Mostrando entradas con la etiqueta bisexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bisexualidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Bisexuales, la última minoría (El País)

Después de gays, lesbianas y tranexuales, llegan los bisexuales. La última de las minorías sexuales reivindica que existe y que quiere ser tratada con normalidad y conocimiento. Por eso, hoy, aniversario de la muerte del psiquiatra austriaco Siegmund Freud, el primero que habló de ellos, celebran el II Día Mundial e la Bisexualidad. Esta edición, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) enmarca dentro de lo que han definido como Año de la Diversidad Afectivo-Sexual en la Educación, hace especial hincapié en la necesidad de que cuando se hable de orientaciones sexuales, se hable también de la bisexualidad. En el informe sobre los manuales de Educación para la Ciudadanía que se llevó a cabo el pasado año se constató que sólo tres editoriales mencionaban la bisexualidad: Octaedro-Praxis, Pearson Alhambra y Algaida.


"Sin educación, sin visibilidad, esta sociedad no lo tiene fácil para superar los estereotipos y prejuicios que llevan a la discriminación de las personas bisexuales, que exigimos nuestro espacio para poder vivir nuestra orientación en libertad", ha asegurado Montserrat G. Silván, coordinadora del Área de Bisexualidad de la FELGTB.


Dentro de los actos organizados por las entidades que pertenecen a la FELGTB destaca el que realiza la asociación universitaria Arcópoli en colaboración con Cogam (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisxuales de Madrid) y UAM Entiende (grupo de minorías sexulaes de la Uiversidad Autónoma de Madrid). En la madrileña plaza de Tirso de Molina, y a partir de las 18 horas de mañana, colocarán un stand informativo con el lema 100% bisexual para alejar el tópico de que las personas bisexuales son heterosexuales u homosexuales confundidos o no asumidos. El acto también simulará un aula en la que el alumnado copiará 100 veces frases relativas a los prejuicios sobre bisexualidad que conviven en las escuelas españolas como demanda de una educación en la diversidad sexual libre de estereotipos.


Bisexuales, la última minoría

domingo, 13 de septiembre de 2009

Lituania y Uruguay, dos formas de entender la homosexualidad

Hay que reseñar cómo encaran dos países la existencia de la homosexualidad. Lituania va a elaborar una ley que prohíbe la enseñanza de la diversidad sexual en los colegios y, por añadidura, se criminalizará “la promoción de la homosexualidad, entendiendo por ésta cualquier información no negativa respecto a la orientación sexual hacia personas del mismo sexo”, según el diario El País. Si el “problema” no se enseña en las escuelas, no existe, parece pensar el ejecutivo lituano. Pero por si acaso, sólo se debe permitir la infamia. O dicho de otra manera, la censura. En un país supuestamente democrático y perteneciente a la Unión Europea.


La situación de los homosexuales, bisexuales y transexuales en Lituania se equipara con la de sus países vecinos, o los países de la frontera este de la Unión Europea. Lituania se une a Polonia, las demás repúblicas bálticas, Rumania o Bulgaria en la criminalización del “diferente” No pensemos que más allá de la frontera este de la UE la situación sea mejor…


La UE persigue una legislación común en todo su territorio para que la discriminación sea erradicada. La posibilidad de que un país miembro pueda coartar las libertades más básicas es execrable. La armonización legislativa será una victoria más para ser libres para amar. El camino es una Unión Europea más firme y más cercana a los ciudadanos.


Al otro lado del gran charco, Uruguay aprueba la adopción de niños a parejas del mismo sexo. Hace un año equiparó en derechos las parejas de hecho del mismo sexo con las de diferente sexo. El matrimonio aún tendrá que esperar, a la espera de acabar con las últimas barreras de la reacción y, sobre todo, consolidar el triunfo del Frente Amplio en las elecciones del 25 de octubre. Los sondeos parecen indicar que puede no suceder, y que la oposición pretende derogar la nueva ley.


Uruguay marca el camino que deben seguir los países latinoamericanos en la igualdad de derechos. La izquierda latinoamericana, hasta ahora, ha tenido la obligación de consolidar su programa y ejecutar las reformas esenciales en la economía y en los asuntos sociales. Como la primera época del Partido Socialista Obrero Español. La segunda época son la garantía de los nuevos derechos.

domingo, 5 de julio de 2009

Orgullo 2009: entre la jornada de alegría y lo que piensan "los de enfrente"






¿Y quién llena de verdad Madrid de millones de personas? ¿Quién defiende la verdadera libertad o quien la intenta recortar?

