Mostrando entradas con la etiqueta Aznar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aznar. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2009

La solución de los hipócritas


Parece mentira que en la actualidad se digan tantas tonterías, contradictorias al sentido común. Luego no lo parecen tanto sabiendo de quién viene y a qué sector se clasifica.


Es muy fácil decir lo que dice para quien ahora se gana la vida con discursos, en uno de esos retiros dorados que sólo pueden gozar los futbolistas, los famosos, los concursantes de Operación Triunfo o los políticos bien situados o los que necesitan ser apartados. Esos siempre tendrán algo para llenar sus bolsillos y los titulares del corazón.


En la vida real, las propuestas de Aznar, el dueño del dedo que señaló al Señor de los Hilillos, no tienen ni pies ni cabeza. ¡Cuán fácil es para el invitado de las Azores criticar que en la Unión Europea existan los subsidios del paro! ¿Sabe lo que él significa realmente “estar en el paro”? Él, el creador del decretazo, él, el que fue contestado con una gran huelga general.


Quiere que se “incentive” al desempleado a buscar un nuevo trabajo, cosa que, según él, no se hace porque el sistema actual el poco flexible y falto de dinamismo. ¡Claro, al parado lo que más le gusta es que su familia pase hambre!


¿En qué mundo vive Aznar ahora?


La misma condición de parado es ya un incentivo para buscar trabajo. Porque, a diferencia del señor Aznar, el común de los mortales tiene ingresos para ir tirando, muchos tienen dificultades para llegar a fin de mes, Aznar no tiene ni dificultades para ir a la pista de pádel.


Una pregunta, en esta coyuntura económica, ¿cómo va Aznar a incentivar la búsqueda del empleo, si el empleo se está destruyendo actualmente? Lo que el Gobierno hace, en cambio, es promover el empleo por iniciativa pública, ya que la privada está por los suelos en este moribundo capitalismo. Lo que hace el Gobierno socialista de este país es no sacar las tijeras por lo más fácil, que es la inversión social. ¿En qué espiral entraríamos si se dificultan las pequeñas economías? En un círculo vicioso sin salida. En un círculo, además, en el que las grandes economías, de las que Aznar es adalid, no tienen grandes problemas. A menos que ganar un porcentaje menor que el año pasado sea una tragedia… Para el Banco Santander, pero que Aznar se lo pregunte a alguien que gane mil euros al mes, y ve como le suben los gastos y puede perder su empleo.


Esta derecha dice proponer mucho, pero no es concreta en nada, más que de doce puntos de demagogia de arriba abajo, porque lo que quieren es lo que ha dicho Aznar, cuyas tesis son las defendidas por los halcones del Partido de los Presuntos, los mismos presuntos que espían o reciben trajes como regalos, más su brazo mediático.


Pese a lo que proponen, lo que sueñan se acerca más a esto: facilidad del despido, contratos precarios, salarios de pena, descontrol del precio de la vivienda y muchos, muchos tratos de favor, muchos negocios y muchas mentiras. ¿Por qué? Porque incluso en la oposición demuestran todos sus chanchullos y porque son los adalides de la explotación, los títeres de las grandes fortunas.


Sin embargo, lo que ellos hagan o dejen de hacer no es sinónimo de no hacer nada. Ahora, con un Gobierno con nuevas fuerzas, se deben dar los pasos económicos por la vía de lo social. Fracasar es permitir que los presuntos vuelvan a hacer de las suyas, no volverán porque tengan nuevas ideas, sino porque los que gobiernan demostrarían no ser capaces de llevar a cabo las propias. O las exigidas por el sentido común, por mucho que duela.


Lo que hace esta derecha es un ejercicio de insensibilidad, más propio de la burguesía del siglo XIX que de la sociedad del siglo XXI. La socialdemocracia está en el siglo XXI, ellos… ¿dónde están?

jueves, 5 de marzo de 2009

Cayo Lara en Madrid

El martes 3 de marzo Izquierda Unida celebró un acto en el centro Julio Cortázar, del madrileño barrio de Saconia, en el que contó con la asistencia de Cayo Lara, su coordinador general, más la presencia de un trabajador del Hospital Puerta de Hierro y de la finalista al premio Nadal, la escritora Marta Sanz. Estuve y aquí recojo las líneas fundamentales de lo que se dijo.

Juan Carlos, trabajador del Puerta de Hierro, comenzó su intervención con la crisis económica. La crisis económica está afectando a los que menos tienen por el fracaso del sistema neoliberal. Más en lo que le afecta a él, la sanidad pública, se asiste en su opinión a la privatización de los servicios públicos por parte del PP y con beneplácito del PSOE. Llevan diez años intentando desprestigiar a la sanidad pública para beneficiar a la privada, recortando la plantilla y los servicios, deteriorando el servicio. A su juicio, los hospitales tienen que tener rentabilidad social, no económica.

En el nuevo Puerta de Hierro se han metido empresas privadas para llevarse beneficio a costa del erario público, a base de empleos precarios de mes de duración con renovaciones, en una situación de total inseguridad. Como el negocio de la construcción ha quebrado, se traslada al “nuevo chollo” de la sanidad.

Por último, hizo un llamamiento a las Juventudes Comunistas a continuar la lucha por el hospital público, porque el actual hospital Puerta de Hierro no funciona por falta de plantilla, ni material, ni funcionan la mitad de los quirófanos, no hay consultas por la tarde y se trata a los usuarios como clientes. El sistema mixto que se quiere vender no funciona bien, porque es a costa del dinero público, y de la calidad prestada a la clase obrera y los usuarios.

