Unión de Ateos y Librepensadores lo va a intentar llevar a Madrid. Mientras, los evangélicos reaccionan con su "Dios sí existe. Disfruta de la vida en Cristo", que se va a ver en el autobús interurbano 493 de Madrid.

Es mucho mejor este debate anecdótico, que lo que hubiera sido la reacción habitual de los cristianos más intransigentes. Prohibir, evitar. Cuando Leo Bassi presenta sus obras de teatro críticas con el cristianismo, se arma la de San Quintín. Cuando se enteran que tal clínica permite el aborto, quieren impedir que se practique, quieren exigir que se prohiba. Cuando el Gobierno quiere una educación que eduque los valores democráticos y permita pensar libremente, quieren impedirlo, y no dudan en señalar a los centros que dan Educación para la Ciudadanía. Y cuando el Gobierno permite que las personas del mismo sexo puedan casarse, civil y libremente, también lo quieren prohibir. Claro que aún es pronto para la reacción. Los grupos ultracatólicos quedan por reaccionar, tras haberlo hecho, de forma más natural, los evangélicos. Así que veremos qué pasa.

Junto con esto, hay que preguntarse por qué tienen tanto interés en prohibir, en impedir, que todo esto pueda existir. Es raro coincidir con Esperanza Aguirre, pero, ante esto, ella ha dicho: "estamos en un país libre". Primero hay que agradecer que los asesores de Aguirre la hayan dispuesto a estar a favor de la libertad de expresión, pese a que intente destruir otra libertad degradando los hospitales y colegios públicos. Que los ateos puedan hacer una campaña de lo que piensan es magnífico. Que los evangélicos puedan hacer la suya también. Pero que a la libertad de actuar se quieran manifestar para coartarla, para que no haya matrimonios que no gusten, para que no haya divorcios que no gusten, para que no haya una forma distinta de pensar, es el totalitarismo del nuevo siglo. Por miedo, todo por miedo.

No creo que por esta publicidad vaya a haber más ateos o más creyentes. La realidad es que la asistencia a misa y a las parroquias disminuye año a año. Se cree en Dios, pero libremente, sin ataduras. Independientemente de que se crea en Él o no, y de que exista o no, da lo mismo, no cambiará nada nuestra vida. Dios es un consuelo para muchos, pero Dios no puede ser una imposición. ¿A que así los fundamentalistas religiosos del Islam o el Vaticano no se diferencian? El problema es cuando Dios es la coartada de unos para mantenerse a costa de otros, tanto en el Islam como en el Vaticano. En Navidad fui a ver una obra de teatro, "En el nombre del Islam", muy acertada para ver que Dios ha sido bandera de muchos, no para Dios, sino para sí mismos, frente al resto.

¿Vamos a tener un siglo de libertad religiosa, donde cada cual crea en lo que quiera, cumpliendo la ley y sin matarse por ello? Si algunos vivieran la vida no en Cristo, sino como Cristo, o por lo menos con el que creo que es su máximo mensaje, "amaos los unos a los otros", nos ahorraríamos muchas preocupaciones.

martes, 11 de diciembre de 2007

Condenados a entre 4 y 10 meses de cárcel seis marroquíes que participaron en una boda gay (Noticia: El País)

Fuente: El País

IGNACIO CEMBRERO
Madrid 11/12/2007

A veces la Justicia de Marruecos trabaja con celeridad. Tres semanas después de que se celebrase en Alcazarquevir una supuesta boda homosexual seis de sus más destacados protagonistas fueron condenados, el lunes por la noche, a penas de entre cuatro y 10 meses de cárcel por "perversión sexual" y a multas que no exceden los 95 euros.

La fiesta del enlace, en la que tomó parte medio centenar de personas, se celebró en la noche del 18 al 19 de noviembre. Hombres disfrazados de mujer bailaron y uno de ellos contrajo, al parecer, un matrimonio simbólico, sin ningún valor legal, con otro de los asistentes. Un vídeo colocado en YouTube, que no permite identificar a ningún participante, dio a conocer el fiestorro.

Los abogados y alguna asociación de derechos humanos, como Bayt al Hikma, pidieron la absolución de los inculpados alegando la falta de pruebas, la invalidez de la confesión de los preventivos y el enorme eco mediático del supuesto escándalo que no permitía al tribunal de primera instancia decidir con serenidad.

Prueba de ello es que ningún letrado de Alcazarquervir, una aglomeración urbana de unos 80.000 habitantes, se mostró dispuesto a defender a los inculpados. Al final la tarea recayó sobre tres abogados de Rabat. Mohamed Sebbar, uno de ellos, denunció "la tensión suscitada por ese asunto a causa del gran eco mediático". Los letrados locales han padecido "terrorismo intelectual", lamenta el Observatorio Marroquí de las Libertades Públicas (OMLP).