No lo reconocerán nunca. Da igual. Somos millones de verdades, millones de alegrías, frente a millones de mentiras.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Jornadas de Igualdad y Desayuno con Scot

Ayer fue un día sin descanso. Por la mañana acudí a las I Jornadas de Igualdad organizadas por las Juventudes Socialistas de Madrid. Allí escuché la ponencia de "Historia de las mujeres en el PSOE", expuesto por Rosa Capel, profesora de Historia de la Universidad Complutense de Madrid, muy interesante, porque conocer la historia pasada es esencial para comprender el presente y el futuro, tanto del feminismo, como del socialismo, como de la historia. La siguiente ponencia "Las mujeres en el movimiento LGTB", con Boti García Rodrigo, ex-presidenta de COGAM y vocal de Relaciones Institucionales de la comisión permanente de la FELGTB y ex candidata de Izquierda Unida, expuso los problemas de visibilidad que han mantenido las mujeres dentro del movimiento LGTB, una casi invisibilidad.

Me gustó mucho la anécdota sobre la reina Victoria, que yo comenté una vez por aquí: y es que en la época de la reina Victoria de Inglaterra no había una ley que condenase la homosexualidad femenina, sí la masculina, es base a que ella decía que "una mujer no puede hacer eso". La doble discriminación machista y homófoba ha hecho mucho daño. Pero también quiero hacer una reflexión: y es que si las lesbianas han sido invisibles, que se piense si los bisexuales son aún más invisibles, para unos y otros, y si son tomados en cuenta. Pero también pesa que aún no ha habido una toma de conciencia de parte de los propios bisexuales para reconocerse entre sí, sabiendo que una gran parte de la población es potencialmente bisexual, según demostró el Informe Kinsey.

No pude asistir enteramente a las jornadas, pues a la tarde fui al 13º Festival de cine gai y lésbico, a ver "Breakfast with Scot", una película muy divertida e interesante, que retrata la normalidad que puede haber en una familia homoparental cuidando de un niño, tratado con humor y satirizando los estereotipos homófobos que se vierten en la sociedad respecto a este tema. Así pues ha sido un día intenso el de ayer y muy instructivo, un día perfecto.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Visibilidad Bisexual


Ayer, 23 de Septiembre, fue el I Día de la Visibilidad Bisexual en España. Un día muy invisible.

La bisexualidad es "una de las orientaciones sexuales más desconocidas en la sociedad", según el presidente de la FELGTB, Antonio Poveda. Y tanto.

La FELGTB y la asociación universitaria Arcópoli han celebrado este día en Callao, repartiendo brochetas de carne y pescado, y peras y manzanas.

La bisexualidad, que no es como muchos la tachan, tapar una orientación sexual como la homosexualidad, es otra forma más de la sexualidad, ni un vicio, ni una indefinición. No se ama a un género, yo creo que todos, seamos como seamos, amamos a la persona por ser como es. Por eso también creo que todos somos bisexuales, ya lo vislumbraba Freud y lo probó Kinsey en su famoso Informe.

martes, 8 de abril de 2008

Por la visibilidad bisexual...

El foro LGTB de Gandía ha dado a conocer al público el próximo lema del Orgullo Gay 2008: Por la visibilidad lésbica.

Este año de elecciones es un año de alivio. Una victoria conservadora hubiera derivado en la revisión y anulación de las medidas progresistas de Zapatero: 2008 era la prueba de fuego para el avance de los derechos sociales, y éstos han salido triunfadores.

Históricamente la sexualidad femenina ha sido mantenida en la más estricta ignorancia o desconocimiento. Muchas mujeres han sufrido una doble discriminación: por ser mujeres y por ser homosexuales. Como dato puedo dar que en la Inglaterra victoriana la homosexualidad femenina ni se contemplaba en la ley, que, al hacerse, solo refería al hombre homosexual, pues según un primer ministro, “no podía presentar eso a la reina, eso no lo hacen las damas”.

Más escondido, más ignorado, se haya la bisexualidad. Por unos y por otros el bisexual no existe. Es un reprimido, una persona que no acepta lo que es o que no sabe qué acera tomar.

La cultura cristiana tomó bastantes valores de la antigüedad clásica. Otros los desechó, como la homosexualidad. O mejor dicho bisexualidad, puesto que en Grecia y Roma los jóvenes, más especialmente los soldados y las elites, recibían una educación por hombres y para hombres, incluido la educación sexual. Y madurando el hombre se formaba, se casaba, pero era bisexual. Y así sucesivamente.