Marta Sánchez, tras proclamar estar “muy contenta” por estar con Cayo Lara tras la entrevista que dio a El País al conseguir enfadar a los socialdemócratas, leyó un texto sobre la crisis y los escritores, quejándose de que la venta es una obligación para ser tenido en cuenta y considerado como escritor, digerido por el mercado, y por ello hay que hacerse una reflexión y un examen de conciencia. Se produce una demagogia cultural, donde el escritor es visto como servidor público y el lector como un comprador, donde el que paga manda y todo acaba en una literatura de consumo y entretenimiento. La literatura debe servir como una propuesta de lo real, y se espera de los lectores una actitud crítica, no un entretenimiento sin más.

Cayo Lara recordó su intervención en el Hotel Ritz, en el Foro Nueva Economía, estando entre gentes de izquierda y “la que no es nuestra gente”. Hay 3.500.000 parados, un millón de personas sin subsidios y medio millón de familias sin miembros con trabajo. Se ha llegado al punto de que incluso se están empezando a cometer pequeños robos por parte de gente que nunca pensó en llegar a tal situación.

Eso sí, señaló, se dormirán altos ejecutivos del IBEX con salarios 66 veces mayor al resto y banqueros que cobran cuatro millones de euros, sin remordimientos. Igualmente la gente que sólo piensa en dónde invertirán por especulación.

IU define esta crisis como una crisis de civilización, que no sabe si irá al socialismo, pero es una crisis de valores humanos, del liberalismo individualista y financiero. El Informe NINJA, que citó Lara, explica muy bien, a su juicio, qué ha pasado con las hipotecas subprime y la compra de paquetes tóxicos por los bancos.

Zapatero, dice Lara, ha dicho que cuando se termine la crisis se habrán terminado todos los problemas, y es una falacia, a valoración del coordinador general izquierdista. El problema es el modelo de desarrollo, que se creía que todo era Jauja, mientras IU proclamaba austeridad, crecimiento sostenible y se les atacaba por agoreros.

Entonces ocurre que mucha gente está en paro, gente que nunca pensaba que iba a llegar a esa situación, y la clase media lo está viendo. IU no pretende lavar el cerebro, sino explicar y crear conciencia para cambiar el modelo económico porque el capitalismo no tiene límites para hacer lo que haga falta por mantenerse.

España tiene el paro más alto de Europa: el modelo de desarrollo se ha basado en el ladrillo, que ha creado 11 millones de mileuristas, precariedad, privatización de los servicios públicos, explotación de los inmigrantes y fiscalidad regresiva. El Estado se empequeñece y baja los impuestos a los ricos. Es, para él, "construir una casa sin cimientos".

Cada año se construían 800.000 viviendas, más que Reino Unido, Francia y Alemania juntos, con un 95% de construcción privada y sólo un 5% de vivienda pública en régimen de venta. Al darse el mercado a los promotores, ha ocurrido que han subido los precios deliberadamente en un 250%, quedando un beneficio que Lara caracteriza de “plusvalía”.

Los jóvenes tenían muchos problemas para pagar hasta que no pudieron hacer frente, y los bancos cerraron el grifo, se dejó de construir y la consecuencia es que se han destruido 1.600.000 empleos que vivían de eso, junto con los empleos subsidiarios. Se están llegando a los desahucios: el Banco Santander posee 100.000 viviendas. Igualmente, la crisis se extiende a otros campos, como los recortes de ingresos por publicidad, que sostiene a la prensa, y los periodistas se ven en la calle.

¿Qué ocurre también? Lara culpa a los promotores de llevar sus elevados ingresos a los paraísos fiscales, mientras que Zapatero dice mucho de eliminar tales paraísos pero la Unión Europea no ha hecho aún nada. Cayo Lara propone que la evasión fiscal a estos paraísos sea tipificada de delito.

Mientras, los bancos acusan a los ciudadanos de endeudarse, cuando han sido ellos quienes han animado a ello. Aznar y Zapatero tienen, para Lara, mucha responsabilidad por no intervenir y no cumplir el derecho constitucional a la vivienda.

Hay un millón de viviendas que no se venden, frente un millón de personas que quieren viviendas. Cayo Lara propone que el Estado compre las viviendas al precio de coste y se las venda o alquile. O sino que el Estado construya vivienda para quienes no la tienen. El Gobierno no ha dado respuestas, sino cincuenta mil millones de euros para la compra de activos a los bancos y ocho mil millones de euros para que los municipios hagan proyectos de obra pública, que crean 200.000 empleos. Pero 200.000 son los parados de un mes. "¿Qué pasa con los otros 11 meses?", se pregunta el líder de IU.

No se puede pagar lo que han hecho los banqueros, y acusa a Zapatero de arrodillarse a los banqueros pidiéndoles que “ganen menos”. Mientras, las empresas se están aprovechando para deshacerse de los empleados más mayores y de los sindicalistas. La CEOE dice que hay que abaratar el despido y permitir los EREs sin permiso de los Gobiernos. Luego, el PP se espía entre sí, y Lara se pregunta con sorna a quién espiarán si llegan al poder. Y, junto con el PSOE, están implicados en la corrupción. El PP, sostiene Lara, promete menos impuestos y más servicios públicos, pero es mentira, porque bajan los impuestos sólo a los ricos y quitan o privatizan servicios.

Quien sí da soluciones es Izquierda Unida, o como dice Cayo Lara, “nosotros, que somos los buenos”. Su alternativa es crear 1,9 millones de empleos en dos años, dando:
-3.000 millones de euros a PYMES a 5 años
-5.000 millones de euros para renta básica de subsistencia de 500/600 euros a familias en paro
-36.000 millones en dos años para inversión pública para obras
-250.000 empleos en servicios públicos: educación, dependencia, justicia, sanidad e inspectores de Hacienda para investigar las grandes fortunas y evitar aún más el fraude fiscal
-Aclimatizar las viviendas

Los 61.000 millones que supone esto salen cambiando la política fiscal que se ha practicado con Aznar y Zapatero, de menos impuestos, bajada del Impuesto de Sociedades o la eliminación del impuesto del patrimonio. Además, Cayo Lara cree que el Estado puede dar deuda pública por 6.000 millones.