Pese a la imprecisión de sus imágenes el vídeo desató la ira de los musulmanes integristas en una ciudad gobernada por el islamista Partido de la Justicia y del Desarrollo (PJD). A la salida de las mezquitas, el viernes 23 de noviembre, cientos de fieles -el diario Al Massae asegura que fueron miles- dieron rienda libre a su indignación recorriendo las calles y atacando las propiedades de varios inculpados.

"Lo que sucedió (?) fue producto de una labor metódica orquestada por grupos integristas por razones políticas e ideológicas", sostiene el OMLP en un informe elaborado tras visitar la ciudad. Alude no solo PJD sino a movimientos islamistas tolerados como Justicia y Caridad, que encabeza el jeque Abdesalam Yassin, y a la corriente Tablig, nacida en India hace 80 años.

La polémica se extendió hasta la Cámara de Representantes donde Mustafá Ramid, el jefe del grupo parlamentario del PJD, no dudó en comparar lo sucedido en Alcazarquevir con "otra forma de terrorismo". Chakib Benmoussa, el ministro de Interior, intervino en el Parlamento para afirmar que no podía confirmar que se trataba de una boda entre "pervertidos sexuales".

Said Jairun, otro diputado del PJD, le respondió lamentando que no dijera la verdad. "Las imágenes así como lo que cuenta la gente confirman la hispótesis de la boda entre homosexuales", afirmó.

Las autoridades marroquíes han querido acallar la alarma social fomentada por los islamistas, pero han rehuido también de condenar a los inculpados por homosexualidad? Un delito castigado con entre seis meses y tres años de cárcel- para evitar dar la impresión de perseguir una orientación sexual hoy en día legalizada en Europa. De ahí que los seis protagonistas de la fiesta hayan sido solo considerados culpables de "perversión sexual".

Más aún que entre la clase política, la polémica ha sido especialmente virulenta en la prensa. Rachid Niny, el director de Al Massae y el periodista más leído en Marruecos, no dudó en escribir que "los verdaderos extremistas son aquellos que exageran en la modernidad y celebran en público su descarrío moral". Adala Oua Taumi, el órgano de los islamistas del PJD, elogió, por su parte, a la población de Alcazarquevir por comportarse cómo "hombres contra aquellos que (?) apoyan y financian a las bestias depravadas".

En el otro extremo los semanarios francófonos, de corte liberal, arremeten contra Rachid Niny. "Se apoya en el conservadurismo ambiental de la opinión pública para inculcarle la intolerancia", sostiene Le Journal antes de concluir que es un "fascista". "El Marruecos actual es un polvorín sobre el que Niny lanza a diario una cerilla encendida", recalca Tel Quel en un editorial firmado por toda su redacción.

El periodista que ha salido peor librado ha sido Abdelmalek Chliul, que dirige en Alcazarquevir Yaridat Ain Chamal, una modesta revista local. Ha sido amenazado de muerte si no publicaba en sus páginas una condena rotunda de la pseudoboda.
"Instrúyanse, porque necesitaremos toda vuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo vuestro entusiasmo. Organí­cense, porque necesitaremos toda vuestra fuerza".

Antonio Gramsci, Fundador del Partido Comunista Italiano

Bienvenidos

Bienvenidos al Árbol Socialdemócrata, un sencillo blog que pretende dar su pequeña aportación a los ideales del socialismo democrático y de la libertad.

Os invito a leerme, no sólo por afinidad, conformidad a lo escrito o discrepancia, sino para que cada uno cree conciencia propia y ajena. Todos tenemos que contribuir a la libertad, ser una nueva ventana a la esperanza por un mundo mejor.

¡Piensa por tí mismo!

"El pueblo no debería temer a sus gobernantes, son los gobernantes los que deberían de temer al pueblo"