No voy a extenderme, tan solo proclamar que no hay ni blanco ni negro, sino una escala muy plural de grises, como bien demostró el informe Kinsey. La sexualidad tampoco debería ser una cuestión de “cultura aparte” del resto de la sociedad, sino en la sociedad, integrada, respetada y no tanto una bandera. El ser humano es un ser sexual, pero también es un ser social y un animal político, diría Aristóteles.

lunes, 9 de julio de 2007

¿Curar? la homosexualidad y la bisexualidad

Es creencia en un campo de la derecha social que las conductas homosexuales y bisexuales son:
  • Producidas por "contagio", "compañías", "influencias"
  • Portadoras de por sí de enfermedades venéreas
  • Contrarias a la "ley natural"
  • Posibles de ser "curadas"

El miedo y la ignorancia van de la mano. Miedo a lo extraño, a lo desconocido, a lo distinto. Ignorancia por desconocimiento, ignorancia por falta de sentido común.

Me sorprende la vehemencia de su convencimiento de que se puede "curar" con terapia o tratamientos de "especialistas". Aquellos "especialistas" que lo aseguran no son considerados fiables por el resto de sus compañeros de profesión. No saben o no quieren saber en qué consiste su "tratamiento". Es pura psicología. Por ejemplo, uno de los métodos de uno de esos "especialistas": consisten en electrodos que proporcionan descargas cuando el sujeto tiene un pensamiento que se considera "nocivo" (pensar sexualmente en gente del mismo sexo). Es el mismo tipo que el experimento de Pavlov. Al perro se le tañía una campana al enseñarle la comida y movía la cola. Cuando al cabo del tiempo se le tañía la campana también movía la cola esperando porque creía que la campana significaba que habría comida. Es esto es lo mismo, las descargas continuas tienen como fin que se relacionen con los pensamientos "nocivos", así rememorando el dolor que causan las descargas. Con el paso del tiempo el sujeto reprime esos pensamientos para evitar el recuerdo del dolor. Eso es.

Represión.

El sujeto comienza una deriva que muchos no pueden soportar. No pueden reprimir a largo plazo sus pensamientos y eso les puede llevar a una vida depresiva y a lo peor: el suicidio. Muchos adolescentes homosexuales se suicidan por el miedo al rechazo de sus compañeros o por que ellos creen que esos pensamientos no son normales. Una incomprensión de los padres facilita a ese camino, falto de apoyos, de ayuda, de cariño, sólo queda una vía.

Los que tienen estas creencias reaccionarias son pocos, pero por desgracia controlan gobiernos como Estados Unidos, Polonia, Irán, o partidos con capacidad de llegar al poder, como el Partido Popular.

Y muchos permiten que continúe esa presencia nociva. Dentro de un plazo será imposible la convicencia en un mismo partido de los reaccionarios totalitarios con los liberales moderados.

"Instrúyanse, porque necesitaremos toda vuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo vuestro entusiasmo. Organí­cense, porque necesitaremos toda vuestra fuerza".

Antonio Gramsci, Fundador del Partido Comunista Italiano

Bienvenidos

Bienvenidos al Árbol Socialdemócrata, un sencillo blog que pretende dar su pequeña aportación a los ideales del socialismo democrático y de la libertad.

Os invito a leerme, no sólo por afinidad, conformidad a lo escrito o discrepancia, sino para que cada uno cree conciencia propia y ajena. Todos tenemos que contribuir a la libertad, ser una nueva ventana a la esperanza por un mundo mejor.

¡Piensa por tí mismo!

"El pueblo no debería temer a sus gobernantes, son los gobernantes los que deberían de temer al pueblo"