Hay que atacar a las grandes fortunas con la presión política y social, que a su juicio es la huelga general, una huelga contra el poder económico y presionando al Gobierno para que gire a la izquierda.

Con la crisis, advierte, pueden llegar “salvadores”. Pero quien tiene que llegar es la izquierda antes de que vengan otros. IU tiene que ser la voz que empuje a cambiar las cosas. “No serán los marcianos”, remató.

viernes, 6 de febrero de 2009

Mientras Aguirre está contra las cuerdas, algo se pudre en Boadilla

Los tres protagonistas del Madridgate: espía, espiado y trepa
pero todos espiando, todos engañando y todos maquinando

La comisión de investigación de la Asamblea de Madrid, para investigar los presuntos espionajes, es un fraude. Eso ya se sabía antes de su nacimiento, al conocer las intenciones, reglas y condiciones impuestas por Esperanza Aguirre: el espía que se investiga a sí mismo no dará nunca beneficios a la verdad. Ya se sabía mucho antes, porque tenemos el caso del tamayazo en nuestra memoria y porque el único poder capacitado para investigar y condenar es el poder judicial.


Lo que sí no será, al menos en grado superlativo, una payasada mediática. El circo ya lo es el espectáculo del PP en sí. Telemadrid, por obra y gracia de Aguirre, no emitirá las sesiones de la comisión fraude. Seguramente podamos conocer las vergüenzas y engaños que se den en ella, pero no en directo. La censura previa, vamos.


Sí se retransmitió el tamayazo y sí se retransmitió la del 11-M. La parrilla de Telemadrid no es ni para hacer zapping. Bajo el Gobierno de Aguirre Telemadrid ha perdido a todos sus presentadores y periodistas de calidad, que tuvieron que ir al exilio de TVE para seguir haciendo buen periodismo y seguir contando la verdad. En Telemadrid no ha durado ni un periodista de derechas, como Germán Yanke, porque en la dictadura totalitaria del Gobierno de la Comunidad no se permiten ni hacer preguntas que se salgan del guión. Duran, o siguen, o aguantan, gentes que tienen menos reparos en violar el rigor periodístico, el sentido común y la buena educación hacia la totalidad de la sociedad madrileña. Sáenz de Buruoga o Hermann Tertsch. Sánchez Dragó también ha pasado a formar parte de la historia de una cadena que, año a año, pierde credibilidad y espectadores, de un 17% al 10%. Es normal, cuando se ofrece una programación de telebasura, autobombo y adoctrinamiento. Con el dinero de todos los madrileños.


Como no hay mejor defensa que un buen ataque, Esperanza Aguirre en esto intenta seguir una buena estrategia militar. Sería buena si atacara con argumentos de la actualidad, pero ha tenido que recurrir veinticinco años atrás en el tiempo para acusar al PSOE de poseer una “larga historia de espionaje político” sobre los actos de un gabinete creado por Narcís Serra de 1984 a 1995. La diferencia es que Narcís Serra dimitió y se purgaron las responsabilidades. Para intentar acusar con algo más reciente, recordó un presunto espionaje del Gobierno andaluz a los presidentes de las cajas andaluzas. Lo que Aguirre quiere hacer olvidar es que fue investigado por un juez y archivado a los pocos días.


Si hay que sacarle los colores a Aguirre, no será con el caso Naseiro y las relaciones con Zaplana, porque de eso ha pasado ya mucho tiempo, aunque no los personajes, que ahí siguen. Señora Aguirre, ¿ha purgado ya las responsabilidades por el espionaje en la Comunidad de Madrid? ¿No? Pues, ¿qué hace intentando eludir la cuestión llevándonos a 1995?


Por cierto, el dictamen de la comisión ya ha sido sentenciado por Aguirre: no se derivarán responsabilidades políticas. “Queremos claridad para demostrar que aquí nadie ha espiado”, dijo. Entonces, ya no hace falta seguir un minuto más con esta farsa de comisión con el dictamen ya pronunciado, y habrá que dejar a la justicia investigar hasta el fondo y no ocultarla con inventos vergonzosos como el perpetrado en la Asamblea de Madrid.


Señor González, explique de una vez por todas sus intereses en los contratos del Canal de Isabel II, sus adjudicaciones de campos de golf a socios de su familia. Todo queda en la familia, ¿no?


Ya no tenemos que mirar a Andalucía para ver a los “señoritos” y sus pretensiones de mantener sus cortijos: la Comunidad de Madrid ya es un cortijo. Privatizado, monopolizado y espionado.


Siguiendo con la corrupción, en Boadilla del Monte el juez Garzón ha detenido a seis acusados de cobro de comisiones ilegales. Esta trama se ha extendido, además de Boadilla y Valencia, a Majadahonda, Marbella y Sotogrande (Cádiz). Uno de los acusados, Francisco Correa, es empresario y amigo de Alejandro Agag, el yernísimo de Aznar. Otros dos detenidos son su mujer, Mª del Carmen Rodríguez, y Paco Crespo, ex secretario de organización del PP gallego. Están acusados de presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de dinero, delito fiscal, asociación ilícita, corrupción urbanística y adjudicación de contratos públicos. Una graciosa colección de hechos delictivos, a la que nos tienen acostumbrados estos políticos del negocio aun en tiempos de crisis del ladrillo.


