Mostrando entradas con la etiqueta prostitución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prostitución. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2009

¿Existe un complot en la derecha italiana para derribar a Berlusconi?


El Ducetto respondió al escándalo de las “velinas” con una querella en masa contra los periódicos, no sólo italianos sino también franceses y españoles. Sus fiestas privadas han erosionado su imagen y su base, por mucho que se quiera proclamar “mejor primer ministro de la Historia” (cosa que en Italia debería estar entre Cavour, artífice de la unificación o De Gasperi). La Iglesia no está posicionada en su contra, pero ya no le dispensa su apoyo. Con ella, buena parte del electorado católico, que tiene como alternativa a la Unión de los Demócratas Cristianos y de Centro (UDC). Ahora, el conflicto llega a sus aliados políticos.


No diría comienzan a aflorar las diferencias con sus socios, porque ya eran evidentes las rivalidades y la mutua desconfianza. Diría que están llegando a una situación límite. Gianfranco Fini, el eterno sucesor, ha tenido que querellarse contra el propio periódico de Berlusconi, Il Giornale, por acusar a miembros de su antiguo partido de implicación en un escándalo de prostitución. Fini, que ha pasado del fascismo al centrismo (no sé si por convicción o por rentabilidad), parece albergar esperanzas de poner fin, lo antes posible, a la era Berlusconi y darle al centroderecha una imagen más democrática y respetuosa.


Casini, líder de la UDC, ve en la crisis política la oportunidad de ampliar su espacio y recuperar para su partido el antiguo poder de la corrupta Democracia Cristiana. Ofrece sus 35 parlamentarios para crear una mayoría alternativa, sumando sus diputados a los del Partido Democrático y a los que Fini pudiera llevarse en caso de su marcha del partido berlusconiano, unos 50, de la vieja Alianza Nacional. Una mayoría precaria y por lo tanto suicida. En estos movimientos en la derecha están también los intentos de acabar con la nefasta influencia de la Liga Norte y su líder Umberto Bossi.


Umberto Bossi ha vuelto a repetir que el norte de Italia será independiente algún día. Esto es el ya acostumbrado ritual dialéctico del partido xenófobo, sin consecuencias prácticas en la secesión. Su discurso viene a ser una amenaza para el Gobierno, exigiendo más poder o si no abandonan la mayoría y hacen caer a Berlusconi, como sucedió en 1994 (¿no os recuerda a lo que hacen algunos partidos en España?).


La derecha no apartará a Berlusconi, no al menos que sea un hecho comprobado que los lastre en las próximas elecciones. Las elecciones regionales de 2010 serán la prueba de fuego del centroderecha. La mejor garantía de la salida de Berlusconi (y la peor para la labor de la justicia y el respeto a la democracia) sería la garantía de ser elegido Presidente de la República, el cargo máximo, y libre de los muchos juicios pendientes. En esa operación Fini sería el sucesor y la Liga Norte saldría del Gobierno por la UDC de Casini. Sin un pacto así, el partido berlusconiano mostrará su debilidad y volverá a dividirse.


¿Y qué ocurre en la izquierda? El Partido Democrático celebrará su primer Congreso en octubre. Su actual líder, Franceschini, repetirá con toda probabilidad. En la nueva crisis del centroderecha, sin embargo, el PD no está aprovechando la situación para obtener rédito político y posicionarse como alternativa única, sin recurrir a las aventuras de Fini o a las idas y venidas de la UDC. Más a la izquierda del PD, la coalición para las pasadas elecciones europeas Izquierda y Libertad (Partido Socialista, Verdes, Izquierda Democrática, Movimiento por la Izquierda y Unir la Izquierda) debate configurarse como federación permanente (defendido por socialistas y verdes) o como partido unido (por los demás).


En lo que queda de los comunistas italianos, los intentos de unificación de Refundación Comunista y el Partido de los Comunistas Italianos, más otros más pequeños, de momento no han avanzado. El tiempo, la división y las personalidades juegan en su contra. Los partidos a la izquierda del PD están perdiendo su espacio. La supervivencia puede venir de la unidad de todos estos pequeños partidos de izquierda en uno solo, recogiendo los ideales del socialismo democrático y del ecologismo, al modo de los partidos poscomunistas nórdicos. Olvidando, eso sí, la importancia de dónde vienen por dónde estarán. Olvidando las facciones dispuestas a dividirse hasta el infinito, ocupando el espacio que el electorado italiano les otorgue y siendo una base firme a futuras mayorías de izquierda.

sábado, 12 de septiembre de 2009

Regular, prohibir o legalizar la prostitución

El diario El País ha trasladado de nuevo a la opinión pública las escenas de prostitución de Barcelona. La existencia de prostitución en la Ciudad Condal no es nada nuevo, como en ninguna otra ciudad y mucho menos en la Historia. Las cosas parecen sólo existir cuando un medio de comunicación se fija en ellas. Los actos de vandalismo juvenil también, no sólo desde las fiestas de Pozuelo, y no sólo por jóvenes de una clase social. Pero ese es otro tema de reflexión en lista de espera en este blog.

La presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se ha declarado partidaria de regular la prostitución. Responde así al debate iniciado por los medios de comunicación (hagan apuestas a ver cuánto dura el debate). Pero de sus palabras se ha iniciado un nuevo debate. La iniciativa política sigue estando de parte del Gobierno de la comunidad, la oposición no se lo ha arrebatado con nuevas propuestas. Con este post, obvia y desgraciadamente, seguiré concediéndoles la iniciativa. Pero es hora de que el Partido Socialista de Madrid aclare sus posiciones y de la vuelta a la situación política.

No hay un único modo de prostitución. La prostitución puede ser por diversos motivos. Uno despreciable: la explotación de mujeres y hombres, dominados por tratos convenidos por los grupos mafiosos. Muchos inmigrantes que entran en un país de forma ilegal lo hacen a través de las redes mafiosas, que les obligan a prostituirse para "pagar" lo que les deben. Negarse es la muerte o la posibilidad de la repatriación. Todos los ingresos van a la mafia. Es la esclavitud y es un crimen.

Otro motivo es su práctica por iniciativa propia. En esto entra la teoría de que el cuerpo es de uno mismo y puede hacer lo que quiera con él, es libre y responsable de sus actos. Pero nadie o, por lo menos, la gran mayoría de quienes lo hacen libremente es porque no les quede otro remedio. Es la falta de recursos económicos, una nula formación profesional y unas expectativas muy bajas de encontrar un empleo.

En el inicio y desarrollo de la Revolución Industrial, hasta la llegada de las leyes sociales de los liberales progresistas y de los socialdemócratas, muchas mujeres obreras se veían obligadas a esta práctica. Para complementar el escaso salario del marido para mantener la familia, su propio salario ínfimo en la fábrica por su condición de mujer (al ser considerada inferior y poco preparada, como los niños) o por su exclusión de ella por la competencia que hacía al obrero, por estar remunerada por esos aún más ínfimos salarios.

Fijaos que cada vez que pensamos en prostitución imaginamos a una mujer ofreciendo sus servicios. Histórica y mayoritariamente ha sido así. Pero la prostitución masculina también existe.

La prostitución no es deseable para la mayoría. Esperanza Aguirre habla de regulación. Sólo de regulación. En la regulación se puede estar de acuerdo. Es necesario dar una cobertura legal y una normativa a las personas que ofrecen su cuerpo por dinero. Proteger a los menores de edad del ejercicio de la prostitución, dar garantías frente al cliente, mínimas garantías sanitarias y de higiene y, por qué no, cotización a la seguridad social.

Los socialistas tenemos que plantear esta regulación, pero también tenemos que dar protección y alternativas. Si a alguien no le queda más remedio que ejercer la prostitución, tiene que tener todas las garantías, como cualquier trabajador. Pero antes de que haya que llegar a esa situación límite, tenemos que dar oportunidades. Facilitar el acceso a la formación y a la renovación formativa, por ejemplo. La cuestión es que antes de la prostitución haya un sinfín de oportunidades que aprovechar. No sólo pensando directamente en evitar así la prostitución. Es una política social y progresista que debe atajar indirectamente el oficio más antiguo del mundo. Sabiendo que su extinción es improbable. Y de este debate también podemos pasar al debate de las drogas.

lunes, 8 de octubre de 2007

Enhorabuena para Público

Muchos pasamos por encima de esas páginas de contactos personales, la mayoría de prostitución, de los periódicos de este país. Pero por fin, hay un periódico de tirada nacional, que nace incólume. Público, sin anuncios de prostitución.

Independientemente de estar a favor o no de que se practique el trabajo más antiguo de la humanidad, como se le denomina, es encomiable este guiño de virtud, que no sólo es bueno para los valores de izquierda y de defensa de la mujer, sino que es beneficioso para la sociedad entera, y un aviso para que el resto de periódicos nacionales hagan lo mismo.

Felicidades
"Instrúyanse, porque necesitaremos toda vuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo vuestro entusiasmo. Organí­cense, porque necesitaremos toda vuestra fuerza".

Antonio Gramsci, Fundador del Partido Comunista Italiano

Bienvenidos

Bienvenidos al Árbol Socialdemócrata, un sencillo blog que pretende dar su pequeña aportación a los ideales del socialismo democrático y de la libertad.

Os invito a leerme, no sólo por afinidad, conformidad a lo escrito o discrepancia, sino para que cada uno cree conciencia propia y ajena. Todos tenemos que contribuir a la libertad, ser una nueva ventana a la esperanza por un mundo mejor.

¡Piensa por tí mismo!