Seguidores

Lo más leído

Mi lista de blogs

Socialistas en Red

Blogs de Socialistas en Red

Karl Marx

Karl Marx

Friedrich Engels

Friedrich Engels

Karl Kaustky

Karl Kaustky

Eduard Bernstein

Eduard Bernstein

Antonio Gramsci

Antonio Gramsci

Enrico Berlinguer

Enrico Berlinguer

Pablo Iglesias

Pablo Iglesias

Se habla de

11 M (4) 20 Minutos (5) África (7) Alemania (26) Alexis de Tocqueville (3) Aluche con Zapatero (4) América (5) anarquismo (5) árbol socialdemócrata (101) Asia (8) Austria (3) Azaña (2) Aznar (9) Bélgica (4) berlusconi (36) Bernstein (10) bisexualidad (7) BNG (6) Bolivia (1) Brasil (6) Burke (3) C's (3) Canadá (5) Canarias (2) capitalismo (32) Carme Chachón (1) Cataluña (24) censura (7) Chávez (12) Chile (9) China (13) cine (8) Comunidad de Madrid (91) comunismo (36) conservador (13) Constant (4) constitucionalismo (24) Convergència i Unió (15) COPE (21) corrupción (74) cristianismo (18) Cuba (2) Dani rectifica (3) Debate del Estado de la Nación (7) democracia (190) derecha (196) derechos humanos (23) dictadura (41) Dictadura de Aguirre (12) EA (6) economía (114) educación nacional (24) educación para la ciudadanía (12) El Mundo (18) El País (146) El Periódico de Andorra (1) elecciones (160) elplural (16) Engels (6) ERC (12) España (105) Esperanza Aguirre (85) Estados Unidos (43) ETA (33) Euronews (3) Euskadi (49) eutanasia (3) familia (14) fascismo (23) feminismo (5) Fichte (1) filosofía (3) Foreign Policy (5) Francia (46) Franco (8) fundamentalismo islámico (7) Galicia (14) Gallardón (9) Gobierno (20) Gordon Brown (7) Grecia (8) Hegel (4) heterosexualidad (1) Hispanoamérica (14) historia (104) homofobia (35) homosexualidad (24) I República (2) Ibarra (3) Ibarretxe (8) Iberismo (2) Iglesia Católica (19) II República (15) III República Española (12) Ilustración (3) inmigración (19) Irán (11) Irlanda (3) Islam (10) islamismo (12) Israel (13) italia (53) IU (47) izquierda (275) Izquierda Republicana (3) Japón (1) José Cepeda (6) jóvenes (12) justicia (13) Juventudes Socialistas (28) Kaczynski (5) Kant (4) Karl Marx (16) Kautsky (9) laicidad (3) LaSexta (1) Le Chemin Rouge (1) Le Monde (2) Lenin (6) Ley de Memoria Histórica (3) Ley electoral (12) liberalismo (57) libertad (152) Libertad Digital (15) literatura (13) Locke (3) Losantos (9) Louis Blanc (2) Lula (7) machismo (3) Marruecos (4) marxismo (24) mass media (23) medio ambiente (3) México (1) MinutoDigital (12) monarquía (13) Montesquieu (4) mundo árabe (9) música (13) Na Bai (2) nacionalismo (69) Navarra (8) NPA (2) Obama (28) Oriente Próximo (4) Ortega y Gasset (2) Pablo Iglesias (8) Países Bajos (1) Palestina (11) Parlamento (9) Partido Comunista Francés (2) Partido Laborista británico (14) Partido Socialista Europeo (5) Partido Socialista francés (17) PCE (4) pederastia (2) periodismo (4) Plataforma Avanza (2) PNV (27) pobreza (5) poder ciudadano (44) Polonia (7) Por la Izquierda (2) Portugal (16) PP (158) Presupuestos Generales (6) PRI (1) progresismo (29) prostitución (3) PSM (35) PSOE (165) Público (83) Rajoy (54) Reino Unido (23) relaciones laborales (29) religión (25) republicanismo (42) Rouco Varela (5) Rousseau (4) Royal (10) Rusia (12) sanidad (18) Sarkozy (28) SER (9) Sieyes (3) sistemas de transporte (1) socialismo (245) solidaridad (1) SPD (17) Stuart Mill (2) Suecia (8) teatro (2) Telemadrid (10) televisión (10) teorías (58) terrorismo (54) The Times (2) Tomás Gómez (28) Tradeunionismo (2) trotskismo (6) Trotsky (3) Turquía (5) Unión Europea (80) UPyD (14) Valencia (17) Veltroni (9) Venezuela (16) vídeos (13) violencia (24) xenofobia (9) Zapatero (60)

Manuel Azaña

Manuel Azaña

"Causas de la guerra de España", Manuel Azaña

En nuestros conflictos políticos, la República tiene que ser una solución de término medio, transaccional y la válvula de seguridad contra sus desaciertos es el sufragio universal. Lo que se pierde en unas elecciones, puede recuperarse en otras. Nada duradero se funda sobre la desesperación y la violencia. La República no puede fundarse sobre ningún extremismo. Por el solo hecho de ser extremismo, tendría en contra a las cuatro quintas partes del país.

Enlaza mi blog

Enlaza mi blog


socialdemokraterna

socialdemokraterna


vuelos baratos

Árbol Socialdemócrata

Últimos comentarios

Lo más leído

Diseñado por Iván Llera empleando la tecnología Blogger