A Correa se le relaciona con empresas adjudicatarias en Boadilla, empresas organizadoras de actos del PP y con otra empresa, Orange Market, vinculada con un presunto escándalo de comisiones irregulares en Valencia. Los detenidos se habrían quedado presuntamente el dinero de los ayuntamientos, que a su vez les otorgarían irregularmente la organización de distintos eventos.


Así permanece la administración, como burla permanente a los ciudadanos.

martes, 14 de octubre de 2008

Después de Aznar, Berlusconi

Berlusconi, en visita a Estados Unidos, ha expresado a Bush su "agradecimiento, amistad, felicitaciones, amor y respeto". Aparte de que Bush tendrá siempre un bigote a su lado (Aznar dixit), tendrá también alguien que le amenice las tardes cantando.

Del trío de las Azores asistimos al Dúo ¿Dinámico? De la economía parece que no. Había tres (Bush, Blair y Aznar), ahora hay dos (Bush y Berlusconi), luego habrá uno (Berlusconi)… ¿cuándo dejará de haber estas calamidades para sus ciudadanos? Italia se hunde, Italia se corrompe, pero Berlusconi siempre estará ahí. Parece que se ha hecho el proceso Manos Limpias para nada, que se han destruido partidos corruptos como la Democracia Cristiana o el Socialista para nada, para poner a otro corrupto, a otro sistema igual de tramposo que su legislador y a otro fascismo que ya una vez fue derrotado. Italia se agitó para nada.

Por cierto, que quien más oposición da en Italia a Berlusconi es Antonio di Pietro, líder de Italia de los Valores, protagonista como juez del proceso Manos Limpias. En cualquiera de las leyes presentadas o ideadas por el ejecutivo Berlusconi, todas las que se trataran de la inmunidad del presidente del gobierno o de la política inmigratoria, ha dado la cara para que haya una voz, una voz cuerda contra la insensatez de una derecha italiana que ha abierto la veda contra el odio al diferente. Mientras, la izquierda aún permanece debatiendo qué es.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Un delegado desde el Congreso (III): la definición de crisis


Crisis, según Zapatero: "circunstancia económica desfavorable".

Perfecto, lo es, pero es crisis.

Volviendo al tema del Congreso del PSM, ésa fue una de las frases que lustraron su intervención como Secretario General nacional del PSOE. Zapatero estuvo plagado de frases para recordar, muy propias, y muy necesarias: es el exponente del verdadero republicanismo cívico, que será ese republicanismo del que el Viernes Dani Méndez hizo mención.

Se me quedó más grabado en mi mente que "la democracia es una meta que necesita siempre recorrido". Casi igual que Bernstein, como tiene Alberto en su blog: "La democracia es al mismo tiempo medio y fin. Es el medio para la lucha por el socialismo y es la forma de realización del socialismo". Así es, la izquierda es fuerte con Zapatero.

Porque, y es algo que Zapatero ya pidió a Tomás, es necesario dar la batalla. También lo dijo Aguirre, pero hay que dar la batalla desde la izquierda para ganar. Porque, si nos queda la derecha, condenamos a la resignación de una vida sin esperanzas para los más humildes, condenamos a un servicio público como Telemadrid a hundirse para siempre en el pozo de la manipulación, condenamos a los escolares a no poder conocer en una asignatura escolar la democracia y la Constitución española, condenamos a la sociedad al control de unos poderosos, condenamos a España a la política neoliberal extrema (decretazos, recalificaciones urbanísticas, recortes sociales, privatizaciones en el sector público...), y condenamos a la sociedad al olvido histórico y a dejar a muchas personas asesinadas olvidadas en las cunetas y montes.

España, sin Aznar, ha crecido mucho más en riqueza, ha colaborado mucho más con el Tercer Mundo y puede afrontar mejor la crisis económica (sí, es crisis) a la que como todo mundo de mercado abierto está expuesta. Y, como vecino del distrito madrileño de Latina, me ha agradado mucho que haya mencionado un programa tan importante como es la Operación Campamento para la creación de vivienda protegida, una esperanza de verdad para los jóvenes, que aún no se puede materializar por la parálisis a la que la someten las tres administraciones.
Como colofón, si ya la democracia es una meta con mucho recorrido, para recorrerla hace falta una izquierda fuerte, que es lo que Zapatero defendió con ahínco: un proyecto dinámico, atractivo, de afán ganador y pensando en el interés general. Nunca ha estado tan cierto, Madrid necesita un PSM ganador.

viernes, 11 de abril de 2008

La fractura conservadora


Apenas un mes ha transcurrido desde las elecciones generales y el partido derrotado ya ha anunciado su fractura. No solo el partido, sino todo lo que antes yo denominé Conglomerado Conservador, se ha disuelto, ha caído. La unión de la derecha política con la mediática se ha roto. La derecha social, los ciudadanos de pensamiento conservador, ni se han roto ni disuelto de nada, porque con ellos no se han aliado nadie, han sido la comparsa de la farsa conservadora.

Pasado un mes, teniendo ya desde hoy en efectivo al Presidente del Gobierno sin concesión a ninguna minoría, la veda se ha abierto en la derecha: es la guerra abierta.

Desde los medios de la derecha mediática, que antaño reñían por ver quién le daba más coba y halagos a Rajoy, han pasado a apuñalarle. Es un golpe de Estado de la derecha, pero algo que todos sabíamos: en la derecha no manda el partido conservador, mandan los mass media, y éstos se han lanzado al asalto por el control del partido.

Lo que la derecha mediática no acierta a comprender es que la derrota electoral no ha sido solo del Partido Popular: la derecha mediática ha sido derrotada. Sus mentiras no han conseguido dar la vuelta a la tortilla, porque ni Zapatero traiciona a España, ni se vende a los nacionalistas ni es un corrupto. Mentiras, odio, mentiras y odio. Es más, su política sectaria de odio hacia lo “diferente” (homosexuales, catalanes, vascos, izquierda, musulmanes…) ha causado un revulsivo general que ha ayudado a mantener la confianza de los ciudadanos de izquierda más críticos con un gobierno al que no consideran “suficientemente de izquierdas”.