"El pueblo no debería temer a sus gobernantes, son los gobernantes los que deberían de temer al pueblo"

Seguidores

Lo más leído

Mi lista de blogs

Socialistas en Red

Blogs de Socialistas en Red

Karl Marx

Karl Marx

Friedrich Engels

Friedrich Engels

Karl Kaustky

Karl Kaustky

Eduard Bernstein

Eduard Bernstein

Antonio Gramsci

Antonio Gramsci

Enrico Berlinguer

Enrico Berlinguer

Pablo Iglesias

Pablo Iglesias

Se habla de

11 M (4) 20 Minutos (5) África (7) Alemania (26) Alexis de Tocqueville (3) Aluche con Zapatero (4) América (5) anarquismo (5) árbol socialdemócrata (101) Asia (8) Austria (3) Azaña (2) Aznar (9) Bélgica (4) berlusconi (36) Bernstein (10) bisexualidad (7) BNG (6) Bolivia (1) Brasil (6) Burke (3) C's (3) Canadá (5) Canarias (2) capitalismo (32) Carme Chachón (1) Cataluña (24) censura (7) Chávez (12) Chile (9) China (13) cine (8) Comunidad de Madrid (91) comunismo (36) conservador (13) Constant (4) constitucionalismo (24) Convergència i Unió (15) COPE (21) corrupción (74) cristianismo (18) Cuba (2) Dani rectifica (3) Debate del Estado de la Nación (7) democracia (190) derecha (196) derechos humanos (23) dictadura (41) Dictadura de Aguirre (12) EA (6) economía (114) educación nacional (24) educación para la ciudadanía (12) El Mundo (18) El País (146) El Periódico de Andorra (1) elecciones (160) elplural (16) Engels (6) ERC (12) España (105) Esperanza Aguirre (85) Estados Unidos (43) ETA (33) Euronews (3) Euskadi (49) eutanasia (3) familia (14) fascismo (23) feminismo (5) Fichte (1) filosofía (3) Foreign Policy (5) Francia (46) Franco (8) fundamentalismo islámico (7) Galicia (14) Gallardón (9) Gobierno (20) Gordon Brown (7) Grecia (8) Hegel (4) heterosexualidad (1) Hispanoamérica (14) historia (104) homofobia (35) homosexualidad (24) I República (2) Ibarra (3) Ibarretxe (8) Iberismo (2) Iglesia Católica (19) II República (15) III República Española (12) Ilustración (3) inmigración (19) Irán (11) Irlanda (3) Islam (10) islamismo (12) Israel (13) italia (53) IU (47) izquierda (275) Izquierda Republicana (3) Japón (1) José Cepeda (6) jóvenes (12) justicia (13) Juventudes Socialistas (28) Kaczynski (5) Kant (4) Karl Marx (16) Kautsky (9) laicidad (3) LaSexta (1) Le Chemin Rouge (1) Le Monde (2) Lenin (6) Ley de Memoria Histórica (3) Ley electoral (12) liberalismo (57) libertad (152) Libertad Digital (15) literatura (13) Locke (3) Losantos (9) Louis Blanc (2) Lula (7) machismo (3) Marruecos (4) marxismo (24) mass media (23) medio ambiente (3) México (1) MinutoDigital (12) monarquía (13) Montesquieu (4) mundo árabe (9) música (13) Na Bai (2) nacionalismo (69) Navarra (8) NPA (2) Obama (28) Oriente Próximo (4) Ortega y Gasset (2) Pablo Iglesias (8) Países Bajos (1) Palestina (11) Parlamento (9) Partido Comunista Francés (2) Partido Laborista británico (14) Partido Socialista Europeo (5) Partido Socialista francés (17) PCE (4) pederastia (2) periodismo (4) Plataforma Avanza (2) PNV (27) pobreza (5) poder ciudadano (44) Polonia (7) Por la Izquierda (2) Portugal (16) PP (158) Presupuestos Generales (6) PRI (1) progresismo (29) prostitución (3) PSM (35) PSOE (165) Público (83) Rajoy (54) Reino Unido (23) relaciones laborales (29) religión (25) republicanismo (42) Rouco Varela (5) Rousseau (4) Royal (10) Rusia (12) sanidad (18) Sarkozy (28) SER (9) Sieyes (3) sistemas de transporte (1) socialismo (245) solidaridad (1) SPD (17) Stuart Mill (2) Suecia (8) teatro (2) Telemadrid (10) televisión (10) teorías (58) terrorismo (54) The Times (2) Tomás Gómez (28) Tradeunionismo (2) trotskismo (6) Trotsky (3) Turquía (5) Unión Europea (80) UPyD (14) Valencia (17) Veltroni (9) Venezuela (16) vídeos (13) violencia (24) xenofobia (9) Zapatero (60)

Manuel Azaña

Manuel Azaña

"Causas de la guerra de España", Manuel Azaña

En nuestros conflictos políticos, la República tiene que ser una solución de término medio, transaccional y la válvula de seguridad contra sus desaciertos es el sufragio universal. Lo que se pierde en unas elecciones, puede recuperarse en otras. Nada duradero se funda sobre la desesperación y la violencia. La República no puede fundarse sobre ningún extremismo. Por el solo hecho de ser extremismo, tendría en contra a las cuatro quintas partes del país.

Enlaza mi blog

Enlaza mi blog


socialdemokraterna

socialdemokraterna


vuelos baratos

Árbol Socialdemócrata

Últimos comentarios

Lo más leído

Diseñado por Iván Llera empleando la tecnología Blogger