Seguidores

Lo más leído

Mi lista de blogs

Socialistas en Red

Blogs de Socialistas en Red

Karl Marx

Karl Marx

Friedrich Engels

Friedrich Engels

Karl Kaustky

Karl Kaustky

Eduard Bernstein

Eduard Bernstein

Antonio Gramsci

Antonio Gramsci

Enrico Berlinguer

Enrico Berlinguer

Pablo Iglesias

Pablo Iglesias

Se habla de

11 M (4) 20 Minutos (5) África (7) Alemania (26) Alexis de Tocqueville (3) Aluche con Zapatero (4) América (5) anarquismo (5) árbol socialdemócrata (101) Asia (8) Austria (3) Azaña (2) Aznar (9) Bélgica (4) berlusconi (36) Bernstein (10) bisexualidad (7) BNG (6) Bolivia (1) Brasil (6) Burke (3) C's (3) Canadá (5) Canarias (2) capitalismo (32) Carme Chachón (1) Cataluña (24) censura (7) Chávez (12) Chile (9) China (13) cine (8) Comunidad de Madrid (91) comunismo (36) conservador (13) Constant (4) constitucionalismo (24) Convergència i Unió (15) COPE (21) corrupción (74) cristianismo (18) Cuba (2) Dani rectifica (3) Debate del Estado de la Nación (7) democracia (190) derecha (196) derechos humanos (23) dictadura (41) Dictadura de Aguirre (12) EA (6) economía (114) educación nacional (24) educación para la ciudadanía (12) El Mundo (18) El País (146) El Periódico de Andorra (1) elecciones (160) elplural (16) Engels (6) ERC (12) España (105) Esperanza Aguirre (85) Estados Unidos (43) ETA (33) Euronews (3) Euskadi (49) eutanasia (3) familia (14) fascismo (23) feminismo (5) Fichte (1) filosofía (3) Foreign Policy (5) Francia (46) Franco (8) fundamentalismo islámico (7) Galicia (14) Gallardón (9) Gobierno (20) Gordon Brown (7) Grecia (8) Hegel (4) heterosexualidad (1) Hispanoamérica (14) historia (104) homofobia (35) homosexualidad (24) I República (2) Ibarra (3) Ibarretxe (8) Iberismo (2) Iglesia Católica (19) II República (15) III República Española (12) Ilustración (3) inmigración (19) Irán (11) Irlanda (3) Islam (10) islamismo (12) Israel (13) italia (53) IU (47) izquierda (275) Izquierda Republicana (3) Japón (1) José Cepeda (6) jóvenes (12) justicia (13) Juventudes Socialistas (28) Kaczynski (5) Kant (4) Karl Marx (16) Kautsky (9) laicidad (3) LaSexta (1) Le Chemin Rouge (1) Le Monde (2) Lenin (6) Ley de Memoria Histórica (3) Ley electoral (12) liberalismo (57) libertad (152) Libertad Digital (15) literatura (13) Locke (3) Losantos (9) Louis Blanc (2) Lula (7) machismo (3) Marruecos (4) marxismo (24) mass media (23) medio ambiente (3) México (1) MinutoDigital (12) monarquía (13) Montesquieu (4) mundo árabe (9) música (13) Na Bai (2) nacionalismo (69) Navarra (8) NPA (2) Obama (28) Oriente Próximo (4) Ortega y Gasset (2) Pablo Iglesias (8) Países Bajos (1) Palestina (11) Parlamento (9) Partido Comunista Francés (2) Partido Laborista británico (14) Partido Socialista Europeo (5) Partido Socialista francés (17) PCE (4) pederastia (2) periodismo (4) Plataforma Avanza (2) PNV (27) pobreza (5) poder ciudadano (44) Polonia (7) Por la Izquierda (2) Portugal (16) PP (158) Presupuestos Generales (6) PRI (1) progresismo (29) prostitución (3) PSM (35) PSOE (165) Público (83) Rajoy (54) Reino Unido (23) relaciones laborales (29) religión (25) republicanismo (42) Rouco Varela (5) Rousseau (4) Royal (10) Rusia (12) sanidad (18) Sarkozy (28) SER (9) Sieyes (3) sistemas de transporte (1) socialismo (245) solidaridad (1) SPD (17) Stuart Mill (2) Suecia (8) teatro (2) Telemadrid (10) televisión (10) teorías (58) terrorismo (54) The Times (2) Tomás Gómez (28) Tradeunionismo (2) trotskismo (6) Trotsky (3) Turquía (5) Unión Europea (80) UPyD (14) Valencia (17) Veltroni (9) Venezuela (16) vídeos (13) violencia (24) xenofobia (9) Zapatero (60)

Manuel Azaña

Manuel Azaña

"Causas de la guerra de España", Manuel Azaña

En nuestros conflictos políticos, la República tiene que ser una solución de término medio, transaccional y la válvula de seguridad contra sus desaciertos es el sufragio universal. Lo que se pierde en unas elecciones, puede recuperarse en otras. Nada duradero se funda sobre la desesperación y la violencia. La República no puede fundarse sobre ningún extremismo. Por el solo hecho de ser extremismo, tendría en contra a las cuatro quintas partes del país.

Enlaza mi blog

Enlaza mi blog


socialdemokraterna

socialdemokraterna


vuelos baratos

Árbol Socialdemócrata

Últimos comentarios

Lo más leído

Diseñado por Iván Llera empleando la tecnología Blogger