El caballo de Troya de las ondas mediáticas es su esperanza madrileña. Esperanza Aguirre. Las ondas y los periódicos ya la preferían desde que saltó a escena una web diseñada desde colabores de Losantos.

Parecería lo más normal cuando la Constitución obliga a que los partidos se doten de un funcionamiento democrático interno, que existieran varias corrientes, diversos puntos de vista, diversos candidatos. No. En la derecha eso ya no puede ser así: son partidarios del caudillismo. Pero ese caudillo, desde Aznar, no existe, sino reyezuelos de cada autonomía por saltar a la arena nacional.

Resulta muy lógico el paso que emprendió Aguirre: sus ambiciones, como las de Gallardón, son archiconocidas. Y se le acaba el tiempo. Como dije, el año 2003 fue una oportunidad perdida para la izquierda para acabar con la figura política de Esperanza Aguirre, no muy significada anteriormente más que por sus “perlas” acerca de la “pintora Sara Mago”, entre otras (y continúan en el tiempo reciente). Aguirre se creció, arrinconó a Gallardón del liderazgo del PP de Madrid y ha hecho de Madrid una región de ultraliberalismo demagógico (¿es Telemadrid un ejemplo de no intervención liberal o de órgano al estilo nazi de Goebbels?) y desintegración masiva del sistema público. A los madrileños de derechas les da igual, se pagan sus problemas. A los otros los convence, tocándoles la fibra identitaria, como toda casi una nacionalista periférica. Para citar a George Lakoff y su “No pienses en un elefante”, Aguirre ha creado un marco donde los madrileños se sienten muy a gusto: les degrada el sistema público, les daña sus intereses pero se abandera como protectora de los madrileños frente al gobierno central, que es “malo”, y los nacionalistas periféricos, que son más malos y por añadidura terroristas, y por ende les “baja” los impuestos. Tomás Gómez ha caído en la trampa que Lakoff previene: girar a la derecha y copiar su discurso (supresión del impuesto de patrimonio). ¡Se cae en su discurso! Los madrileños de derechas ya tienen su partido con el que se identifican, el PP, y otro no les va a hacer cambiar de opinión. Es justamente al revés, invertir el proceso, llevar a la ciudadanía madrileña un discurso dinámico y con sentido de izquierdas para convencer a la gente de que ese programa es el mejor para su identidad como madrileños y españoles: los impuestos no son malos y son necesarios, el sistema público posibilita la igualdad de oportunidad para que todos generemos riqueza, la solidaridad territorial es lo más patriótico para ayudar a las regiones más pobres (Por cierto que el discurso del nacionalismo es exactamente igual que el de Aguirre, los votantes nacionalistas no votan por intereses, sino por lo que se identifican-> el nacionalismo frente a Madrid).

Pero, quizás, Aguirre haya cometido un error capital. Se ha lanzado al precipicio y no hay manos que se le unan a sostenerla. Teniendo en cuenta el sistema oligárquico de la derecha política, por mucho que haya militantes o diputados, por muy pocos que sean, que quieran apoyarla como sugirió Beteta, no pueden hacer nada frente a un partido controlado desde su cúspide de modo férreo. La elección de compromisarios se realiza bajo control de las cúpulas regionales y la nacional. Todas y cada una van apoyando a Rajoy: Galicia, Andalucía, Valencia, Cataluña, Murcia… Valencia que podía haber sido el otro puntal de Aguirre más Madrid se ha inclinado por Rajoy. Aguirre genera rechazo. No sólo en la sociedad más allá de Madrid, sino en su propio partido. Las guerras internas originadas por el conflicto Aguirre-Gallardón desmontaron el efecto Pizarro (si es que lo hubo, y lo dudo; como mucho sostenido artificialmente por las ondas mediáticas de la derecha), se tensó al partido cuando Aguirre quiso hacerse con la presidencia del PP madrileño, se producen obstrucciones continuas a los proyectos del Ayuntamiento y la Comunidad… eso desgasta mucho al partido, quizá no en Madrid, pero sí a nivel nacional.

Aguirre se ha suicidado. Si gana Rajoy, y acaba manteniendo el control del partido, no creo que pase por alto esta “rebelión” de Madrid y la derecha mediática. Pero el PP de Rajoy no es el PP de Aznar. Rajoy no ha ganado elecciones, Rajoy no se impone, Rajoy no decide, Rajoy no nada de nada… ahora cada uno habla con más libertad, y eso es bueno para el debate democrático.

Pero la derecha no se guía tanto por la ideología como la izquierda, sino por las personas. ¿Qué proyecto en común pueden tener liberales, democristianos y extrema derecha más que el poder? ¿Sigue el liberalismo estricto la doctrina social de la Iglesia? ¿Sigue el sector más tolerante la homofobia y retrofranquismo de los extremistas? No. El partido se fractura. O con el liberalismo de Aguirre o con el conservadurismo de Rajoy.

Si Aguirre no se presenta, se habrá suicidado. Si Aguirre se presenta y pierde, porque no la dejarán ganar, se habrá suicidado. Si ya la izquierda madrileña estuviera dirigida por un líder con convencimiento, reconocimiento y programa, ya podríamos tener puesto un pie en Sol y otro en Cibeles. Porque Gallardón también se ha suicidado por su ambición. Suicidado en su partido, porque Gallardón sabe que sus planteamientos pueden tener el visto bueno de una parte de la derecha. Al igual que Aguirre. ¿La fractura, por fin, de facto y de iure de esta derecha monolítica?

¿Cantará, por fin, victoria la izquierda durante muchos años para mejorar España?

martes, 4 de marzo de 2008

Los mismos

Que se vea la portada de Público. No cambian. Hasta el Financial Times lo dice: Rajoy no se quita la sombra de Aznar.

Tras los mismos siguen los mismos. Rajoy, Acebes y Zaplana, la troika dirigente, de ser parte del anterior Gobierno conservador, de llevar a la derecha a la derrota, siguieron. Y siguen bajo la sombra de Aznar. Desde 1989 la derecha no ha cambiado: Aznar ha manejado todo, directo o en la sombra. La designación digital de Rajoy no cambió las cosas. Quizás sólo que, siempre bajo Aznar, se mueve el sillón de Rajoy entre Aguirre, Gallardón y quién sabe quién más. Rajoy no manda nada.

La derecha sigue igual: el mismo odio, el mismo rencor y el mismo miedo. El odio al distinto, el rencor a la izquierda y el miedo a la libertad.

No les podemos pedir mucho, no les podemos pedir que elijan libremente a sus dirigentes. El Partido Socialista eligió y elige libremente a sus jefes, eso sí, no tan bien como gustaría a muchos: Suresnes 1974, primarias 1998, 35 Congreso del 2000… El partido conservador no está habituado a las decisiones libres ni a la libre voluntad. Pero allá ellos, que sigan dotando a su partido de una estructura digital antidemocrática (y anticonstitucional, por añadidura). En cierto modo, mejor: el Partido Socialista es el partido mayoritario y el más democrático de España, el reflejo de España. Su pluralidad es su unidad.

miércoles, 23 de enero de 2008

Haciendo un alto en el estudio...

Siento publicar, ya dije que intentaría no hacerlo, mañana me espera mi primer examen, pero, ¡la tentación es grande!

Ya veo que he convocado a la ley de Murphy hablando de Italia: al día siguiente la UDEUR anunció que se desdice de su compromiso de apoyar desde fuera del gobierno al centroizquierda. ¿El motivo? Unos dicen que la ley electoral que se prepara puede perjudicar a los pequeños partidos. ¿El resultado? Hoy y mañana el Parlamento italiano vota la moción de confianza al gobierno. Como dije, es preferible que la atomización italiana se ciña a grandes bloques: en la izquierda, Partido Democrático, Partido Socialista y La Izquierda/El Arcoiris (la izquierda radical). Que la estabilidad de todo un país esté en vilo por un partido con menos del 2% de votos como tiene la UDEUR, es como en España pensar que partidos sin conciencia de responsabilidad no solo ya de gobierno, sino de sentido de Estado, puedan impedir las políticas de una mayoría de ciudadanos.

Pero no hablaré más de eso ahora. La verdad es haré un muy rápido repaso. La radicalidad del Conglomerado Conservador se manifiesta más y más. Tal vez, por miedo a que se les coman por el extremo derecha los xenófobos de Democracia Nacional, que hace poco insultaban a los inmigrantes como “escoria de tierras lejanas”, Esperanza Aguirre haga suyo el discurso de Democracia Nacional y diga que los inmigrantes vengan a delinquir “porque es barato”. Barato es hacer ese tipo de declaraciones e irresponsable sabiendo que la economía española se sostiene por el trabajo que cubren los inmigrantes.

Si se delinque, no es la respuesta “es que son inmigrantes”. Los delincuentes, foráneos o propios, lo son por una serie de fracasos de la sociedad y de ellos mismo por la no integración. Esperanza Aguirre, desde su puesto institucional, si es que le importa y deja de tener miras a otras cosas propias de su ambición personal, en vez de dar demagogia barata propia de “liberales” como Haider o Pim Fortuyn, es destinar los esfuerzos de la Comunidad de Madrid a la integración social de los inmigrantes, y no sólo de ellos, sino del resto de individuos que puedan hallarse en riesgo de no integrarse correctamente.

¡Pero que podemos esperar de la Comunidad de Madrid! Si su propio brazo mediático, TeleEspe, antes Telemadrid, hace el ridículo mostrándonos cómo se cuelan inmigrantes por Barajas, y, sin embargo, ese método hacía meses que había sido desbaratado. O actúan con bastante lentitud o tienen unos objetivos lamentables, como es fomentar la relación inmigración-delincuencia-inseguridad. Lo que sí es su seguro objetivo es que muchos madrileños se pregunten por qué un medio público deja de ser para todos los madrileños a ser para sólo la mitad de los madrileños.

Que tanto que hablen de seguridad e inseguridad el Conglomerado Conservador, y más especialmente su “líder”, o cabeza de turco, Mariano Rajoy, candidato al estrellazo, cuando él, siendo Ministro del Interior, retiró de las calles miles y miles de policías, siendo tal que Ansuátegui, delegado del gobierno en Madrid en la época Aznar, dijo aquello tan famoso de “quien quiera seguridad que se la pague”. Muy demagógico, los ricos sí pueden pagarse seguridad. ¿Y los que no son ricos? ¡Que no fomenten lo que ellos mismos denuncian!

Avanzamos (o retrocedemos) de las nuevas ocurrencias Esperanza Aguirre a José María Aznar, ya en campaña electoral, puesto que en el congreso de víctimas del terrorismo pidió directamente el voto para Mariano Rajoy, candidato al estrellazo. Notorio es que acuse a Rodríguez Zapatero de mentir en el proceso de paz. ¿Perdón? Que yo sepa, y he seguido todos los días de la tregua todas las noticias relacionadas, que el gobierno siempre defendió que uno de los requisitos era el fin definitivo de la violencia, que el gobierno nunca procedió al acercamiento de presos, como hizo Aznar, que se siguió manteniendo la investigación policial sobre ETA, que se mantuvieron las detenciones y juicios a los etarras. ¿Qué mentiras?

Ya lo dice el dicho, “se cree el ladrón que todos son de su condición”. ¿Recordamos? Memoria histórica: tregua de 1998, apoyo total de la oposición; Prestigue, mentiras; Yak-42, mentiras; armas de destrucción masiva, mentiras; 11-M, mentiras.

Si José María Aznar no ha comprendido aún el por qué de la derrota de la derecha en 2004 es porque ya se dijo “basta ya”. Ya tenemos la experiencia que la derecha pretende ganar las elecciones no por ofrecer un programa más atractivo que el de la izquierda, sino a través de la mentira, del insulto y de tomar el pelo a los españoles.

Un gran dato es que Clara Rojas no haya asistido a este congreso, viendo el sesgo político del que partía, con la ausencia de varias asociaciones autonómicas de víctimas o de otras como las del 11-M. Clara Rojas, para asombro y escarnio de quienes manipulan a las víctimas, defiende el diálogo como uno de los medios para acabar con el terrorismo. ¿Cómo pueden decir que haya sido la peor legislatura para las víctimas? ¡La legislatura de menos víctimas y de mayor número de detenciones! La demagogia barata en temas que atañen a personas que han sufrido tanto, que han perdido a sus seres queridos, es bastante repulsiva. Que les guíe el odio no es bueno, me gustaría saber a quién dirigen ese odio, si al gobierno o a ETA, porque muchos lo dudamos.

Deseadme suerte en mi primer examen.

viernes, 18 de enero de 2008

La nación española y la verdadera izquierda patriótica

Por si aún cabe preguntarnos quién manda en el Partido Popular, José María Aznar vuelve a ser protagonista político. Sus palabras son las que marcan el discurso conservador y reaccionario del partido de la derecha. Rajoy, desaparecido.

Obviamente no voy a negar la posibilidad de que Aznar pueda manifestar su parecer sobre el tema que considere. Sólo voy a criticar libremente el contenido de su manifestación libre.
(La noticia:
http://www.publico.es/038585/aznar/acusa/gobierno/dirigentes/izquierda/mas/ultras/europa)

Y es que según Aznar el gobierno socialista español es el más ultra de Europa y ha tachado a la izquierda en general de no creer en la nación. La izquierda es descreída, el concepto de nación está siendo discutido, entre otras lindezas.

Voy a escribir la opinión de un rey español, pero venido del extranjero, sobre los españoles. Ese rey era Amadeo I de Saboya, el que fue antes que Juan Carlos I el primer rey democrático, el primer rey acatador puro de una Constitución democrática:

España vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y de ventura que tan ardientemente anhelo. Si fueran extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados tan valientes como sufridos, sería el primer en combatirlos; pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la nación son españoles; todos invocan el dulce nombre de la patria; todos pelean y se agitan por su bien.

Lo que dijo hace casi 140 años tiene su plena vigencia incluso hoy, tristemente.

Aznar, con su mesianismo político de falso profeta, se erige en un paladín de la nación que lucha por ella creyéndola rodeada de enemigos: esos enemigos son el resto, el que piensa diferente. Acabo de dar una definición del nacionalismo más reaccionario.

Nadie puede amar la nación, menos él y acólitos. El resto son ultras, menos él y acólitos. Él es el depositario único de la realidad sobre la nación. Un falso profeta, como he dicho.

Porque la realidad es que la izquierda española ama a España con todo su corazón. España no es sólo un territorio, una historia, una bandera, un himno. Eso es más propio del nacionalismo reaccionario, valga la redundancia.

España, como nación, es la agrupación libre de personas, que desean vivir con libertad y en paz, bajo una estructura democrática, y con un Estado que proporcione bienestar y proteja esos valores. Bandera, himnos, son accesorios, inventos, y como tales pueden ser cualquiera. ¡Cuántas banderas ha tenido este país, desde la cruz de Borgoña hasta la tricolor pasando por la rojigualda! ¡Cuántos himnos, de la marcha real al de Riego! ¡Cuántos sabrán de los orígenes militares de banderas e himnos, no de viejas historias!

Si el señor Aznar, y acólitos, tienen su propia idea de la nación, allá ellos, es libre. Al resto, que creemos en la nación democrática, que nos respeten nuestro patriotismo sincero.

No es la principal preocupación de la izquierda la nación. La preocupación de la izquierda es el bienestar material de los ciudadanos de la nación, la proclamación de la justicia social, la defensa de los más desfavorecidos y la promoción de todos los individuos para que puedan gozar de oportunidades que les saquen de cualquier mala situación, son los verdaderos motivos de existencia de la izquierda, y es el más sincero patriotismo. El republicanismo cívico. Somos patrióticos, porque la nación sólo será grande, cuando las preocupaciones de la izquierda se vean satisfechas. La nación caerá, cuando decaiga en el único amor a una bandera inventada, a un himno inventado y a una historia inventada.

¡Ojalá la derecha abra los ojos y se una a este proyecto sincero! Pero por propia naturaleza de la derecha española, quizás sea cavar su propia tumba, para definir a una nueva derecha, que, de momento, sólo nos cabe hacer utopías. Y eso es muy triste.
"Instrúyanse, porque necesitaremos toda vuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo vuestro entusiasmo. Organí­cense, porque necesitaremos toda vuestra fuerza".

Antonio Gramsci, Fundador del Partido Comunista Italiano

Bienvenidos

Bienvenidos al Árbol Socialdemócrata, un sencillo blog que pretende dar su pequeña aportación a los ideales del socialismo democrático y de la libertad.

Os invito a leerme, no sólo por afinidad, conformidad a lo escrito o discrepancia, sino para que cada uno cree conciencia propia y ajena. Todos tenemos que contribuir a la libertad, ser una nueva ventana a la esperanza por un mundo mejor.

¡Piensa por tí mismo!

"El pueblo no debería temer a sus gobernantes, son los gobernantes los que deberían de temer al pueblo"

Seguidores

Lo más leído

Mi lista de blogs

Socialistas en Red

Blogs de Socialistas en Red

Karl Marx

Karl Marx

Friedrich Engels

Friedrich Engels

Karl Kaustky

Karl Kaustky

Eduard Bernstein

Eduard Bernstein

Antonio Gramsci

Antonio Gramsci

Enrico Berlinguer

Enrico Berlinguer

Pablo Iglesias

Pablo Iglesias

Se habla de

11 M (4) 20 Minutos (5) África (7) Alemania (26) Alexis de Tocqueville (3) Aluche con Zapatero (4) América (5) anarquismo (5) árbol socialdemócrata (101) Asia (8) Austria (3) Azaña (2) Aznar (9) Bélgica (4) berlusconi (36) Bernstein (10) bisexualidad (7) BNG (6) Bolivia (1) Brasil (6) Burke (3) C's (3) Canadá (5) Canarias (2) capitalismo (32) Carme Chachón (1) Cataluña (24) censura (7) Chávez (12) Chile (9) China (13) cine (8) Comunidad de Madrid (91) comunismo (36) conservador (13) Constant (4) constitucionalismo (24) Convergència i Unió (15) COPE (21) corrupción (74) cristianismo (18) Cuba (2) Dani rectifica (3) Debate del Estado de la Nación (7) democracia (190) derecha (196) derechos humanos (23) dictadura (41) Dictadura de Aguirre (12) EA (6) economía (114) educación nacional (24) educación para la ciudadanía (12) El Mundo (18) El País (146) El Periódico de Andorra (1) elecciones (160) elplural (16) Engels (6) ERC (12) España (105) Esperanza Aguirre (85) Estados Unidos (43) ETA (33) Euronews (3) Euskadi (49) eutanasia (3) familia (14) fascismo (23) feminismo (5) Fichte (1) filosofía (3) Foreign Policy (5) Francia (46) Franco (8) fundamentalismo islámico (7) Galicia (14) Gallardón (9) Gobierno (20) Gordon Brown (7) Grecia (8) Hegel (4) heterosexualidad (1) Hispanoamérica (14) historia (104) homofobia (35) homosexualidad (24) I República (2) Ibarra (3) Ibarretxe (8) Iberismo (2) Iglesia Católica (19) II República (15) III República Española (12) Ilustración (3) inmigración (19) Irán (11) Irlanda (3) Islam (10) islamismo (12) Israel (13) italia (53) IU (47) izquierda (275) Izquierda Republicana (3) Japón (1) José Cepeda (6) jóvenes (12) justicia (13) Juventudes Socialistas (28) Kaczynski (5) Kant (4) Karl Marx (16) Kautsky (9) laicidad (3) LaSexta (1) Le Chemin Rouge (1) Le Monde (2) Lenin (6) Ley de Memoria Histórica (3) Ley electoral (12) liberalismo (57) libertad (152) Libertad Digital (15) literatura (13) Locke (3) Losantos (9) Louis Blanc (2) Lula (7) machismo (3) Marruecos (4) marxismo (24) mass media (23) medio ambiente (3) México (1) MinutoDigital (12) monarquía (13) Montesquieu (4) mundo árabe (9) música (13) Na Bai (2) nacionalismo (69) Navarra (8) NPA (2) Obama (28) Oriente Próximo (4) Ortega y Gasset (2) Pablo Iglesias (8) Países Bajos (1) Palestina (11) Parlamento (9) Partido Comunista Francés (2) Partido Laborista británico (14) Partido Socialista Europeo (5) Partido Socialista francés (17) PCE (4) pederastia (2) periodismo (4) Plataforma Avanza (2) PNV (27) pobreza (5) poder ciudadano (44) Polonia (7) Por la Izquierda (2) Portugal (16) PP (158) Presupuestos Generales (6) PRI (1) progresismo (29) prostitución (3) PSM (35) PSOE (165) Público (83) Rajoy (54) Reino Unido (23) relaciones laborales (29) religión (25) republicanismo (42) Rouco Varela (5) Rousseau (4) Royal (10) Rusia (12) sanidad (18) Sarkozy (28) SER (9) Sieyes (3) sistemas de transporte (1) socialismo (245) solidaridad (1) SPD (17) Stuart Mill (2) Suecia (8) teatro (2) Telemadrid (10) televisión (10) teorías (58) terrorismo (54) The Times (2) Tomás Gómez (28) Tradeunionismo (2) trotskismo (6) Trotsky (3) Turquía (5) Unión Europea (80) UPyD (14) Valencia (17) Veltroni (9) Venezuela (16) vídeos (13) violencia (24) xenofobia (9) Zapatero (60)

Manuel Azaña

Manuel Azaña

"Causas de la guerra de España", Manuel Azaña

En nuestros conflictos políticos, la República tiene que ser una solución de término medio, transaccional y la válvula de seguridad contra sus desaciertos es el sufragio universal. Lo que se pierde en unas elecciones, puede recuperarse en otras. Nada duradero se funda sobre la desesperación y la violencia. La República no puede fundarse sobre ningún extremismo. Por el solo hecho de ser extremismo, tendría en contra a las cuatro quintas partes del país.

Enlaza mi blog

Enlaza mi blog


socialdemokraterna

socialdemokraterna


vuelos baratos

Árbol Socialdemócrata

Últimos comentarios

Lo más leído

Diseñado por Iván Llera empleando la tecnología Blogger